
Palazuelo. Proceso de trabajo
Si bien inicia sus estudios en el campo de la arquitectura, en 1939 Pablo Palazuelo decide dedicarse plenamente a la pintura. Su obra evoluciona hacia la abstracción o la no-figuración, y desde 1946 se adentra en la abstracción geométrica. Aunque se nutre de corrientes de pensamiento relacionadas con lo esotérico, la cábala, las filosofías y los procesos cognitivos no vinculados al pensamiento occidental, también las matemáticas, la física y el pensamiento científico son fundamentales en su trabajo. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría están íntimamente ligados a un proceso racional y performativo, basado en el descubrimiento de nuevas formas.
Ficha técnica
- Año de publicación:
- 2006
- Autor:
- Colección:
- Otras
- Coedición:
- Guggenheim Bilbao
- Soportes:
- Páginas:
- 336
- Dimensiones:
- 27 x 22 cm
- Ilustraciones:
- 257
- Línea editorial:
- Exposiciones
- Design:
-
Diseño de Factordos
- Ediciones:
-
Spa 978-84-89771-33-8Cat 978-84-89771-34-5Eng 978-84-89771-35-2