


















Bestué - Vives
Acciones en el cuerpo
Acciones en el cuerpo
2006
Desde el año 2002 a 2012, David Bestué y Marc Vives produjeron conjuntamente acciones cercanas al espíritu dadá y a su lógica provocadora y satírica. Con escenas performáticas en apariencia intrascendentes y con gran sentido del humor, la serie Acciones (2002-2008) reúne cuatro episodios, entre ellos Acciones en el cuerpo, que se llevó a cabo el 25 de octubre de 2007 en la Sala Mirador de Madrid. Con un lenguaje empapado de juego y de irreverencia, se van sucediendo escenas y atrezos que remiten a algunas figuras centrales de la modernidad artística, como Piero Manzoni, Gordon Matta-Clark, Marcel Duchamp, Lygia Clark o Santiago Calatrava. Asistimos así a acciones icónicas como unos brazos con cascabeles, el baile de unos planetas en torno a un cuerpo femenino o un hombre que se parte en dos mitades.
«Después de trabajar en Acciones en casa nos interesó centrarnos en el cuerpo, sus límites y su potencialidad para abordar aspectos de ámbitos muy distintos. Justo en esa época, en 2006, el colectivo Los 29 enchufes y El invernadero cultural nos ofrecieron hacer algo en Madrid durante una noche, el qué y el dónde lo escogíamos nosotros. Al recibir esa invitación decidimos que el formato para realizar este capítulo de Acciones, Acciones en el cuerpo, debía ser una pieza teatral en la que las acciones se ejecutarían en directo y sobre un escenario vacío, extremando la apuesta de que fuera el cuerpo el que activara las diferentes ideas. Decidimos crear la figura del narrador para presentarlas y articular cierto discurso. Finalmente nos complicamos bastante la vida y trabajamos con cuatro actores más, en lo que fue una representación de una hora de duración. La función reclamaba que el público entrara en la locura que estábamos planteando y que asumiera con agrado el hecho de que pudiéramos equivocarnos. Durante 60 minutos llevamos a cabo 60 acciones, en las que visitábamos concepciones de lo corporal en relación con lo tecnológico, lo arquitectónico, lo simbólico o lo performático, en acciones como Hombre-mesa, Antología portátil de Calatrava, Línea de deseo unidireccional, Gótico-gótico… (…) Fuimos del vodevil al arte de performance, el happening, pasando por el cyberpunk. En la representación nos inspiramos en materiales de Matthew Barney o Sterlac, por ejemplo, y se hicieron guiños a los edificios de Calatrava o a los textos de Michel Foucault entre otros.”
Marc Vives y David Bestué entrevistados por Ellen Blumstein en Cisnes y ratas. Bestué/Vives (CA2M, 2009)
«Después de trabajar en Acciones en casa nos interesó centrarnos en el cuerpo, sus límites y su potencialidad para abordar aspectos de ámbitos muy distintos. Justo en esa época, en 2006, el colectivo Los 29 enchufes y El invernadero cultural nos ofrecieron hacer algo en Madrid durante una noche, el qué y el dónde lo escogíamos nosotros. Al recibir esa invitación decidimos que el formato para realizar este capítulo de Acciones, Acciones en el cuerpo, debía ser una pieza teatral en la que las acciones se ejecutarían en directo y sobre un escenario vacío, extremando la apuesta de que fuera el cuerpo el que activara las diferentes ideas. Decidimos crear la figura del narrador para presentarlas y articular cierto discurso. Finalmente nos complicamos bastante la vida y trabajamos con cuatro actores más, en lo que fue una representación de una hora de duración. La función reclamaba que el público entrara en la locura que estábamos planteando y que asumiera con agrado el hecho de que pudiéramos equivocarnos. Durante 60 minutos llevamos a cabo 60 acciones, en las que visitábamos concepciones de lo corporal en relación con lo tecnológico, lo arquitectónico, lo simbólico o lo performático, en acciones como Hombre-mesa, Antología portátil de Calatrava, Línea de deseo unidireccional, Gótico-gótico… (…) Fuimos del vodevil al arte de performance, el happening, pasando por el cyberpunk. En la representación nos inspiramos en materiales de Matthew Barney o Sterlac, por ejemplo, y se hicieron guiños a los edificios de Calatrava o a los textos de Michel Foucault entre otros.”
Marc Vives y David Bestué entrevistados por Ellen Blumstein en Cisnes y ratas. Bestué/Vives (CA2M, 2009)
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Revisión historia del arte
Cuerpo
Teatro
Performance
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen