3, 5, 12 i 13 de noviembre de 2020

Este seminario propone debatir algunas zonas de la investigación —necesariamente colectiva— en las que estuve o estoy implicada, en torno a experiencias de articulación entre arte/política que tuvieron lugar en Argentina y América Latina desde la década de los sesenta hasta la actualidad. Se trata de aproximarnos a modos de hacer y de entender la práctica artística que implican tanto el desbordamiento del concepto moderno del arte como la reformulación radical de lo que entendemos como política

El trabajo de investigación genera archivo, entendiendo que los archivos no son acervos documentales cerrados y previamente delimitados y constituidos, sino que son vitales, abiertos y en continua construcción. Reúnen trazas, restos materiales o indicios de experiencias que no solo resuenan desde el pasado, sino que también nos hablan desde el porvenir.

Nos preguntamos por las políticas de archivo, investigación, curaduría y otros modos de activación en torno a estas experiencias y su potencia revulsiva, en medio de un campo de batalla por fijar sus sentidos políticos y poéticos. ¿Cómo desbloquear su potencia crítica interrumpida? ¿Cómo invocar el registro sensible de la experiencia y los afectos que de ellas devienen?

A lo largo del seminario flanquearemos distintos episodios o coyunturas históricas, e interrogaremos algunas tácticas (investigaciones, exposiciones y archivos) producidas en torno a ellas a partir de tres grandes preguntas o problemas: 

1. La perturbación o reformulación de los modos convencionales de entender las relaciones entre arte y política, que suelen subordinar el arte a un rol de ilustración de la letra de la política o bien conciben la política como “contenido” o referencia externa a la que las prácticas artísticas apelan, muchas veces encasilladas en estéticas realistas o denuncialistas. Nos importa pensar esas mutuas contaminaciones e intersecciones, nunca exentas de tensión con los límites del mundo del arte, y con las expectativas o mandatos emanados desde proyectos políticos (regímenes, partidos o guerrillas) y movimientos sociales (como el movimiento por los derechos humanos o el movimiento feminista).

2. La problematización del esquema centro-periferia para abordar las producciones culturales en América Latina, erosionando el orden binario y unidireccional que rastrea las repercusiones en la periferia del arte hegemónico internacional bajo el signo de lo derivativo, la irradiación o la difusión hacia los márgenes (o, a lo sumo, da cuenta de su distancia o diferencia en términos de exotismo o distorsión) para pasar a asumir una posición “descentrada”, que afecta desde dónde pensamos nuestra propia condición desigual a la vez que indaga qué porta el mismo centro de periférico. Trastorna nuestra mirada sobre el propio centro, quebrando los parámetros y escalafones que constituyen su legalidad y administran sus relatos.

3. Los modos en que estas investigaciones colectivas producen archivos y relatos. Particularmente, pondremos el foco en un conjunto de prácticas curatoriales impulsadas desde la Red Conceptualismos del Sur, atendiendo a la dimensión política de todo proceso de investigación, y a las tensiones, tomas de decisiones y negociaciones que conllevan el ingreso de estas experiencias de arte/política en la institución artística a la hora de acoger prácticas que desbordan e incluso cuestionan su inclusión en un dispositivo expositivo y en un ámbito museístico. ¿Qué se gana y qué se pierde, qué se traiciona y qué se activa de esas experiencias al incorporarlas a la lógica del museo? Sopesar riesgos como la estetización y la desactivación de la potencia crítica de esas historias díscolas, su captura en la lógica del mercado del arte y el coleccionismo, su inclusión en un canon. Y, la vez, reflexionar sobre la posibilidad de generación de un archivo vital y memorias polifónicas sobre episodios obturados y silenciados, capaces de producir resonancias y conexiones inesperadas con el tiempo presente.

Ana Longoni, Museo Reina Sofía

Programa

3, 5, 12 y 13 de noviembre de 2020, de 18 h a 21 h

Inscripción: Plazas agotadas

Primera sesión: martes 3 de noviembre, 18 h.

Algunas nociones clave en la vanguardia argentina de los años sesenta
La vanguardia argentina de los años sesenta: experimentación y modernización. Sus encuentros y desencuentros con la trama institucional: el Instituto Di Tella.

Alberto Greco: heterotopía en sus vivo dito y otras acciones. Ricardo Carreira: deshabituación y discontinuidad. Oscar Masotta y el arte de los medios: desmaterialización.

Dilemas curatoriales: “El deseo nace del derrumbe” (MRS, 2011) y “La teoría como acción” (MUAC, 2017/ MACBA y Parque de la Memoria, 2018).

Bibliografía

  • Longoni, Ana. “Vanguardia y revolución como ideas-fuerza”, en Vanguardia y revolución, Buenos Aires, Ariel, 2014. (p. 21-54).
  • Longoni, Ana. “Heterotopic Trajectories”, en Dora García (comp.), Segunda Vez: How Masotta was Repeated, Oslo, National Academy of the Art y Torpedo Press, 2018, p. 121-140.
  • Masotta, Oscar. “Después del pop, nosotros desmaterializamos”, en Revolución en el arte. Pop art, happenings y arte de los medios, Buenos Aires, Edhasa, 2004, p. 335-376 (hay reedición en Cuadernos portátiles del MACBA).
  • Jacoby, Roberto. El deseo nace del derrumbe, Barcelona, La Central-MNCARS-RedCSur, 2011.
  • Longoni, Ana. “El deshabituador. Ricardo Carreira en los inicios del conceptualismo”, en: Arte y literatura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, FIAAR-Telefónica, 2006, p. 63-106.

Bibliografía optativa

  • Katzenstein, Inés (ed.). Escritos de vanguardia. Arte argentino de los años 60, Buenos Aires, Fundación Espigas y Fundación Proa, 2007 [2004].
  • VV. AA., Masotta, Oscar. La teoría como acción, Colección Folios, México, MUAC, 2017.
  • Masotta, Oscar. Revolución en el arte. Pop art, happenings y arte de los medios, Buenos Aires, Edhasa, 2004.

Segunda sesión: jueves 5 de noviembre, 18 h.

Un arte para la revolución: itinerarios de radicalización y ruptura
La irrupción de la política en los movimientos de vanguardia desde 1965: hacia un foquismo artístico. La violencia política como material artístico. El “itinerario del 68”.

La disolución de la vanguardia, el abandono del arte. Nuevas estrategias ante la violencia política en los primeros años setenta: la reivindicación del panfleto, el “copamiento” institucional, una estética de la violencia.

El mito de Tucumán Arde: lecturas en pugna en las últimas décadas.

Bibliografía

  • Longoni, Ana y Mestman, Mariano. Del Di Tella a Tucumán Arde, Buenos Aires, El Cielo por asalto, 2000 (reedición Eudeba, 2008). (Segunda parte).
  • Longoni, Ana. “Ganar la calle, copar el museo”, en Vanguardia y revolución, Buenos Aires, Ariel, 2014, p. 101-178.
  • Longoni, Ana, “El mito de Tucumán Arde”, en la revista Artelogie, núm. 6, 2014, disponible aquí.

Bibliografía optativa

  • Carnevale, Graciela y otros, Inventario, cat. , Rosario, Centro Cultural Parque de España, 2008.
  • Expósito, Marcelo; Vindel, Jaime; y otr+ s, Desinventario: esquirlas de Tucumán Arde en el archivo de Graciela Carnevale, Ocho Libros, Santiago de Chile, 2015.

Tercera sesión: jueves 12 de noviembre, 18 h.

Entre el terror y la fiesta
Estrategias creativas de los movimientos de derechos humanos en dictaduras. Hacerse visibles: acciones y recursos. Dos matrices de representación de los desaparecidos en las acciones de las Madres de Plaza de Mayo: siluetas y fotos (máscaras, manos). El Siluetazo. Usos de la fotografía en la rememoración reciente de los desaparecidos. La estrategia de la alegría. Inventar espacios de libertad en medio del terror. La “estrategia de la alegría” como otro modo de resistencia. Espacios y sociabilidades underground. Irrupción de las desobediencias sexuales. La serigrafía como socialización del arte: la conexión de la escena peruana con la argentina: Paréntesis y EPS Huayco (Lima) y Gastar/Capataco (Buenos Aires).

“Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina” (MRS, 2012/ MALI, 2013/ MUNTREF, 2014): balance personal de un proyecto colectivo.

Bibliografía

  • Red Conceptualismos del Sur, Perder la forma humana, Madrid, Museo Reina Sofía, 2012.
  • Longoni, Ana, “Fotos y siluetas: dos estrategias en la representación de los desaparecidos”, en Emilio Crenzel (comp.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008), Buenos Aires, Biblos, 2010, p. 35-57.
  • Jacoby, Roberto, “La alegría como estrategia”, en El deseo nace del derrumbe, La Central-Adriana Hidalgo-MNCARS-Red Conceptualismos del Sur, Barcelona, 2011 p. 410-412.

Bibliografía optativa

  • Mesquita, André, Esperar nao é saber: arte entre o silencio e a evidencia, edición de autor, Sao Paulo, 2015, p. 25-68.
  • Longoni, Ana y Bruzzone, Gustavo (comp.), “Introducción”, en El Siluetazo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2008, p. 5-58.
  • Fortuny, Natalia, Memorias fotográficas: imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea, Buenos Aires, La Luminosa, 2014.
  • García, Luis Ignacio, “Fotografía/desaparición”, en Espectropolíticas, libro inédito, Córdoba, 2016.
  • Blejmar, Jordana; Fortuny Natalia; y García, Luis Ignacio, Instantáneas de la memoria. Fotografía y dictadura en Argentina y América Latina, Buenos Aires, Libraria, 2013.
  • Longoni, Ana, “La conexión peruana”, en revista ramona núm. 87, Buenos Aires, diciembre de 2008, p. 15-22.
  • Buntinx, Gustavo. E.P.S. Huayco. Documentos, Lima, Centro Cultural de España, 2005. Cap. III. “E.P.S. Huayco”, p. 70-109.
  • Lucena, Daniela y Laboureau, Gisela, “Estudio preliminar”, en Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro)política en los 80, Buenos Aires, EDULP, 2016. Disponible aquí.

Cuarta sesión: viernes 13 de noviembre, 18 h.

Activismos artísticos en las últimas dos décadas
Cuatro coyunturas en el activismo argentino de los últimos años: 1) Mediados de los años 90: HIJOS y la invención de los escraches. Implicación del GAC y Etcétera. 2) En medio de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001 (Taller Popular de Serigrafía, Argentina Arde, Partido Transportista de Votantes, Proyecto Venus y otros). Relaciones colaborativas y cooperativas con los nuevos movimientos sociales. 3) 2004: Sobreexposición internacional en el sistema artístico y parteaguas ante el cambio de política oficial en derechos humanos. Persistencias “artivistas” en torno a la segunda desaparición de Jorge Julio López. (Hugo Vidal, Iconoclasistas, Mujeres Públicas). 4) 2015: emergencia de un nuevo ciclo político local (y regional y global), signado por el avance de políticas conservadoras, punitivistas, regresivas respecto de los derechos alcanzados. Políticas estéticas frente a la violencia institucional. Nuevas claves de imaginación política (Serigrafistas Queer y Cromoactivismo en el movimiento feminista).

Dos intervenciones polémicas: La cajita de cerillas  en “Un saber realmente útil” y los carteles del GAC en el Parque de la Memoria.

¿Podemos dar cuenta del presente en una exposición?: avance del proyecto de la RedCSur “Giro Gráfico” (MRS, 2022).

Bibliografía

  • Grupo de Arte Callejero (GAC), GAC Pensamientos Prácticas Acciones, Buenos Aires, Tinta Limón, 2009.
  • Grupo de Arte Callejero (GAC), Liquidación por cierre, cat ., Buenos Aires, Parque de la Memoria, 2017.
  •  What, How and for Whom, Un saber realmente útil, Madrid, MNCARS, 2014.
  • Longoni, Ana, “Activismo artístico en la última década en la Argentina: algunas acciones en torno a la segunda desaparición de Jorge Julio López”, en revista Errata, núm. 0, Bogotá, diciembre de 2009.

Bibliografía optativa

  • Mesquita, André. Insurgencias poéticas, Sao Paulo, Annablume, 2011.
  • Di Filippo, Marilé, Estéticas políticas, Rosario, Volcán Azul, 2020.
  • Magdalena Pérez Balbi, Habitar/confabular/crear, La Plata, Edulp, 2020.
  • Iconoclasistas, Manual de mapeo colectivo, Buenos Aires, 2013, disponible aquí.
  • Cuello, Nicolás, “Expropiando las máquinas de la feminidad: prácticas poético políticas en la resistencia de las obreras de Brukman”, en Revista Herramienta, Buenos Aires, 2017, disponible aquí.

Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.