Artista interdisciplinaria y escritora radicada en Nueva York. Recibió el premio de la Academia Americana de Artes y Letras de 2021, el premio Rabkin en 2018, el premio Greenfield en 2016, la beca Cintas en 2014, la beca Guggenheim en 2013, la beca Fulbright en 2013, la beca US Artists en 2012 y el premio Herb Alpert de las Artes en 2003. Sus performances y sus vídeos se han incluido en la 56 Bienal de Venecia, Basel Unlimited, dos bienales del Whitney Museum (2008 y 1993) y el festival Next Wave de BAM, además de las bienales de Sídney, Johannesburgo, Gwangju y Shanghái; la bienal de InSite en San Diego/Tijuana, transmediale en Berlín, el Festival Internacional de Teatro de Londres, Videobrasil y Performa05. Su trabajo se ha mostrado en la Tate de Liverpool, el MoMA de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Está representada por la galería Alexander Gray Associates de Nueva York. Es autora de El inglés está quebrado aquí: notas sobre la fusión cultural en las Américas (1995), Los cuerpos que no fueron nuestros y otros escritos (2001) y La guía de las interrogadoras (2008). También es editora de Corpus Delecti: Performance Art of the Americas (1993) y ¿Será que la raza se trata solamente de la piel?: visiones cambiantes del ser americano (2003). Su nuevo libro, titulado Pasos peligrosos: performance y política en Cuba, fue publicado en 2015 por Tate Publications en Londres y en español en 2017 por Turner Libros. Fusco se licenció en Semiología en la Brown University, cursó un máster en Literatura y Pensamiento Moderno en la Universidad de Stanford y se doctoró en Arte y Cultura Visual en la Universidad de Middlesex. Actualmente es profesora en la Escuela de Arte de Cooper Union.

Visita la exposición de Colección