

Joan Brossa
Poema objecte
Poema objeto
1967
–¿Cómo surgió la idea de los poemas visuales?
–A raíz de una exposición, en 1951, de Dau al Set en la Galería Caralt, en la que había textos míos, tenía tres poemas que, a falta de otro nombre, les llamaba poemas experimentales porque eran construidos a base de objetos, un martillo, una carta de juego, un clavo trucado, etc. Fue una necesidad de probar, de buscar una medida nueva al poema, igual que cuando hice teatro necesitaba una tercera dimensión al texto plano del poema escrito, y no la dramaturgia tradicional. Lo que me ha interesado siempre es la aventura. Cuando hacía poesía esencialmente literaria, me di cuenta de que podía pasar la vida haciendo odas y sonetos. En mis primeros ensayos literarios daba mucha importancia al idioma, al grueso de la lengua, pero vi que esta línea tenía mucho truco y que tenía que buscar un nuevo concepto. Un día, João Cabral de Melo me dijo que valoraba mi poesía, llena de imágenes y brillante, pero que era como un ojo que ve y no mira. Así comenzó lo que denomino la poesía esencialista, por decirlo de algún modo.
Lladó, Ramon: «Entrevista a Joan Brossa: el poeta en estat d'aventura», El Temps (11 de juny de 1990), p. 76-79
–A raíz de una exposición, en 1951, de Dau al Set en la Galería Caralt, en la que había textos míos, tenía tres poemas que, a falta de otro nombre, les llamaba poemas experimentales porque eran construidos a base de objetos, un martillo, una carta de juego, un clavo trucado, etc. Fue una necesidad de probar, de buscar una medida nueva al poema, igual que cuando hice teatro necesitaba una tercera dimensión al texto plano del poema escrito, y no la dramaturgia tradicional. Lo que me ha interesado siempre es la aventura. Cuando hacía poesía esencialmente literaria, me di cuenta de que podía pasar la vida haciendo odas y sonetos. En mis primeros ensayos literarios daba mucha importancia al idioma, al grueso de la lengua, pero vi que esta línea tenía mucho truco y que tenía que buscar un nuevo concepto. Un día, João Cabral de Melo me dijo que valoraba mi poesía, llena de imágenes y brillante, pero que era como un ojo que ve y no mira. Así comenzó lo que denomino la poesía esencialista, por decirlo de algún modo.
Lladó, Ramon: «Entrevista a Joan Brossa: el poeta en estat d'aventura», El Temps (11 de juny de 1990), p. 76-79
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Poesía objeto
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen