Akram Zaatari forma parte de la generación de artistas libaneses que, en las últimas décadas, han centrado su obra en los conflictos bélicos y la posguerra de este país y de Oriente Medio. Como miembro fundador de la Fundación Árabe de la Imagen o AIF, se ha preocupado de conservar y difundir el patrimonio fotográfico de Oriente Medio. Entre los fotógrafos recuperados, destacan la figura y la obra de Antranick Bakerdjian.
En mayo de 1948, el fotógrafo Antranick Bakerdjian fotografió su casa derruida en el barrio armenio de Jerusalén. Desde ese momento, sus negativos reflejan un giro: en lugar de retratar a sus amigos durante salidas y ceremonias religiosas, pasó a fotografiar la fortificación de la Catedral de San Jaime, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se refugiaron muchas familias armenias. A partir de entonces, Bakerdjian se encontró en medio de una guerra: era un fotógrafo sin cámara oscura que cambiaba constantemente de domicilio. Examinando su archivo de negativos, Akram Zaatari decidió utilizar como testimonio de esta guerra el cuerpo material de la película, centrándose en la erosión y los distintos tipos de película inscritos en los márgenes de los negativos, como DuPont, Safety, Film Nitrate o Panchromatic. Con este material fotográfico, Zaatari presenta una historia bélica explicada a través del paso del tiempo y el deterioro de la emulsión fotográfica.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.