Colectivos dentro de lo colectivo Carta blanca a Bouchra Khalili
«En una película, cuando alguien habla, ¿quién está hablando realmente?» Es una pregunta recurrente para Khalili. En una conversación reciente con el escritor y comisario Omar Berrada, Khalili va más allá en su reflexión sobre el cine en relación con cuestiones de representación de miembros de comunidades invisibilizadas por el modelo de Estado-nación: «¿Es posible que el cine sea por excelencia el arte de la comunidad?»
Con motivo de su exposición Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones, la artista ha seleccionado películas y vídeos que responden a algunos de sus proyectos más recientes: The Circle (2023), The Magic Lantern (2019-2022), Twenty-Two Hours (2018) y The Tempest Society (2017).
En esta selección, la artista reúne a pioneros del cine sobre migración en Francia, aliados que utilizan sus cámaras para apoyar las luchas de los inmigrantes por la igualdad de derechos, el feminismo y el internacionalismo. Todas esas obras fílmicas tienen en común haber sido eclipsadas por la historiografía oficial del cine y el vídeo. Todas ellas ponen también de relieve una práctica clave del método de Khalili: resucitar lo «no archivado». A lo largo de este programa de cine y vídeo, Khalili nos invita a un viaje por el legado olvidado del Movimiento de Trabajadores Árabes (MTA) y sus grupos de teatro en Francia durante la década de 1970, que se despliega a través de la ficción de Les Ambassadeurs de Naceur Ktari y de rastros documentales que en su mayoría han sido creados colectivamente por pioneros del vídeo y del cine militante en 16 mm y super- 8 mm, como los producidos por Cinélutte, Vidéo 00, Collectif Mohamed, o Week end à Nanterre. - Estos dos últimos ofrecen uno de los primeros gestos cinematográficos de autorrepresentación de la juventud inmigrante en Francia.
Este viaje fílmico concluye con Carole Roussopoulos, uno de los que la propia Khalili denomina «fantasmas recurrentes» en su obra, pionera del videoarte y el activismo que filmó movimientos por la justicia social, luchas obreras y de resistencia feminista.
Participante
Bouchra Khalili
Programa

Tomar la cámara
Inauguramos este ciclo de cine con las películas Zone immigrée del Collectif Mohamed y Weekend à Nanterre del Collectif Weekend à Nanterre. Introducción a cargo de la artista Bouchra Khalili.

Huellas fílmicas del Movimiento de los Trabajadores Árabes
Segunda sesión del programa de cine Colectivos dentro de lo colectivo con el cortometraje Mohamed de Daniel Julien y las películas La Grève des ouvriers de Margoline y Jusqu'au bout del Collectif Cinélutte y Des travailleurs émigrés racontent del Collectif Vidéo 00. Con la participación de Bouchra Khalili y Richard Copans, miembro de Collectif Cinélutte.

Ficción sobre el Movimiento de Trabajadores Árabes
En esta tercera sesión del programa de cine, se proyectará la película Les Ambassadeurs de Naceur Ktari, seguida de una conversación con el director de la película, juntamente con Léa Morin y Bouchra Khalili.

Carole Roussopoulos
Cerramos el programa de cine con tres películas de Carole Roussopoulos: Genet parle d'Angela Davis, Young Lord y Les Mères espagnoles. Con Bouchra Khalili y Nataša Petrešin-Bachelez.
Presentaciones en francés con traducción simultánea. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.