¿Una contrarrevolución neoliberal? Imaginarios culturales, subjetividades políticas y nuevo orden mundial (1979-2019)
Primera sesión del congreso internacional
Jueves, 16 de septiembre de 2021
Consulta el programa y los participantes que asistirán a la sesión del jueves 16 de septiembre.
* Conferencias en castellano e inglés, con traducción simultánea disponible.

Programa
9:30-9:45 h
Presentación: Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes), Jaime Vindel (CSIC) y María Ruido (Universitat de Barcelona).
9:45-10:30 h
Hauntología, espectros e irrupciones visuales. Del Plan Cóndor a las transiciones democráticas para la revolución neoliberal, Nancy Garín.
Ponencia de Nancy Garín. Presentada por María Ruido (Universitat de Barcelona).10:30-12:00 h
Panel 1. Imaginarios neoliberales.
Moderadora: Olga Fernández (Universidad Autónoma de Madrid).
- Angela Harutyunyan (American University of Beirut), In The Margins of the Neoliberal Order: Ghosts, Zombies and The Post-Soviet “Contemporary”.
- Cristina Catalina (Universidad Complutense de Madrid), Competencia, miedo y virilidad. El daño de la subjetivación neoliberal a través de series de televisión.
- Katy Deepwell (Middlesex University), The perversions of feminism(s) in neo-liberal thought and elements of their resistance in feminist artists' works.
12:00-12:30 h
Pausa
12:30-13:30 h
Panel 2. Alter-neoliberalismo.
Moderador: Jonathan Harris (Birmingham City University).
- Dimitris Soudias (London School of Economics), Theorizing an Alter-Neoliberal Critique.
- Christina Novakov-Ritchey (University of California), Postsocialist performance as Insurgent Method.
13:00-15:00 h
Comida
15:00-16:30 h
Panel 3. Tecnologías e industrialismo.
Moderador: Alejandro Pedregal (CSIC).
- Adrián Almazán Gómez (Universidad de Deusto), ¿Neoliberalismo o sociedad industrial? Recuperando una tradición olvidada.
- Pablo Santa Olalla (MNCARS), Derivas críticas en los imaginarios artísticos de la Jet Age. Del aerotransporte como símbolo de la globalización al rechazo frontal de sus condiciones de funcionamiento.
- Bárbara Fluxá (Universidad Complutense de Madrid), Excavando la Tecnosfera: Estrategias artísticas críticas para un futuro entre materialidades mediales.
16:30-17:00 h
Pausa
17:00-18:30 h
Panel 4. Visualidades más allá de la crisis ecológica.
Moderador: Jaime Vindel (CSIC).
- Simone Fehlinger (Cité du design, Saint-Etienne), New Weather TV. Materializing the planetary as a composite “non-seamless” image.
- Linn Burchert (Humboldt University), Art, Climate Compensation and the Carbon Industries.
- Alberto Berzosa (CSIC) y Alejandro Pedregal (CSIC), Reconversión y crisis ecosocial en el Estado español: estrategias estéticas e ideológicas en el cine documental sobre la desindustrialización.
18:30-18:45 h
Pausa
18:45-20:30 h
Secuencias de lucha y utopía, Gal Kirn y Jonathan Harris.
Conversación con proyecciones con Gal Kirn (TU Dresden) y Jonathan Harris (Birmingham City University). Moderadora: Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes).Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.