Jueves 17 y viernes 18 de marzo de 2022

¿Cómo leer, desde lo que nos afecta y preocupa en el presente, aquellas prácticas artísticas que se han definido historiográficamente como “conceptuales” en este contexto? El objetivo del seminario es proponer relecturas y actualizaciones que afecten y tergiversen el relato de la historia del arte contemporáneo en Cataluña y en el Estado español.

¿Cuáles son los efectos de pensar las prácticas de artistas como Fina Miralles, Eulàlia, Àngels Ribé o Carlos Pazos desde los feminismos o el pensamiento queer? Si la historiografía tendió a proponer paralelismos con el arte conceptual estadounidense, ¿qué desvíos del relato hegemónico se producen si relacionamos estas prácticas con los conceptualismos en América Latina, donde en varios países había también regímenes dictatoriales? Si el relato del conceptual se ha centrado en el axioma de la desmaterialización, ¿cómo leer la importancia del componente matérico en muchas de las propuestas del conceptual catalán? 

Comisariado por Maite Garbayo. Con la participación de Andrea Valdés, Pilar Bonet Julve [Visionary Women Art-Research Group], Fernando Davis y El Palomar.

La actividad es presencial en el Auditorio Meier del MACBA, pero también puedes seguirla en directo desde la página web del museo y el canal de YouTube.

Esta actividad forma parte de Education from Below, un proyecto con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea
logo- def- cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea
Imatge final de la secuència fotogràfica de l'acció

Programa

Jueves 17 de marzo

19:00 h - Presentación del seminario, a cargo de Maite Garbayo Maeztu.

19:15 h - Andrea Valdés. La creación como una forma de hospitalidad.

La presentación partirá de una lectura del espacio que construyó Carla Lonzi en su libro Autoritratto (1969) y el que se ve en la película Fuga (1979), de la artista Eugènia Balcells; ambos, ejemplos de obras que se concibieron desde la hospitalidad, a partir de elementos como el sonido, la luz y los gestos. En paralelo, se establecerá una contraposición de su estructura y forma con otras obras que capturaron el encierro doméstico, como la serie de Eulàlia Grau Discriminación de la mujer (1977) o el reportaje de Colita “Alcoholismo femenino” para Vindicación feminista (1979).

20:00 h - Maite Garbayo Maeztu. Enorme deseo enorme (de pervivencia).

La conferencia explorará las materialidades de una extensa y larga investigación centrada en aspectos relacionados con el arte conceptual en Cataluña. Un recorrido por todo aquello que se oculta y solo puede verse a posteriori recuperando las voces, los sonidos, los encuentros y las huellas, atendiendo al archivo, entendido como organismo vivo, como lugar de inicio y no de fin. Unas fotografías pegadas a otras, su repetición, documentos que se tocan unos con otros, obligados a convivir a partir de ahora, compartiendo carpeta. El archivo guarda un repertorio de gestos, de actos voluntarios e involuntarios: la gota de café, la quemadura del cigarro, la tachadura, el borramiento, el roto. Al mostrar las huellas, la imagen ausente o la voz entrecortada, empiezan a aparecer los fantasmas. Se muestran las estrategias y las fuentes de la investigación, su materialidad.

Viernes 18 de marzo

18:30 h - Pilar Bonet Julve [Visionary Women Art-Research Group]. Cierra los ojos y mira. Deshilvanando el patrón hermenéutico de mujeres visionarias del arte conceptual.

De entre todos los procesos y lecturas del arte español del siglo xx, el que corresponde al impreciso patroneo del denominado arte conceptual es, sin duda, uno de los menos tratados desde perspectivas atentas a la condición de género de las autoras. La aplicación de códigos interpretativos estándares, basados en el espacio de las ideas, el tiempo del proceso o la acción de la denuncia, omite otras perspectivas espirituales de mirada holística o vocación sanadora desde la ecosofía que sostienen algunas artistas de esta generación. Autoras como Fina Miralles, Silvia Gubern, Àngels Ribé o Eugènia Balcells nos invitan a quitar el hilván de una costura historiográfica provisional que no se ajusta a la experiencia interior que germina en su trabajo.

19:30 h - Fernando Davis. Alberto Greco en España. Arte vivo, deriva, escritura.

Durante su estancia en España desde 1963, Alberto Greco (Buenos Aires, 1931 - Barcelona, 1965) agitó las proyecciones poéticas y críticas de un programa de acción que un año antes había iniciado en París. Allí se pronunció por un “arte vivo”, llamando a provocar, señalar y observar situaciones y objetos de la realidad cotidiana mediante marcas, inscripciones y escrituras efímeras que dispersó en calles y muros, desbordando los límites de lo artístico. En un escenario atravesado por la represión y violencia de la dictadura franquista, el arte vivo enhebró deriva callejera y escritura, cuerpo y huella, contribuyendo a encender revueltas minoritarias de la imaginación política. Flâneur puto, Greco hizo del deambular en la ciudad, de la errancia del cuerpo que descentra los órdenes disciplinarios del trazado urbano en el tiempo “perdido” o “improductivo” del callejeo, una estrategia que atraviesa su obra. Así, también, en torno a la escritura, diagramó un dispositivo nómade que extendió en numerosos textos (como Guillotine murió guillotinado y Besos brujos, de 1963 y 1965, respectivamente), dibujos en tinta y collages. Traficando registros e intensidades de la palabra que pasan de la narración ficcional al diario autobiográfico, de la poesía a la conversación, de la carta al manifiesto, los textos de Greco convocan la desmesura y la anécdota escatológica, el melodrama y el camp. Apretados grafismos se anudan, por momentos, en letra ilegible y rabiosa, en texto indescifrable; devienen mancha, huella, tachadura, garabato. Una “mala letra” que traiciona la correcta caligrafía que se moldea a través de toda una pedagogía disciplinaria del cuerpo y de la mano, y cuyo flujo —inconstante, torcido— obedece a las intensidades del cuerpo, a la experiencia de la deriva en la ciudad. Artefacto tránsfuga, ambulante, la escritura de Greco se garabatea en la deriva del cuerpo.

20:30 h - El Palomar. Overground: transmaricabollo y el conceptual.

En esta ponencia, El Palomar repasa distintos posicionamientos transmaricabollo frente a los dogmas del arte conceptual catalán. Desde 2013, el colectivo ha coqueteado con la idea y las formas del arte conceptual establecido, para tergiversar sus métodos y cuestionarlo políticamente. Este recorrido, que empieza antes de que sus artífices formasen colectivo, describe las dificultades en introducir narrativas queer, por parte de artistas en vida y en activo, en el relato institucional catalán de los años 2000 en adelante, pero también distintas estrategias de crítica, resistencia y creación. 

Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.


Exposición