Programas educativos

Trabajamos con una comunidad educativa expandida que ensaya el museo como aula y las aulas como espacios para la práctica artística. Un tejer canturreando, un aprendizaje coral, un entramado de vínculos de cercanía a escala humana. Lo hacemos con las manos y seguimos los hilos para indagar otras narrativas sobre el mundo.  

Visitas escolares
Alumnat durant la visita de «Narratives d’una col·lecció». Foto: © Anna Fàbrega
Visitas escolares
Una visita en grupo al museo es una ocasión idónea para construir un espacio colectivo de reflexión crítica en torno a las obras y sus conexiones con nuestro presente. Desde aquí desplegamos los diferentes proyectos, articulados desde la escucha, la conversación y la apertura de narrativas y de formas de habitar el museo. Ofrecemos visitas a la Colección MACBA y a las exposiciones temporales para todas las edades. En todos los proyectos de visitas trabajamos en el diseño, seguimiento y ejecución de propuestas con equipos específicos de educadoras, artistas o investigadoras. 
Arte en la Escuela 
Arte en la Escuela 
Trabajamos con la convicción de que el arte es una herramienta experimental que moviliza conocimientos y abre nuevas perspectivas sobre el mundo. El arte nos interpela, nos cuestiona y nos sitúa como sujetos activos, capaces de construir nuestros propios significados. Esta es la premisa desde la que la obra de arte amplía sus sentidos a través de la práctica educativa. Los proyectos de Arte en la Escuela se han concebidos en colaboración con artistas para llevar más allá del museo la experiencia singular y extraordinaria con el arte, y para fortalecer y ensanchar vínculos con los centros escolares y sus comunidades educativas. 
Formación para el profesorado 
Formación para el profesorado 
Tenemos el convencimiento de que la docencia es una práctica radicalmente creativa. Así pues, para acompañar y nutrir esa creatividad facilitamos espacios de encuentro, trabajo conjunto e intercambio de conocimientos entre la práctica educativa (formal y no formal) y la práctica artística. Además, dichos espacios tienen la voluntad de crear una comunidad de docentes con las que mantener una conversación y un trabajo al volante del arte contemporáneo en las aulas; una comunidad con incidencia en la propia programación educativa del museo. 
Materiales de consulta
Materiales de consulta
Consideramos las prácticas educativas como prácticas creativas y de investigación crítica. Uno de nuestros objetivos es experimentar con nuevos modos de transferir el conocimiento, explorando formatos y estrategias para hacer accesible al público el conocimiento generado dentro del Departamento de Educación. Este enfoque nos permite afianzar una base reflexiva y dar sentido a las prácticas en la intersección del arte y la educación.  
reproducir
más información 02:23

Talleres

MACBA en familia

Desde el programa «En familia» ofrecemos exploraciones artísticas y educativas para todas las edades, familias expandidas, amistades y acompañamientos varios. Hemos invitado a artistas para que durante todo el curso abran espacios en los que encontrarnos entrelazados por el movimiento de la narración y la escucha de los cuerpos, leyendo la luz del museo y la textura de los objetos, o inmersos en la arquitectura de los libros.

Pedagogías y emancipación
Marina Garcés, Janna Graham, val flores, Concha Fernández Martorell, Jordi Solé Blanch


Educar, ¿para qué? No podemos dejar de hacernos esta pregunta en una época en que la educación parece estar amenazada por el imperativo de la productividad y de la eficiencia al servicio del mercado laboral. Los ensayos que integran este volumen proponen un ejercicio crítico sobre los modelos educativos que se nos imponen sin apenas margen para plantear alternativas. Desde experiencias y perspectivas diversas, todas las aportaciones coinciden en apostar por la educación como espacio político para la emancipación individual y colectiva. Un ámbito y una práctica desde los que se nos permita imaginar un futuro.
mostrar más mostrar menos
Proyectos educativos
7 destacados
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
reproducir
más información 02:23

EN OTRAS PALABRAS

Recopilar voces, compartir vivencias, contaminarse de miradas, conectar, vincular, hacer museo. Entra en la nueva serie de vídeos… En otras palabras.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y DESAPRENDIZAJE

Un museo aula no se constituye por la presencia de profesorado o estudiantes, o por la presencia de escuelas, sino por la configuración de comunidades de aprendizaje y desaprendizaje colectivo.

Conoce las comunidades
Apadrina con el IE Elisabets, curso 22-23. @AnnaFàbrega

Contacto

SI TIENES ALGUNA CONSULTA, NO DUDES EN CONTACTARNOS.