



















Mireia Sallarès
Las muertes chiquitas
Las muertes chiquitas
2006 - 2009
Obra actualmente expuesta en Colección MACBA. Preludio. Intención poética. La proyección de la 1ª parte comenzará a las 11:30 h y de la 2ª parte a las 16:30 h. Domingos a las 10:00 h.
Las muertes chiquitas es el resultado de cuatro años de trabajo en los que Mireia Sallarès recorrió la geografía mexicana con un cartel de neón de color rosa donde se leían estas palabras. Sallarès entrevistó a 30 mujeres de distinta condición, origen, edad y religión para preguntarles sobre su vivencia del placer sexual. El neón, ese objeto pensado para ser situado en un lugar público como reclamo, visita a diferentes mujeres para darles voz sobre lo que nunca se habla pero también, y sobretodo, sobre sus maneras de ser mujeres.
“Los orgasmos –en este caso, los femeninos-, compartidos o solitarios, catárticos o frustrados, son un punto de partida posible para establecer nexos entre lo público y lo privado, entre lo erótico y lo político.
El ámbito íntimo de la sexualidad se coloca así en la escena del placer público o, mejor dicho, del erotismo construido mediante mecanismos de transacción y control ideológicos, religiosos y culturales.” (Helena Braunštajn: Pluralidades orgásmicas, 2010)
Un gran ejercicio coral en línea con la metodología habitual de la artista, que parte de la condición de extranjería y practica el documental como desactivador de falsas verdades colectivas. Con la libertad para hablar que da la distancia, la vivencia del cuerpo y la narración propia se convierten en lugares de resistencia.
Las muertes chiquitas es el resultado de cuatro años de trabajo en los que Mireia Sallarès recorrió la geografía mexicana con un cartel de neón de color rosa donde se leían estas palabras. Sallarès entrevistó a 30 mujeres de distinta condición, origen, edad y religión para preguntarles sobre su vivencia del placer sexual. El neón, ese objeto pensado para ser situado en un lugar público como reclamo, visita a diferentes mujeres para darles voz sobre lo que nunca se habla pero también, y sobretodo, sobre sus maneras de ser mujeres.
“Los orgasmos –en este caso, los femeninos-, compartidos o solitarios, catárticos o frustrados, son un punto de partida posible para establecer nexos entre lo público y lo privado, entre lo erótico y lo político.
El ámbito íntimo de la sexualidad se coloca así en la escena del placer público o, mejor dicho, del erotismo construido mediante mecanismos de transacción y control ideológicos, religiosos y culturales.” (Helena Braunštajn: Pluralidades orgásmicas, 2010)
Un gran ejercicio coral en línea con la metodología habitual de la artista, que parte de la condición de extranjería y practica el documental como desactivador de falsas verdades colectivas. Con la libertad para hablar que da la distancia, la vivencia del cuerpo y la narración propia se convierten en lugares de resistencia.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Orgasmo
Mujeres
Sexualidad
México
Entrevistas
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen