¿Una contrarrevolución neoliberal? Imaginarios culturales, subjetividades políticas y nuevo orden mundial (1979-2019)
Segunda sesión del congreso internacional
Viernes, 17 de septiembre de 2021
Consulta el programa y los participantes que asistirán a la sesión del viernes 17 de septiembre.
* Conferencias en castellano e inglés, con traducción simultánea disponible.

Programa
10:00-11:30 h
Panel 5. Postfascismos y nuevas derechas.
Moderadores: Lior Zalis (Universidade de Coimbra) y Diego Posada (Universitat de Barcelona).
- Miguel Errazu (Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma), Extractivismo visual.
- Jouke Huijzer (Free University of Brussels), The Neoliberal Restoration.
- Antonio Gómez Villar (Universitat de Barcelona / Universitat Autònoma de Barcelona), La redención de los olvidados: una figura espectral como promesa de retorno.
11:30-12:00 h
Pausa
12:00-13:30 h
Panel 6. Necropolíticas y luchas.
Moderadora: Anita Orzes (Universitat de Barcelona / Université Grenoble Alpes).
- Lee Douglas (Universidade Nova de Lisboa), “I Can’t Breathe”: A Necropolitical Reading of Race, the Visuality of Death, and New Visual Ecologies for our Pandemic Times.
- Karen Secrist (International Institute, Madrid), “Look for us there, because that’s where we’re at”: AfriCOBRA and Black Futurity.
- Zurcir, Lavar la raza: Blanquita y la reproducción transgeneracional de la negritud en los medios masivos, de la televisión a YouTube.
13:30-14:30 h
Conversación Asunción Molinos (artista) y Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid).
14:30-16:00 h
Comida
16:00-17:30 h
Panel 7. Subjetividad neoliberal y precarización del trabajo.
Moderadoras: María Ruido (Universitat de Barcelona) y Paula Barreiro López (Université Grenoble Alpes).
- Temenuga Trifonova (York University), Imaginaries of Work in Contemporary European Cinema.
- Bernat Padró (Universitat de Barcelona) y Elena Fraj Herranz (Universitat de Barcelona), El bucle de la universidad neoliberal: precariedad, mercancía y clientelización.
- Sergio Vega Jiménez (Universidad Complutense de Madrid), Las fuentes del malestar: de la crisis del fordismo a la extenuación de las vidas-trabajo.
17:30-18:00 h
Pausa
18:00-19:30 h
Proyección: El estado del malestar, María Ruido y Laia Manonelles (Universitat de Barcelona).
19:30-20:15 h
Compartir o matar en el cortísimo siglo XXI. Horizontes de transición a partir de la victoria antropológica neoliberal, Emilio Santiago.
Ponencia de Emilio Santiago (CSIC). Presentada por Jaime Vindel (CSIC).20:15-20:30 h
Palabras finales
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.