[DIG_A.HIS.07887_002 / Enregistrament sonor] Audiodescripción de la obra "Sculptura"
arxiu d'àudio
imatge no disponible en línia
[DIG_A.HIS.07887_002 / Enregistrament sonor] Audiodescripción de la obra "Sculptura"
fitxa amb àudio
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
[DIG_A.HIS.07887_002 / Enregistrament sonor] Audiodescripción de la obra "Sculptura"
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58
nom del fitxer
[DIG_A.HIS.07887_002 / Enregistrament sonor] Audiodescripción de la obra "Sculptura"
durada
01:16
drets
© MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona, © De les obres: Francesc Torres, VEGAP, Barcelona
pes
2.93 MB
format
MPEG
idioma
Castellà
tipus
Enregistrament sonor
nom del fitxer
[DIG_A.HIS.07887_002 / Enregistrament sonor] Audiodescripción de la obra "Sculptura"
format
MPEG
durada
01:16
idioma
Castellà
drets
© MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona, © De les obres: Francesc Torres, VEGAP, Barcelona
tipus
Enregistrament sonor
pes
2.93 MB

A los 19 años, un joven Francesc Torres decidió partir de Barcelona para irse a París. Corría el año 1967. En la capital francesa, se matriculó en la École des Beaux-Arts y al año siguiente ejerció de ayudante del escultor polaco Piotr Kowalski, que trabajaba con materiales poco convencionales. “Sculptura” recoge el espíritu experimental de ese momento creativo. ¿Cómo diluir la solidez de la escultura con la mutabilidad del agua? ¿Cómo reinventar un género tradicional como la escultura? ¿Cómo incorporar la palabra que designa la obra? Torres toma una vitrina-pecera donde sitúa unas letras de plástico rojo flotando en el agua. A ratos leemos la palabra S-C-U-L-P-T-U-R-A; a momentos, otras palabras o fragmentos de palabras formadas por estas mismas letras. El artista incorpora el término anglosajón (“Sculpture”) pero con la a final propia de la terminación latina. En relación con el aprendizaje junto a Kowalski, Torres explicaba en una entrevista de 1992: «Con él aprendí más que arte: aprendí a pensar y a reconocer qué hacía y por qué lo hacía. [...] En definitiva, que casi cualquier cosa que me imaginase podía ser arte, y que uno mismo podía decidir qué lo era.»

els textos de la web MACBA parteixen d'una documentació prèvia. En cas que hi hagi algun error, agrairem que ens el comuniqueu.

contacte

per a més informació, pots posar-te en contacte amb nosaltres a través dels enllaços següents
per a més informació
arxiu@macba.cat