
Recorrido
5 contenidos
5 contenidos
Un camino de denuncias
Jenny Holzer, Eulàlia Valldosera, María Ruido, Dara Birnbaum y Alice Creischer
Jenny Holzer, Eulàlia Valldosera, María Ruido, Dara Birnbaum y Alice Creischer nos acompañan en un recorrido marcado por la dominación y el abuso de poder del capitalismo, posicionándose en contra de un sistema que todavía explota más a las mujeres.
![[5047_012_cmyk / Imatge] Inflammatory Essays](https://d2zy2h1755x359.cloudfront.net/public/DigitalAsset/267571/e42cb17f41146500d554bc8a5a8aaa4f/full/large/0/default.jpg)
Inflammatory Essays
1979 – 1982
Jenny Holzer
«El placer más exquisito es la dominación. Nada puede compararse con lo que hace sentir». Con mensajes muy ácidos sobre las contradicciones sociales, la sexualidad, la violencia y la lógica abusiva del poder, Jenny Holzer ha hecho del lenguaje su materia creativa. Los Inflammatory Essays tienen una gran fuerza poética y un enorme poder de sugestión, un mosaico discursivo muy visual que denuncia cualquier forma de abuso.
mostrar más
mostrar menos
![[1543_004_pub / Imatge] Envasos: el culte a la mare (#1 Dona-Llavor, #2 Trinitat, #3 Fada, #4 Seductora)](https://d2zy2h1755x359.cloudfront.net/public/DigitalAsset/202464/607da07cf67ee8fcead4b68c3e4e3346/full/large/0/default.jpg)
Envasos: el culte a la mare (#1 Dona-Llavor, #2 Trinitat, #3 Fada, #4 Seductora)
1996
Eulalia Valldosera
«Diseminados por el suelo de forma aparentemente aleatoria hay varios envases de plástico con productos de limpieza de uso doméstico. Los envases están situados en la trayectoria del rayo de luz de los proyectores de diapositivas sin diapositivas, de modo que sus sombras se proyectan en las paredes convirtiéndose en siluetas ampliadas. Los perfiles se superponen y combinan entre sí formando figuras en las paredes que recuerdan al cuerpo femenino. Visualizan varios aspectos de la relación madre-hija, mujer-esposa y madre, y mujer-madre, conceptos arquetípicos de la feminidad, y a la vez reflejan aspectos simbólicos como los de la mujer-hada o la mujer-seductora. En un rincón de la sala un recipiente antiguo de cerámica presenta un perfil anamórfico al lado de imágenes de otros recipientes antiguos de distintas culturas» (Eulàlia Valldosera, 1996).
mostrar más
mostrar menos
![[5772_004_pub / Imatge] Estado de malestar](https://d2zy2h1755x359.cloudfront.net/public/DigitalAsset/288474/d4c5bf578d7ffcb9632c294e3157889f/full/large/0/default.jpg)
Estado de malestar
2018 – 2019
María Ruido
A partir de un episodio autobiográfico que la llevó a consumir antidepresivos durante un tiempo, María Ruido elabora un documental que refuerza la tesis de que, también en salud mental, todo lo que es privado también es público. En este sentido, la vivencia personal es efecto o resultado de un sistema de gestión de la vida impuesto por el régimen capitalista. Estado de malestar denuncia cómo este estado de tristeza crónica y de malestar permanente está directamente vinculado a la precariedad laboral, la eterna incertidumbre, la sociedad digital y el individualismo extremo en el que nos ha tocado vivir.
mostrar más
mostrar menos
![[2462_020_rgb / Imatge] Attack Piece](https://d2zy2h1755x359.cloudfront.net/public/DigitalAsset/298105/20b09e6df7721690262ed5e93acf3e97/full/large/0/default.jpg)
Attack Piece
1975
Dara Birnbaum
En una confrontación performativa, Dara Birnbaum, con una cámara de 35 mm, «defiende» su espacio físico y psicológico invadido por cuatro jóvenes «armados» con una cámara de super-8, mientras que dos monitores situados frente a frente reproducen las imágenes respectivas. Attack Piece se construye como una metáfora del papel de la televisión y de los medios en la vida de los espectadores, pero a la vez contiene una ruptura significativa con sus referentes de formación en tanto que se hace patente un posicionamiento de género que será fundamental en el trabajo posterior de esta artista: los agresores son todos hombres mientras que la agredida es una mujer.
mostrar más
mostrar menos
![[2465_005_hist / Imatge] L'Atelier de la peintrice. Allégorie réelle déterminant une phase de sept années de ma vie artistique dans la République de Berlin](https://d2zy2h1755x359.cloudfront.net/public/DigitalAsset/203505/d7084818367eb37463ff36ff6786e6c3/full/large/0/default.jpg)
L’Atelier de la peintrice. Allégorie réelle déterminant une phase de sept années de ma vie artistique dans la République de Berlin
2000
Alice Creischer
Tomando de base la obra de Gustave Courbet, Alice Creischer usa la «alegoría real» como base para planificar la estructura de poder de la «República de Berlín». Intensamente narrativa, su obra se articula en torno a la búsqueda de instrumentos de visualización de las formas, momentos y situaciones en los que la historia del capitalismo y sus principios operativos se convierten en relatos de explotación, exclusión y distorsión de los principios fundamentales de la democracia occidental.
mostrar más
mostrar menos