Dirección Académica

Kader Attia

Vive y trabaja en Berlín y Argel. Antes de estudiar en la École supérieure d’arts appliqués Duperré, en la École nationale supérieure des Arts Décoratifs de París y en la Escola Massana Centre d’Art i Disseny de Barcelona, pasó varios años en el Congo y en Sudamérica. La experiencia con estas culturas diferentes ha fomentado el enfoque intercultural e interdisciplinario de su investigación. Su investigación sociocultural le ha llevado a la noción de reparación, un concepto que ha ido desarrollando filosóficamente en sus escritos y simbólicamente en su obra como artista. Al ser el principio de la reparación una constante en la naturaleza —y, por tanto, también en la humanidad—, cualquier sistema, institución social o tradición cultural puede considerarse como un proceso infinito de reparación, que está estrechamente relacionado con la pérdida y las heridas, con la recuperación y la reapropiación. En 2016, Kader Attia fundó La Colonie, un espacio en París para compartir ideas y proporcionar un ágora para el debate vivo. Centrado en la descolonización no solo de los pueblos, sino también de los conocimientos, las actitudes y las prácticas, aspira a descompartimentar el conocimiento mediante un enfoque transcultural, transdisciplinario y transgeneracional. La obra de Kader Attia se ha mostrado en exposiciones colectivas y bienales, como la 12.ª Bienal de Shanghái, la 12.ª Bienal de Gwangju, la 12.ª Manifesta en Palermo, la 57.ª Bienal de Venecia, documenta 13 en Kassel, en el MoMA en Nueva York, en la Tate Modern en Londres, en el Centre Pompidou en París o en The Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York. Es el comisario de la Bienal de Berlín 2022.

Elvira Dyangani Ose

Directora del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Ha sido la directora y conservadora jefa de The Showroom en Londres, además de profesora de Culturas Visuales en Goldsmiths de la Universidad de Londres y miembro del consejo del Thought Council de la Fondazione Prada. Con anterioridad ha sido comisaria de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Gotemburgo, conservadora de arte internacional de la Tate Modern en Londres, directora artística de Rencontres Picha – Bienal de Lubumbashi de la República Democrática del Congo, conservadora de arte contemporáneo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, conservadora sénior en Creative Time de Nueva York y conservadora de Arte Contemporáneo del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria.

Max Jorge Hinderer Cruz

Escritor, curador y filósofo boliviano-alemán. Ha sido director artístico de la Akademie der Künste der Welt (Adkdw), una institución de promoción artística con sede en la ciudad de Colonia, Alemania, que funciona como laboratorio de pensamiento para una red internacional de pensadores, agentes culturales y artistas. Previamente ha sido director, desde 2019, del Museo Nacional de Arte (MNA), La Paz, Bolivia. Fue coordinador en 2014 del Programa de Acciones Culturales Autónomas (P.A.C.A.) de São Paulo. Entre 2008-2011 fue cocurador de la exposición Principio Potosí (MNCARS Madrid, HKW Berlín, MNA/MUSEF La Paz). Es autor del libro Hélio Oiticica and Neville D’Almeida: Block-Experiments in Cosmococa-program in progress (Afterall / MIT Press, 2013).

Profesorado, invitados y agentes aliados

Danielle Almeida

Es educadora y artivista antirracista; magíster en Ciencias de la Educación por la Universidad de Monterrey; especializada en Historia de África y de los Afrobrasileños por la Universidad Federal de Minas Gerais/Casa de las Áfricas y graduada en Música por Universidad Federal de Pelotas. Desde 2002 orienta sus estudios y actuaciones laborales en el campo de las manifestaciones culturales negras en América Latina, educación antirracista y estéticas afrodiaspóricas. Viene trabajando con la sociedad civil, gobiernos e iniciativa privada de diferentes países, desarrollando consultorías, proyectos e investigaciones enfocadas en la implementación de acciones afirmativas para inclusión de las diversidades en los sectores corporativo, educacional e instituciones de arte y cultura. También es mentora del Programa para Emprendedores Negros e Indígenas AFROlab y Feira Preta - el mayor festival de cultura afrodescendiente en América Latina. Como artista y curadora, Danielle actúa en conciertos didácticos, investigando e interpretando repertorios ejecutados por cantantes afrolatinoamericanas del siglo XX y actualmente es parte del equipo de curaduría de las exposiciones Vadiagens Contemporâneas: Corpos Insurgentes na Arte Contemporânea no Século XX y Diversos para Centro Cultural Banco do Brasil y Gentilização.

Salma Amazian

Es licenciada en Historia y Antropología Social (UAB), y está cursando un doctorado en Estudios migratorios (UGR). Investiga y escribe desde una perspectiva decolonial sobre la imbricación de raza, clase y género en las experiencias de opresión y resistencia de las comunidades racializadas como moras en el contexto español. Es co-autora de Islamofobia de género. Islam, colonialidad, patriarcado (2017), La radicalización del racismo (2019), Engranajes de la islamofobia institucional (2021) y Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial (2023). Escribe en medios de divulgación como El Salto (blog 1492) o Des del Margen. Ha trabajado en producciones audiovisuales como Es por tu seguridad (2021) y Oro Rojo (2021).

Kader Attia

Vive y trabaja en Berlín y Argel. Antes de estudiar en la École supérieure d’arts appliqués Duperré, en la École nationale supérieure des Arts Décoratifs de París y en la Escola Massana Centre d’Art i Disseny de Barcelona, pasó varios años en el Congo y en Sudamérica. La experiencia con estas culturas diferentes ha fomentado el enfoque intercultural e interdisciplinario de su investigación. Su investigación sociocultural le ha llevado a la noción de reparación, un concepto que ha ido desarrollando filosóficamente en sus escritos y simbólicamente en su obra como artista. Al ser el principio de la reparación una constante en la naturaleza —y, por tanto, también en la humanidad—, cualquier sistema, institución social o tradición cultural puede considerarse como un proceso infinito de reparación, que está estrechamente relacionado con la pérdida y las heridas, con la recuperación y la reapropiación. En 2016, Kader Attia fundó La Colonie, un espacio en París para compartir ideas y proporcionar un ágora para el debate vivo. Centrado en la descolonización no solo de los pueblos, sino también de los conocimientos, las actitudes y las prácticas, aspira a descompartimentar el conocimiento mediante un enfoque transcultural, transdisciplinario y transgeneracional. La obra de Kader Attia se ha mostrado en exposiciones colectivas y bienales, como la 12.ª Bienal de Shanghái, la 12.ª Bienal de Gwangju, la 12.ª Manifesta en Palermo, la 57.ª Bienal de Venecia, documenta 13 en Kassel, en el MoMA en Nueva York, en la Tate Modern en Londres, en el Centre Pompidou en París o en The Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York. Es el comisario de la Bienal de Berlín 2022.

En 1955, durante la Conferencia de Bandung celebrada en Indonesia, los nuevos países independientes del Sur Global afirmaron su unidad contra los estados del imperialismo y la economía de extracción y desposesión. También reivindicaron su aspiración a encontrar su propio camino hacia la libertad y el desarrollo, que algunos resumieron como "ni Washington ni Moscú". El imperialismo se sigue basando en extraer recursos, y para ello necesita ejércitos y policías; necesita trivializar el racismo y la economía carcelaria; naturaliza la muerte de miles de personas del Sur Global en las fronteras europeas y en el Mediterráneo. Aún, las sociedades europeas necesitan la explotación de las mujeres y los hombres a los que hacen vulnerables, para que proporcionen todo tipo de bienes y servicios, como la limpieza, el cuidado y el reparto. Es por ello, es importante construir redes fuertes y vías de solidaridad que respeten la dignidad de todos.

Siguiendo el espíritu de la Conferencia de Bandung de 1955, el comité de Bandung del Norte organizó una conferencia internacional que se celebró en París en 2018. Fue una de las primeras conferencias internacionales en las que se abordaron los problemas de las personas de color que viven en el Norte Global. Tras la conferencia celebrada en París una nueva iteración, organizada en el marco de PEI en 2023, reunirá a artistas, activistas y académicos para solidificar una nueva conciencia política y prácticas antiracistas. El objetivo es potenciar las formas de transmisión e imaginación económicas, éticas, espirituales y artísticas en las que la liberación en el Norte se suma a la liberación del Sur. Esta nueva edición de un Bandung se apoya en la teoría decolonial y abolicionista. Pretende producir una crítica prolífica y estimulante del eurocentrismo, para contribuir a la necesaria transformación del mundo en una época de múltiples crisis. Durante el simposio, los participantes debatirán sobre el estado actual de la guerra permanente, el antirracismo político contra la violencia policial, la ocupación colonial, el imperialismo y la paz revolucionaria.

En colaboración con Nomade
Con: Abbeey Odunlami, Andreas Malm, Francoise Vergees, Micheele Sibony, Mohamed Amer Meziane, Naeem Mohaiemen, Olivier Marboeuf, Ramoen Grosfoquel, Sandew Hira, Selim Nadi a.o.

Franco Berardi (Bifo)

Filósofo, escritor y agitador cultural. Graduado en Estética y formado con Félix Guattari, actualmente es profesor de Historia Social de los Medios de Comunicación en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán). Fue un destacado activista de la llamada autonomía operaria italiana durante la década de los setenta y, desde entonces, ha desarrollado una prolífica obra crítica en la que ha estudiado las transformaciones del trabajo y de la sociedad producidas por la globalización, especialmente en cuanto al rol de los medios de comunicación en las sociedades postindustriales. Su producción teórica ha ido acompañada de un activismo por los medios de comunicación alternativos, tarea que inició con la fundación de la revista A/traverso, fanzine del movimiento de 1977 en Italia, y que prosiguió con la creación de la Radio Alice —la primera emisora pirata del país— y la TV Orfeu, cuna de la televisión comunitaria en Italia. En el terreno ensayístico, debutó con Contro il lavoro (Feltrinelli, 1970) y, desde entonces, ha publicado medio centenar de títulos, algunos de ellos traducidos al español, como La fábrica de la infelicidad (Traficantes de Sueños, 2003), La sublevación (Artefakte, 2013), Fenomenología del fin (Caja Negra Editora, 2017), La segunda venida (Caja Negra Editora, 2021) y El umbral. Crónicas y meditaciones (Tinta Limón, 2020). Su último libro es El tercer inconsciente. La psicoesfera en la época viral (Caja Negra Editora, 2022). Su próximo libro, Ética y estrategia de la deserción será publicado en castellano en Otoño del 2023.

Foto de María Berríos

Es socióloga, editora y curadora, su trabajo se enfoca en arte y cultura contemporánea en América Latina, y más allá, con especial interés en experimentos culturales colectivos y movimientos del Tercer mundo entre los 60 y 70. Es cofundadora del colectivo editorial vaticanochico y ha sido profesora invitada en múltiples instituciones académicas, culturales y autogestionadas en Europa y América Latina. Entre sus curadurías destacadas están Desvíos de la deriva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2010) con Lisette Lagnado, El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre en el MAVI (2017) con Amalia Cross, la 11 Bienal de Berlín (2020-21) comisariada junto a Renata Cervetto, Agustín Pérez Rubio y Lisette Lagnado, y En la selva hay mucho por hacer, Museo de la Solidaridad Salvador Allende (2022-2023). Actualmente es directora de Conservación e Investigación del MACBA.

Foto de Kathrin Böhm

Kathrin sigue llamándose a sí misma artista, si bien su trabajo actual se centra en dar apoyo a la reproducción colectiva de espacios públicos y comunales, en la economía como ámbito público y en lo cotidiano como punto de partida para la cultura. Kathrin es cofundadora del colectivo de artistas Myvillages y del Centre for Plausible Economies. En 2014 creó la empresa comunitaria de bebidas Company Drinks en Barking y Dagenham (Londres). Es miembro del Community Economies Institute y de la red de investigación vinculada al mismo, y profesora de arte en la Facultad de Gestión Empresarial de la Universidad Alanus. Recientemente, ha publicado Art on the scale of life y actualmente es comisaria de Economics the Blockbuster en la Whitworth Gallery de Manchester. Más información en kathrinbohm.info.

Es un lugar de convivencia que, con total independencia, emprende la labor de vivir y pensar juntos. Con la realización de este proyecto, el artista Kader Attia pretende plantear en el presente las cuestiones de la descolonización de los pueblos, así como la de los conocimientos, comportamientos y prácticas. Situada en un barrio en el que se mezclan poblaciones africanas, indias y asiáticas, a dos pasos de la Gare du Nord y, por tanto, en la encrucijada de Europa y del mundo, La Colonie pretende reunir —sin exclusión y a través de esas formidables plataformas que pueden ser la creación artística e intelectual— todas las identidades y todas las historias, en particular las de las minorías. Durante esta edición del PEI el proyecto se extenderá bajo el nombre de La Colonie nómada.

Susana Pilar Delahante

Artista cubana cuya obra se centra en el cuerpo, el género, la raza y las cuestiones sociales. Experiencias familiares le provocaron su interés por la realidad de las mujeres, así como por las diferentes formas de discriminación hacia ellas. Estas inquietudes la llevaron a trabajar sobre la violencia física contra las mujeres cubanas y la escasa información que existe sobre este fenómeno. Su obra ha sido expuesta en varias bienales y eventos internacionales como: la 12ª Bienal de Berlín (2022); la 14ª Bienal de Dakar (2022); la Bienal de Lubumbashi (2019) y la 12ª y la 13ª Bienal de La Habana (2015, 2019). 

Elvira Dyangani Ose

Directora del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Ha sido la directora y conservadora jefa de The Showroom en Londres, además de profesora de Culturas Visuales en Goldsmiths de la Universidad de Londres y miembro del consejo del Thought Council de la Fondazione Prada. Con anterioridad ha sido comisaria de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Gotemburgo, conservadora de arte internacional de la Tate Modern en Londres, directora artística de Rencontres Picha – Bienal de Lubumbashi de la República Democrática del Congo, conservadora de arte contemporáneo del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, conservadora sénior en Creative Time de Nueva York y conservadora de Arte Contemporáneo del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria.

Elvira Espejo Ayca

Artista plástica, tejedora y narradora de la tradición oral de su lugar de origen (Ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, Oruro). Hablante de aymara y quechua, es directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, Bolivia. Autora de las publicaciones Sawutuq parla (2006) y el libro de poemas Phaqar kirki t ́ikha takiy takiy - Canto a las flores (2006), por el cual recibió el premio a la poetisa internacional en el cuarto festival mundial de la poesía venezolana (2007), y Kaypi Jaqhaypi - Por aquí, por allá (2018). Coautora de Hilos sueltos: Los Andes desde el textil (2007), Ciencia de las mujeres (2010), Ciencia de tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre (2012), El textil tridimensional: El tejido como objeto y como sujeto (2013) y Tejiendo la vida. La colección textil del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción (2013). En colaboración con el músico boliviano Álvaro Montenegro, produjo los DVD de música contemporánea Thakhi - La senda Canciones a los animales (2007) y Utachk kirki - Canto a las casas (2011). Ganó el primer premio Eduardo Avaroa en Artes, especialidad Textiles Originarios, La Paz, Bolivia (2013), y el primer premio Fomento a la Creación Nativa en Literatura, especialidad Poesía, en el marco del V Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca Chile (2018).

Diego Falconí Trávez

Es abogado especializado en derechos humanos, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura comparada, profesor asociado de Teoría Literaria y Género en la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Sus investigaciones se centran en el análisis de textos literarios y culturales en torno al género, la decolonialidad y el antirracismo, así como las relaciones entre literatura y derecho. Ha escrito dos monográficos: De las cenizas al texto: literaturas andinas de las disidencias sexuales en el siglo XX (2016) y Las entrañas del sujeto jurídico. Un diálogo entre la literatura y el derecho (2012). Junto con Ochy Curiel ha escrito Feminismos decoloniales y transformación social (2021). Ha editado los volúmenes Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América Latina (2019) y Me fui a volver: narrativas, autorías y lecturas teorizadas de las migraciones ecuatorianas (2014), y coeditado Resentir lo "queer"en América Latina: diálogos desde/con el sur (2014). Dirige la revista Iuris Dictio. Es premio Casa de las Américas 2016 en categoría de ensayo y forma parte del movimiento sexodisidente, antirracista y migra en el Reino de España.

Denise Ferreira da Silva

Filósofa, académica y artista establecida en Vancouver. Sus escritos y su práctica artística abordan las cuestiones éticas del presente global y se centran en las dimensiones metafísicas y ontoepistemológicas del pensamiento moderno. Es profesora y directora del Institute for Gender, Race, Sexuality and Social Justice (GRSJ) en la Universidad de British Columbia, profesora adjunta de Bellas Artes en la Universidad de Monash (Melbourne, Australia), y profesora visitante de Derecho en el Birkbeck College de Londres. Es autora de Toward a Global Idea of Race y coeditora de Race, Empire, and The Crisis of the Subprime (con Paula Chakravartty). Su trabajo incluye textos para las Bienales de Liverpool y São Paulo (2016), la Bienal de Venecia (2017) y documenta 14, así como colaboraciones como Return of the Vanishing Peasant, con Ros Martin, y Poethical Readings and the Sensing Salon, junto a Valentina Desideri. Además, ha participado en una serie de eventos y actuaciones que incluyen el Performing Arts Forum (PAF), St Erme, Francia (2018); Artspeak, Vancouver (2017); y la 32.ª Bienal de São Paulo (2016). En colaboración con Arjuna Neuman crea el film Soot Breath / Corpus Infinitum (2020).

Foto de Coco Fusco

Es una escritora y artista interdisciplinaria cubano-americana. Gran parte de su práctica artística ha estado relacionada con los temas del colonialismo, poder, raza, género e historia. En sus piezas, utiliza su propio cuerpo no solo como espacio de fusión, sino también como su producto inmediato. A través del performance crea y adopta múltiples identidades para desestabilizar aquellas identidades que históricamente se han impuesto a los cuerpos a lo largo de líneas coloniales, raciales y de género. También se involucra con legados del exilio cubano a través de rituales católicos y experiencias de dislocación. Sus obras han sido presentadas en la 56th Biennale di Venezia, la Bienal de Whitney en Nueva York y la Bienal de Sídney. Más información en cocofusco.com.

Verónica Gago

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y autora de La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (Tinta Limón / Traficantes de Sueños, 2015) y La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo (Tinta Limón / Traficantes de Sueños, 2019). Es editora de La Internacional Feminista (Tinta Limón / Traficantes de Sueños, 2020). Ha sido parte del colectivo de investigación militante Situaciones y, actualmente, del colectivo feminista NiUnaMenos. Su investigación se centra en los movimientos sociales internacionales feministas y en la crítica a la razón neoliberal.

Foto de Helios F. Garcés

Escritor e investigador independiente. Sus áreas de interés y trabajo incluyen los ámbitos de la literatura crítica, la política de la raza en la producción cultural, el impacto del capitalismo racial en las comunidades no blancas y la articulación de narrativas de liberación autónomas y movimientos de solidaridad antirracista. Se ha centrado en el análisis crítico del antigitanismo. Es autor de los libros de poemas Entrevista a un insecto atravesado por la luz (2021) y Mi abuela no ha leído a Marx (2019). Ha participado en el libro Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures Globales (2019).

Nancy Garín

Periodista e historiadora del arte, trabaja en proyectos relacionados con el pensamiento crítico, las nuevas pedagogías, los archivos, la memoria y el descolonialismo. Cursó el Programa de Estudios Independientes del MACBA (PEI). Como miembro del colectivo artístico Etcétera y de la Internacional Errorista, ha participado en eventos y exposiciones como la Bienal de Estambul (2009), la Bienal de Taipéi (2008), PUBLICTRANSITarPÚBLICos (EUA/México, 2007), Ex-Argentina (2006), Pasos para huir del trabajo al hacer (Colonia, 2004) y Kollektive Kreativität (Kassel, 2005). Ha sido parte de grupos de investigación como Península: Procesos coloniales y prácticas artísticas y curatoriales (2012 -2018) y Contraimaginarios (Postpandémicos) (2022-2023). Es parte de las plataformas de investigación y producción Equipo re (2010 a la actualidad) con quienes viene desarrollando el proyecto Anarchivo sida  y del grupo Espectros de lo Urbano (2017 a la actualidad) quienes vienen trabajando en torno a lo urbano como parte de la maquinaria colonial y de los procesos predadores del capitalismo.

Cristina Goberna Pesudo

Es arquitecta, fundadora del estudio Architectural Agonism, crítico y profesora universitaria entre Nueva York y Barcelona. Su trabajo explora a través de diferentes medios el potencial del Agonismo para desvelar espacios frecuentemente olvidados por la arquitectura. Su obra ha sido ampliamente publicada, expuesta en bienales internacionales y adquirida por el Centre George Pompidou (París) y el Chicago Art Institute (Chicago) para sus colecciones permanentes.  Ha sido profesora entre otros lugares en Columbia University GSAPP (Nueva York), el MIT (Boston), Cooper Union (Nueva York), Royal College of Art (Londres), Sydney UTS (Sydney). Actualmente es PhD Candidate en la European Graduate School de Saas-fee (Suiza), profesora en el BAU (Barcelona), IE University (Madrid) y crítico de arquitectura en la revista Contexto y Acción (Ctxt).

Foto de Ramón Grosfoguel

Sociólogo, escritor, investigador y docente universitario. Está titulado en Sociología por la Universidad de Puerto Rico, y doctorado por la Universidad de Temple (Filadelfia, EUA). Se ha convertido en referencia mundial con el proyecto del que es fundador, Decolonity Europe. El pensamiento de Grosfoguel está vinculado a la filosofía de la liberación latinoamericana, a la perspectiva de la colonialidad del poder y a la búsqueda de nuevas orientaciones del conocimiento no eurocéntrico. En la actualidad, trabaja como profesor en el Departamento de Estudios Étnicos en la Universidad de Berkeley. Ha publicado, entre otros textos académicos: El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (2007) coeditado con Santiago Castro-Gómez; y Colonial Subjects: Puerto Rican Subjects in Global Perspective (2003).

Paz Guevara

Curadora, investigadora, autora y educadora. Es curadora en la Haus der Kulturen der Welt (HKW) y forma parte del «curatorial ensemble» de Archive, ambas en Berlín.  Es profesora del Máster Spatial Strategies en la Weißensee Kunsthochschule de Berlín.  Ha sido curadora de Transition Exhibition, Brücke-Museum, Berlín, 2021-22; co-curadora de Publishing Practices, Archive, Berlín, 2021-2022; curadora de Afro-Sonic Mapping: Tracing Aural Histories via Sonic Transmigrations, HKW, Berlín, 2019; y co-curadora de Parapolitics: Cultural Freedom and the Cold War, HKW, Berlín, 2017-18, entre otras. Ha desarrollado varias conversaciones, entre ellas, ha publicado conversaciones con el oralitor Mapuche Elicura Chihuailaf (NIRIN NGAAY, Biennale of Sydney, 2020) y con el artista, músico y compositor Satch Hoyt (Afro-Sonic Mapping, Archive Books, 2022).

Max Jorge Hinderer Cruz

Escritor, curador y filósofo boliviano-alemán. Ha sido director artístico de la Akademie der Künste der Welt (Adkdw), una institución de promoción artística con sede en la ciudad de Colonia, Alemania, que funciona como laboratorio de pensamiento para una red internacional de pensadores, agentes culturales y artistas. Previamente ha sido director, desde 2019, del Museo Nacional de Arte (MNA), La Paz, Bolivia. Fue coordinador en 2014 del Programa de Acciones Culturales Autónomas (P.A.C.A.) de São Paulo. Entre 2008-2011 fue cocurador de la exposición Principio Potosí (MNCARS Madrid, HKW Berlín, MNA/MUSEF La Paz). Es autor del libro Hélio Oiticica and Neville D’Almeida: Block-Experiments in Cosmococa-program in progress (Afterall / MIT Press, 2013).

Foto de Emily Jacir

Artista, escritora y cineasta. Su trabajo abarca una variedad de estrategias que incluyen cine, fotografía, escultura, intervenciones, archivo, performance, video, escritura y sonido, explorando historias de colonización, intercambio, cuestiones de traducción, transformación, resistencia y movimiento. Ha estado involucrada activamente en la educación en Palestina desde el año 2000 y está profundamente comprometida con la creación de espacios alternativos de producción de conocimiento. Dirige el centro de investigación Dar Yusuf Nasri Jacir for Art and Research en Belén del cual es cofundadora. Ha recibido el León de Oro en la 52ª Bienal de Venecia (2007), el Premio Príncipe Claus (2007), el Premio Herb Alpert (2011) y el Premio de Roma (2015). También ha mostrado su producción en DOCUMENTA (13) (2012), en varias Bienales, en el Guggenheim y el MoMA neoyorquinos, el San Francisco Museum of Modern Art o la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo de Turín. 

Achille Mbembe

Profesor de Historia y Política e investigador en el Wits Institute for Social and Economic Research (WISER) de la University of the Witwatersrand de Johannesburgo. Nació en Camerún en 1957. Ha ejercido como profesor de Historia en las universidades de Columbia (Nueva York) y de Pennsylvania, y ha dirigido, además, el Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA), con sede en Dakar. Por otra parte, es un autor conocido tanto por sus artículos en las versiones castellanas de Le Monde diplomatique como por sus contribuciones en los libros coordinados por Gilles Kepel, Las políticas de Dios (“La proliferación de lo divino en el África subsahariana”); Jérôme Bindé, ¿Adónde van los valores?: coloquios de siglo XXI (“Del racismo como práctica de la imaginación”); Fernando López Castellano, Desarrollo: Crónica de un desafío permanente (“Poder, violencia y acumulación”); y Okwui Enwezor, Lo desacogedor. Escenas fantasmas en la sociedad global (“Necropolítica”). Ha publicado también el influyente libro De la postcolonie, essai sur l'imagination politique dans l’Afrique contemporaine (2000).

Sarah Nuttall

Profesora de Estudios Literarios y Culturales, y directora del Wits Institute for Social and Economic Research de la University of the Witwatersrand, en Johannesburgo (Sudáfrica). Antes de ocupar este cargo en 2013, fue investigadora principal en el mismo instituto entre 2000 y 2010. Tras licenciarse en la Universidad of KwaZulu-Natal y obtener un máster en la Universidad de Ciudad del Cabo, Nuttall recibió una beca Rhodes para obtener un doctorado en la Universidad de Oxford, que completó en 1994. Entre 1997 y 2001, Nuttall fue profesora en el departamento de inglés de la Universidad de Stellenbosch. Ha sido profesora visitante en las universidades de Yale y Duke, así como en la Universidad de Salzburgo, e investigadora visitante en la Universidad de California, Berkeley.

Foto de Claudia Pacheco Araoz

Gestora e investigadora cultural boliviana y directora de La Plurinacional XXI. Galería de arte contemporáneo plurinacional. Es cofundadora del PCP - Programa Cultura Política y asesora diversos proyectos sociales, editoriales con visión del diálogo intercultural. Actúa en el campo de las políticas culturales y la gestión y producción de proyectos para centros y espacios culturales nacionales e internacionales. Es miembro del grupo de incidencia social para la prevención de violencia simbólica. Escribe en columnas y revistas sobre la gestión de la cultura.

 

pcp

Es un laboratorio de pensamiento dedicado a replantear y materializar la cultura como herramienta indispensable para contribuir a los procesos y prácticas que conforman la vida, la economía y la política en el Estado Plurinacional de Bolivia. El PCP gestiona la cultura a través de publicaciones, consultorías, y la conceptualización y realización de seminarios y talleres educativos.

 

Foto de Suely Rolnik

Psicoanalista, escritora y profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (desde 1979). Se dedica a la investigación del régimen de inconsciente dominante en el sistema colonial-racial-patriarcal-capitalista desde una perspectiva teórica transdisciplinar, indisociable de una pragmática clínica-estética-política de resistencia al abuso de la vida, médula de ese régimen. Sus libros publicados en español: Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente (2019), Antropofagia Zombi (2022), Cartografía sentimental (Tinta Limón, en prensa), y en coautoría con Félix Guattari, Micropolítica. Cartografías del deseo (2006).

Periodista, comisaria e investigadora. Es fundadora de la plataforma cultural de pensamiento crítico y difusión de las artes y las culturas negras, Radio África. En su trabajo explora las diásporas negras, las migraciones y las músicas africanas. A través de una práctica multidisciplinaria, inyecta relatos alternativos sobre el continente africano y la heterogeneidad de la negritud en el imaginario colectivo, con la finalidad última de dar respuesta a los interrogantes y las dificultades que emergen del encaje social de las culturas y personas negras en el territorio español y del resto de Europa. Actualmente lidera la investigación España Negra. Viaje hacia la negritud en el espacio-tiempo, y desde 2018, dirige el grupo de Investigación Estudios Negros Ibéricos en el MNCARS.

Foto Rolando Vázquez

Profesor y pensador decolonial. Es invitado regularmente a pronunciar conferencias sobre descolonialidad en instituciones académicas y culturales. En la actualidad, Vázquez es profesor asociado de sociología en el University College Roosevelt, en Middelburg, y catedrático en el University College Utrecht, en Utrecht. Desde 2010, junto con Walter Mignolo, codirige la Decolonial Summer School que acoge el Van Abbemuseum de Eindhoven. En 2016, bajo la dirección de Gloria Wekker, fue coautor del informe Let’s do Diversity de la Comisión de Diversidad de la Universidad de Ámsterdam. El trabajo de Vázquez sitúa la cuestión de la posibilidad de una vida ética en el centro del pensamiento decolonial y aboga por la transformación decolonial de las instituciones culturales y educativas. Su publicación más reciente es Vistas de la modernidad: La estética decolonial y el fin de lo contemporáneo (2020).
 

Françoise Vergès

Es escritora, comisaria independiente y activista feminista decolonial y antirracista. Aunque sus publicaciones reflejan un amplio abanico de intereses, se ha centrado en la fabricación del consentimiento y el disenso, la comprensión de los sistemas de dominación racial y de género, la violencia sistémica, las secuelas de la esclavitud y el colonialismo y las resistencias. Sus publicaciones más recientes son Programme de désordre absolu. Décoloniser le musée, (2023), A Feminist Theory of Violence (2022), A Decolonial Feminism (2021), De la violence coloniale dans l’espace public (2021), The Wombs of Women, Race, Capital, Feminism (2020) and Aimé Césaire, Resolutely Black. Conversations with Françoise Vergès (2020). Tras licenciarse (San Diego, 1986) y doctorarse (Berkeley, 1995), ejerció la docencia en Sussex en 1996 y Goldsmiths College, Universidad de Londres, de 2000 a 2007. Fue presidenta del Comité Nacional Francés para la Memoria y la Historia de la Esclavitud 2008-2012 y asesora de proyectos para la documenta 11.

Proponemos trabajar con colectivos como Archivo Ovni, Equipo Palomar, Kas Kultural Arts Society (Awa Konaté), Diversorium (Antonio Centeno, María Oliver y Veronica Valentini), Living Commons, Cooperativa Periferia Cimarronas, Radio Cavaret, Ràdio Web MACBA, integrantes de la Red Pluridiversidad Nómada, entre otros muchos a sumar.

Listado provisional. Si no se indica lo contrario, la participación es presencial. En caso de situaciones imprevistas, se propondrá intervención online.


Equipo PEI

Profesora asistente

Ingrid Blanco

Secretaría académica

Cristina Mercadé

Conservadora adjunta del Programa Académico

Myriam Rubio