09.02.2024

«Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva» y «[contra]panorama»

Investigación y creación colectiva, redes de solidaridad artística y modos de colaboración interseccional toman el protagonismo en el MACBA, que presenta dos propuestas que difuminan los límites entre exposición y programa público.
Vistas de la exposición
El programa MACBA 2024 pretende reconocer la implicación del arte en la transformación social, poniendo el foco en las personas y sus formas de hacer colectivas, alterando los modos habituales de operar del museo. Con esa voluntad inaugura dos proyectos: Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva, comisariado por María Berríos, directora de conservación e investigación, y Sabel Gavaldon, responsable de programas del MACBA, y [contra]panorama, comisariado por Alicia Escobio (programas públicos), Yolanda Jolis (responsable de educación), Anna Ramos (Radio Web) e Isaac Sanjuan (educación) del MACBA junto a la filósofa Yaiza Hernandez (Visual Cultures, Goldsmiths).

Por un lado, Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva, comisariado por Maria Berríos y Sabel Gavaldon, reúne materiales que remiten a genealogías de creación colectiva y solidaridades artísticas del presente, invocando la memoria viva de lo que vendrá. El proyecto se articula a partir de un programa público intensivo —charlas, conversaciones, poesía, artes en vivo y radio en directo— que aspira a convertir el espacio expositivo del museo en un ágora pública a lo largo de seis semanas.

Incluye obras audiovisuales, publicaciones, obra gráfica y materiales de archivo de más de cincuenta artistas y colectivos. Estos materiales forman constelaciones en torno a casos de estudio específicos (cine militante, video comunitario e imprentas cooperativas, entre otros) a la vez que se exploran alianzas y redes de solidaridad a través del tiempo y en distintas geografías: el Festival Panafricano de Argel (1969), el Museo Internacional de la Resistencia (1973-1989), la Exposición Internacional Palestina (Beirut, 1978), hasta la emergencia de nuevas formas de activismo y agitación cultural en torno a la crisis del VIH/sida que pone en evidencia que toda enfermedad es política.

Y, por otro lado, [contra]panorama se plantea como un proceso de investigación colectiva que se desarrollará hasta marzo de 2025 con diversas intensidades, velocidades y formatos. A partir del archivo de proyectos y preguntas históricamente generados desde el MACBA y su contexto inmediato, se abrirá un diálogo coral con una serie de agentes que incluirán, entre otros, Elena Blesa, Antonio Gagliano, Dora García, Albert Gironès, Nicolas Malevé, Montserrat Moliner, Julia Montilla, Verónica Lahitte, Eva Paià, Marina Ribot y Jara Rocha.

La 2.ª edición de Panorama, un proyecto trienal lanzado por el MACBA en 2021, se plantea como un cuestionamiento del formato trienal (o bienal) y su capacidad de ofrecer una «panorámica» del presente. En su inicio [contra]panorama. Prólogo presenta dos intervenciones: El Reino (2003) de Dora García, una obra perteneciente a la Colección MACBA, y el proyecto de Antonio Gagliano y Verónica Lahitte Reconstrucción: Barcelona Art Report [2001], un encargo realizado específicamente para esta ocasión.

vídeos

1 resultados
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Rueda de prensa
Rueda de prensa
El MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona convoca viernes 9 de febrero, a las 12:00 h, a la rueda de prensa de presentación de los proyectos «Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva» y «[contra]panorama».

Imágenes

7 imágenes
Vistas de la exposición "Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición "Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición "Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición "Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición "[contra]panorama", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición "[contra]panorama", 2024.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Vistas de la exposición
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.

Contacto

SI TIENES ALGUNA CONSULTA, NO DUDES EN CONTACTARNOS.
para más información
press@macba.cat 93 481 33 56