Posición
La octava edición del PEI apuesta por un pensamiento que suscite nuevas formas de imaginación en relación con la crisis ecosocial. Desde ese deseo se organizan las líneas de investigación, experimentación práctica y estudio del programa, que tienen como fin principal elaborar un pensamiento situado, capaz de analizar las condiciones materiales y culturales dadas y provocar una activación de la imaginación, a partir de conceptos y aportaciones teóricas relevantes tanto para el presente como para el mundo por venir.
El programa parte del paradigma feminista para trazar nuevas genealogías de la práctica artística desde la ecología política con el propósito de hacer aportaciones a los debates del decrecimiento y la transición ecológica desde el campo del arte. El estudio de la temporalidad de las imágenes y su capacidad para redefinir las articulaciones entre imaginación e historia se torna un elemento central en un programa que busca redefinir nociones como crecimiento, desarrollo o límites, cuestiones centrales para las luchas culturales y materiales en defensa de la vida.
El programa configura un espacio para la movilización de los saberes y la recomposición de los haceres, donde quienes formamos la comunidad educativa de cada edición nos enfrentamos al desafío de poner en práctica una concepción de la educación como espacio de experimentación y liberación. El PEI se reconoce en la tradición de las pedagogías feministas y emancipadoras y en las prácticas queer, y por ello tiene como uno de sus horizontes principales hacer del aprendizaje compartido una práctica de implicación, de aprecio mutuo y de encuentro con lo extraño, tanto de cada uno de nosotros como de los mundos que atravesamos. El programa mismo se organiza a partir de una serie abierta de cuestiones que permiten enlazar los distintos cursos y seminarios con las propuestas de investigación de los participantes. El propio desarrollo del curso creará, modificará y saldrá al encuentro de nuevos interrogantes que movilicen el estudio y la acción.
Las coordenadas que dibujan el programa son:
- visualidades críticas y ecologías artísticas;
- filosofías de la imaginación;
- dimensiones de la crisis ecosocial.
Estas cuestiones dibujan el campo en el que se desarrollarán los cursos, seminarios y talleres. No se entienden como líneas o ejes independientes, sino que se interrelacionan entre sí y tratan de responder las cuestiones que movilizan los contenidos del programa.
¿Quieres más información?
Déjanos tus datos y te enviaremos todas las novedades sobre el PEI.