La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971
Actividad

La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971

Mesa redonda en torno a la exposición
en curso
"Inflable de Josep Ponsatí", 1971. Foto Fernando Amat

En el año 1971, durante los últimos tiempos de la dictadura franquista, el International Council of the Societies of Industrial Design (ICSID) celebra su VII congreso en la isla de Ibiza. Lo que hasta entonces había sido un acontecimiento de carácter eminentemente profesional se transforma, en su edición ibicenca, en algo más parecido a un festival multimedia. Durante los días del congreso se suceden las intervenciones artísticas, los conciertos y las conversaciones que abordan temas no solo relacionados con el diseño, sino también vinculados a la arquitectura, el urbanismo, la producción artística, y a cuestiones filosóficas diversas. El congreso se desmarca voluntariamente de sus sedes habituales, ocupando habitaciones hoteleras y abriéndose a la población en la bahía de Sant Miquel. Muchas de las personas que se acercaron a la isla con el convencimiento de que allí “estaba pasando algo” se alojaron en la Instant City, una arquitectura neumática hinchable y efímera que acabó convirtiéndose en un enclave donde ensayar nuevas formas de vida en común.

Teresa Grandas y Daniel Giralt-Miracle, comisarios de la exposición en el MACBA, han asumido la tarea de revisar, a partir de su rastro documental y testimonial, este singular evento, cuya lectura cobra ahora una renovada vigencia. Esta mesa redonda es una oportunidad para compartir la investigación que ha llevado a cabo el equipo curatorial (de la que la exposición es solo una pequeña muestra) y para analizar el particular desafío que supone representar expositivamente un acontecimiento con tantos niveles de complejidad como el ICSID. Teresa Grandas y Daniel Giralt-Miracle –que compartirá su experiencia como miembro del comité organizador del congreso– estarán acompañados de José Díaz-Cuyás, profesor de Estética de la Universidad de La Laguna y comisario de la exposición Encuentros de Pamplona 72. Fin de fiesta del arte experimental, que se realizó a finales de 2009 en el MNCARS de Madrid.

Participantes: Teresa Grandas, Daniel Giralt-Miracle y José Díaz-Cuyás

fechas
21 junio 2012
precio
Auditorio MACBA. Entrada gratuita. Aforo limitado de 200 plazas.
título
La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971
fechas
21 junio 2012
título
La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971
precio
Auditorio MACBA. Entrada gratuita. Aforo limitado de 200 plazas.
participante
Teresa Grandas, comisaria, investigadora y escritora, es conservadora de exposiciones en el MACBA. En su investigación se ha centrado a menudo en las prácticas artísticas de la década de 1970 –en particular, el trabajo de las mujeres artistas y la escena contracultural–, y en sus ecos y conexiones con el arte actual. Como comisaria ha estado a cargo de diversas muestras colectivas e individuales, entre las que cabe destacar La Pasión según Carol Rama (MACBA, 2014; Musée d’Art moderne de la ville de Paris, 2015; EMMA, Espoo Museum of Modern Art, Espoo, Finlandia, 2015-2016; IMMA, Irish Museu of Modern Art, Dublín, 2016; GAM, Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea di Torino, 2016-2017), Gelatina dura. Historias escamoteadas de los años ochenta (MACBA, 2016; Hiriartea Centro de Cultura Contemporánea, Pamplona, 2018), Poesía Brossa (MACBA, 2017; Artium, Vitoria, 2018; Museo Nacional de Bellas Artes y Centro Cultural Kirchner (CCK), Buenos Aires, 2019; MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México, 2021-2022) y Fina Miralles.Soy todas las que he sido (MACBA, 2021; Index – Swedish Contemporary Art Foundation y Marabouparken Konthall, Estocolmo, 2022; MADRE – Museo d’arte contemporanea Donnaregina, Nápoles, 2022-2023).
Leer más
La utopía es posible. ICSID. Eivissa, 1971
1 artistas
programa
0 actividades