Otra relacionalidad. Repensar el arte como experiencia
Con la participación de Alexander Alberro, Leo Bersani, Claire Bishop, Bernard Blistène, Jesús Carrillo, Helmut Draxler, Kaja Silverman, Beatrice Von Bismark y WHW
La relacionalidad es un concepto que nos permite intervenir de forma polémica en el debate sobre las instituciones artísticas y sus públicos: creemos necesario plantear otra relacionalidad, recuperando la reflexión de John Dewey sobre "el arte como experiencia" (1934), así como una amplia tradición experimental del arte del siglo XX que ha investigado métodos significativos para instaurar de nuevo formas de apropiación subjetiva de los procesos artísticos, más allá de la sobredeterminación institucional.
Desde el punto de vista de la relacionalidad, el museo es un espacio para el arte en el que se investigan nuevas formas de interacción social sin limitar su función a la mera exhibición, sino constituyéndose en plataforma de experimentación. De este modo, el arte podrá realizar una contribución significativa a la multiplicación de las esferas públicas, a través de un proceso en el que participan varios sujetos, varias formas y varios espacios.
En línea con anteriores proyectos programados por el MACBA, este seminario se constituye en un nuevo intento de proponer otras formas en que el arte puede existir en la esfera pública.
Esta actividad forma parte parte del proyecto Transform y ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
Programa
El programa consta de dos sesiones, una primera programada para los días 25 y 26 de noviembre de 2005 (explicada en este folleto), y una segunda para los días 17 y 18 de marzo de 2006, que abordará dos debates acerca de la cuestión relacional, el rechazo a las instituciones y el diálogo sobre las prácticas colaborativas y antagonistas.
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
Poética de la relación
Sesión moderada por Bernard Blistène
11.00 h Bernard Blistène: El lugar del sujeto
12.30 h Leo Bersani: Para una teoría de las relaciones
16.30 h Kaja Silverman: Espectadores del mundo
19.00 h Claire Bishop: La transformación social: ¿Las relaciones son un medio?
SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE
Transformaciones del espacio institucional
Sesión moderada por Jesús Carrillo
11.00 h Jesús Carrillo: Arte público, crítica institucional y arte relacional
12.30 h Alexander Alberro: Otros legados de crítica institucional
16.30 h Beatrice Von Bismark: Otras instituciones, otros públicos
18.00 h Helmut Draxler: Después de la crítica institucional
19.00 h WHW: ¿Redes institucionales o instituciones en red?
20.00 h Debate
PARTICIPANTES
Alexander Alberro, profesor asociado de Historia de Arte en la Universidad de Florida
Leo Bersani, profesor emérito de francés de la Universidad de California, Berkeley
Claire Bishop, Leverhulme, Investigador del Departamento de Conservación de Arte Contemporáneo, Royal College of Art
Bernard Blistène, inspector general para la creación artística en la delegación de artes plásticas, Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia
Jesús Carrillo, profesor de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid
Helmut Draxler, historiador del arte, crítico de arte, comisario
Kaja Silverman, PhD, Brown, profesora del Departamento de Retórica y Programa en Estudios Cinematográficos. Universidad de California, Berkeley
Beatrice Von Bismark, historiadora del arte en Leipzig y coiniciadora del Espacio de Arte de la Universidad de Lüneburg
WHW, "What, How & for Whom / WHW", grupo de conservación independiente que organiza diversas producciones, proyectos de exposición y editoriales, así mismo dirige la Galerija Nova. Formado por Ivet Curlin, Ana Devic, Natasa Ilic y Sabina Sabolovic, estará representado por Natasa Ilic.
El programa está sujeto a cambios de última hora.
Con servicio de traducción simultánea.
tlf. 93 412 08 10
programespublics [at] macba [dot] cat