0004_002_rgb--imatge-caja-metafisica-por-conjuncion-de-dos-triedros 0004_003_rgb--imatge-caja-metafisica-por-conjuncion-de-dos-triedros
0004_002_rgb--imatge-caja-metafisica-por-conjuncion-de-dos-triedros
Jorge Oteiza
Caja metafísica por conjunción de dos triedros
Caja metafísica por conjunción de dos triedros
1959
A mediados de los años cincuenta, Jorge Oteiza comenzó a investigar en torno al cuadrado y el cubo como unidades esenciales, influido por Mondrian, Malevich y, sobre todo, Cézanne. En sus esculturas de piedra, hierro o acero evidencia una concepción de los volúmenes cerrados que se distingue por el hecho de mostrarlos como presencias metafísicas y no como ausencias de masa sólida. Se trata, por tanto, de capturar la esencia del vacío, su capacidad para generar a un tiempo energía espiritual y física. Los años cincuenta fueron la época más fértil de Oteiza como escultor, aunque paralelamente a su producción escultórica, su obra teórica fue adquiriendo envergadura y complejidad: además de desarrollar significativos estudios sobre las raíces culturales y artísticas del pueblo vasco, Oteiza expuso sus preocupaciones estéticas principales y su compromiso ideológico en diversos textos; y a partir de 1959 decidió abandonar la escultura para dedicarse por completo a la teoría del arte y al estudio de la identidad cultural vasca. Desde entonces, ha realizado colaboraciones en ámbitos tan diversos como la arquitectura, la poesía o el cine. Al igual que la obra Desocupación no cúbica del espacio, Caja metafísica por conjunción de dos triedros, se inscribe en la serie dedicada a Construcciones vacías y a las Cajas metafísicas. Oteiza despliega una compleja combinatoria entre planos escalonados y volúmenes espaciales internos y externos. A pesar de situarse cerca de la práctica neoplasticista y suprematista, los procedimientos empleados en esta escultura ponen de manifiesto una de las constantes en la trayectoria de su autor: la voluntad de preservar el contenido vital de sus obras respecto al logicismo puro. A la rigidez analítica de la matemática, el escultor vasco opone la biología o la física, ciencias ancladas en la realidad. DE MI DESOCUPACIÓN DEL ESPACIO creación de huecos de espacios vacíos en escultura como objeto experimental desocupación espacial del cubo de la esfera y el cilindro con un abrazo a Cézanne desocupación del poliedro desocupación de la ciudad en arquitectura en urbanismo vaciar la ciudad para ver el cielo en el cine concavidad agujeros en el deporte sitios fuera del mundo en el fútbol descolocar defensas abrir huecos para escapar. Jorge Oteiza, s/d
ver más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Caja metafísica por conjunción de dos triedros
año de adquisición
1988
tipo de objeto
Escultura
dimensiones
27 x 34.5 x 24.4 cm
Copyright
© Pilar Oteiza, A+V Agencia de Creadores Visuales
número de registro
R.0004
fecha
1959
fondos
Col·lecció MACBA. Fundació MACBA
técnica
Acero cobreado y mármol
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Donación Fundación Bertrán
título original
Caja metafísica por conjunción de dos triedros
número de registro
R.0004
fecha
1959
año de adquisición
1988
fondos
Col·lecció MACBA. Fundació MACBA
tipo de objeto
Escultura
técnica
Acero cobreado y mármol
dimensiones
27 x 34.5 x 24.4 cm
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Donación Fundación Bertrán
Copyright
© Pilar Oteiza, A+V Agencia de Creadores Visuales
imágenes
2 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen