











Jordi Benito
Les portes de Linares
Las puertas de Linares
1989
Jordi Benito (Granollers, 1951 - Barcelona, 2008) fue uno de los artistas catalanes más radicales en el contexto de las prácticas experimentales del arte desde los años setenta hasta comienzos del siglo XXI. Tras las primeras acciones conceptuales como miembro del Grup de Treball, que experimentaban con elementos naturales mínimos, el descubrimiento del body art lo llevó a unas performances de gran teatralidad y complejidad en las que pintura, música y ritual perseguían la obra de arte total. A menudo llevando al límite la resistencia de su cuerpo, a lo largo de los años ochenta sus acciones profundizaron en la idea de lo sagrado, el misterio y el sacrificio. Las puertas de Linares condensa todos esos rasgos y representa el abandono de la performance en favor de la gran instalación. En esta propuesta, Benito dejará atrás el accionismo más radical y las citas wagnerianas para tomar como punto de partida a Goya, la tauromaquia, la imagen de la pasión y la música de Carles Santos. Formada por ocho fragmentos o episodios, la instalación conjuga multiplicidad de elementos, literarios, históricos, vivenciales y sagrados, que refuerzan el valor simbólico de los materiales utilizados.
Las puertas de Linares es la escena de un momento suspendido. Nos recuerda los hechos sucedidos en 1947 en la plaza de toros de Linares, donde Manolete, considerado por Jordi Benito el artista total, halló la muerte a causa de una cornada el mismo día en que pretendía dejar el mundo del toreo. La mirada de Benito recoge, sin embargo, el testimonio de la vida del toro. Los útiles del campo y de los oficios se encuentran ordenados a modo de naturalezas muertas o elevados en cruces, como imagen de la Pasión, en contraste con los elementos civilizadores, que aparecen en franca decadencia. El cuerpo del toro se mantiene suspendido en la acción de caer, los pianos están colocados de cara a la pared o a punto de romperse, como la piedra de blanco de España, que recibe el impacto del peso muerto, que desmenuza el pigmento blanco. Muerto el arte total, el artista se mira en el cuerpo del toro, y ambos están suspendidos sobre el piano de Carles Santos.
Las puertas de Linares es la escena de un momento suspendido. Nos recuerda los hechos sucedidos en 1947 en la plaza de toros de Linares, donde Manolete, considerado por Jordi Benito el artista total, halló la muerte a causa de una cornada el mismo día en que pretendía dejar el mundo del toreo. La mirada de Benito recoge, sin embargo, el testimonio de la vida del toro. Los útiles del campo y de los oficios se encuentran ordenados a modo de naturalezas muertas o elevados en cruces, como imagen de la Pasión, en contraste con los elementos civilizadores, que aparecen en franca decadencia. El cuerpo del toro se mantiene suspendido en la acción de caer, los pianos están colocados de cara a la pared o a punto de romperse, como la piedra de blanco de España, que recibe el impacto del peso muerto, que desmenuza el pigmento blanco. Muerto el arte total, el artista se mira en el cuerpo del toro, y ambos están suspendidos sobre el piano de Carles Santos.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen