Vinil. So i col·leccionisme
Vinil. So i col·leccionisme

Vinil. So i col·leccionisme

12 €
disponible en la biblioteca

Los movimientos de vanguardia aspiraron a la renovación de la sociedad mediante la ampliación de la percepción humana, y ampliando tanto los materiales como los medios de creación, introdujeron el sonido como área de investigación. Pero no fue hasta la década de los cincuenta y los sesenta cuando se produjo una considerable producción, articulación y difusión del sonido como territorio asentado de la producción artística. El sonido y sus tecnologías de transmisión introdujeron, junto con el cine, un tiempo propio, como elemento integrante de la experiencia de la obra y la condición de su experiencia. El disco de vinilo -auténtico transmisor y popularizador dinámico del sonido- ha sido «colonizado» por los artistas, que se han apropiado de él para difundir sus obras sonoras.

Esta publicación obedece a la voluntad de incidir en la esfera de la creación musical y sonora, dentro de la producción cultural de nuestro tiempo, y trata aspectos tan diversos como los experimentos vocales, las innovaciones técnicas y conceptuales, desde las tradiciones experimentales de la música clásica hasta las formas más populares como el rock, el pop o el flamenco.

mostrar más mostrar menos
año de publicación
2006
colección
Contratextos
soporte
Impreso
dimensiones
20 x 13 cm
ediciones
Cat 978-84-89771-27-7
coedición
UAB, Universitat Autònoma de Barcelona
páginas
111
línea editorial
Ensayo
año de publicación
2006
colección
Contratextos
coedición
UAB, Universitat Autònoma de Barcelona
soporte
Impreso
páginas
111
dimensiones
20 x 13 cm
línea editorial
Ensayo
ediciones
Cat 978-84-89771-27-7

destacados

1 resultados
Vinilo
más información 02:23

exposición

17.05.2006 – 03.09.2006

Vinilo

Discos y carátulas de artistas