Abstracción cálida y Guerra Fría. 1946-1956
Curso de arte y cultura contemporáneas dirigido por Serge Guilbaut
Este programa de conferencias, organizado a modo de introducción a la exposición Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956 (MACBA, otoño 2007), reunirá en Barcelona a un grupo de académicos de renombre internacional especializados en el estudio de las producciones artísticas y culturales. El objetivo es mostrar las estrechas relaciones entre Estados Unidos y Francia durante el periodo días de la Guerra Fría, que no solo provocaron malentendidos sino que, además, proyectaron al margen del mundo artístico numerosas expresiones modernas que entonces no se consideraron importantes.
Los ponentes invitados describirán el amplio y complejo escenario cultural transatlántico del periodo 1946-1956 (Serge Guilbaut y Frances Stonor Saunders), el panorama cultural de Francia al finalizar la guerra (Laurence Bertrand Dorléac) y el debate antagónico entre la producción artística de izquierdas y las posturas modernas radicales al estilo de Greenberg (Andrew Hemingway y Caroline A. Jones). También se comentará el escenario artístico español y su relación con Estados Unidos (Valeriano Bozal). Por otro lado, se analizarán producciones artísticas específicas, como las obras de Jean Fautrier (Rachel Perry), Bram van Velde (Jordi Ibáñez) y Hans Hartung (Annie Claustres).
El programa pretende probar cómo la producción artística occidental desarrollada durante la Guerra Fría, cuando predominaba el expresionismo abstracto, era mucho más diversa y estimulante de lo que la historia del arte tradicional ha dado a entender. La tesis de las conferencias y la exposición es que la pintura fue, a fin de cuentas, un elemento fundamental de una vibrante producción artística internacional repleta de apuestas simbólicas y políticas representadas en todos los aspectos de la cultura de la Guerra Fría.
Programa
Los lunes a las 19 h
1ª PARTE: LA GEOPOLÍTICA CULTURAL DE LA GUERRA FRÍA
2 DE OCTUBRE
Cómo robó Nueva York la idea de arte moderno
A cargo de Serge Guilbaut
9 DE OCTUBRE
La CIA y la Guerra Fría cultural
A cargo de Frances StonorSaunders
2ª PARTE: ESCENARIOS ARTÍSTICOS
16 DE OCTUBRE
L'Art de la défaite. Los inicios de la pos-guerra en París. Reconstrucción del escenario
A cargo de Laurence Bertrand Dorléac
23 DE OCTUBRE
La batalla sobre el humanismo: política y cuerpo en la pintura americana de principios de la Guerra Fría
A cargo de Andrew Hemingway
30 DE OCTUBRE
La situación en España: relaciones culturales hispano-estadounidenses durante la Guerra Fría
A cargo de Valeriano Bozal
6 DE NOVIEMBRE
Greenberg, la vanguardia y el expresionismo abstracto
A cargo de Caroline A. Jones
3ª PARTE: LA EXPRESIÓN DE UN MUNDO FRÍO
13 DE NOVIEMBRE
Jean Fautrier
A cargo de Rachel Perry
20 DE NOVIEMBRE
Samuel Beckett y Bram Van Velde o la reinvención del comienzo como final
A cargo de Jordi Ibáñez
27 DE NOVIEMBRE
Hans Hartung
A cargo de Annie Claustres
PARTICIPANTES Laurence Bertrand Dorléac es historiadora e historiadora del arte. Profesora en el Centre d'Histoire de Sciences Po de París y en el Institut Universitaire de France. Autora de L'Art de la défaite, 1940-1944 (París: Seuil, 1993).
Valeriano Bozal es doctor en Estética y catedrático de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid.
Annie Claustres es profesora de Historia del Arte Contemporáneo del siglo XX, en la Université Lumière Lyon 2. Ha publicado varios ensayos sobre arte de la segunda mitad del siglo XX.
Serge Guilbaut es profesor en la Facultad de Historia del Arte en la University of British Columbia (UBC) de Vancouver. Es autor del libro De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno (Madrid: Mondadori, 1991).
Andrew Hemingway es profesor de Historia del Arte en la University College London (UCL) de Londres.
Jordi Ibáñez es doctor en Filología Germánica por la Universitat de Barcelona (UB). Profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra.
Caroline A. Jones es profesora asociada de Historia del Arte en el Departamento de Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura y el Arte del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Rachel Perry se doctoró en Historia del Arte por la Harvard University (2000) y actualmente es investigadora independiente.
Frances Stonor Saunders es productora de documentales de arte y autora del libro La CIA y la guerra fría cultural (Madrid: Debate, 2001).
Auditorio MACBA. Plazas limitadas. Programa sujeto a cambios. Con servicio de interpretación simultánea.
Tel. 93 481 46 82
programespublics [at] macba [dot] cat