al

Seminario de Leo Bersani

Entrevista a Leo Bersani. Puedes descargarla y leerla completa en formato pdf.

Pregunta: En Caravaggio's Secrets usted analiza los tipos de relacionalidad implícitos en la obra de Caravaggio. El proceso de percepción aparece como una compleja encarnación de las formas de socialidad. La relacionalidad tiene dos dimensiones: la epistemológica y la social. Ambas están relacionadas con un antiesencialismo radical. En lo que se refiere al arte, la relacionalidad no es un acto de representación, sino más bien algo generado por los modos de socialidad implícitos en las obras o producidos por ellas. De algún modo, el arte es una "máquina relacional". En este libro usted ha escrito que el arte ilumina la relacionalidad al inmovilizar las relaciones temporal y heurísticamente. ¿Cómo se puede hacer una lectura política del papel del espectador y el tipo de relacionalidad implicada?

Respuesta: A menudo me han pedido que especifique las consecuencias políticas de nuestros intentos de formular –de acuerdo con la demanda de Foucault– "nuevas formas relacionales". Sin embargo, debe quedar claro –aunque solo sea a partir de la breve y precisa descripción que usted ha hecho de este proyecto– que unas especificaciones "políticas" excesivas y prematuras podrían desbaratar fácilmente nuestra obra. No puede haber un cambio político eficaz y duradero sin una reconfiguración del campo relacional que constituye la base de toda socialidad. Nos parece necesario empezar por preguntarnos sobre los modos en que nuestra cultura formula las relaciones. No solo las relaciones intersubjetivas, sino también las relaciones entre lo humano y lo no humano. Toda cultura promueve, de una manera más o menos deliberada, lo que denominaríamos ciertos estilos de movimiento en el espacio. Hay algo fundamental en la educación del sujeto humano: el modo en que se enseña a la persona a acercarse a los demás o a apartarse de ellos. ¿Cómo nace la socialidad más compleja de estas "lecciones de movilidad" y, más específicamente, de la manera en que una cultura define, valora y jerarquiza la diferencia y la igualdad, lo otro y lo igual? En cierto sentido, se trata de preguntas que ya son profundamente políticas, pero, claro está, no proporcionan fórmulas de gobernanza fáciles de aplicar. Lo que hace un momento he llamado "lecciones de movilidad" también podría recibir el nombre de formación en formas de ser (y este es el título de nuestro último libro). ¿Cómo somos en el mundo? No es una cuestión de conocimientos sobre el mundo, sino de cierto posicionamiento del ser humano en el universo. Para expresarlo un tanto esquemáticamente: los conceptos de relacionalidad social se han definido, cuando menos desde Descartes, dando prioridad a los temas epistemológicos por encima de las cuestiones relacionadas con la naturaleza del ser. De acuerdo con Heidegger y su crítica de la epistemología cartesiana, invertimos esa prioridad, si bien, evidentemente, cuando decimos "ser" no nos referimos a una esencia o entidad ontológica, sino a algo parecido a un principio de interconexión universal. Una reflexión moderna sobre el ser debe ser consciente de que no es una aproximación a la verdad metafísica; por el contrario, la ontología más adecuada para una era de la información es la que identifica al ser como relacionalidad, como el principio de interconexión asumido por todas las tecnologías de transmisión, así como por el imaginario social que puede refractarlo o violarlo.


Programa

Horario: de 18 a 21 h
El seminario incluye el visionado de diversas películas.

Programas públicos MACBA
tlf. 93 412 08 10
programespublics [at] macba [dot] cat