4190_001_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_002_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_003_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_008_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_009_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_010_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_011_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_012_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_013_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_014_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_015_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_018_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_020_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_021_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona 4190_025_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona
4190_001_pub--imatge-between-the-frames-the-forum-barcelona
Muntadas
Between the Frames: The Forum (Barcelona)
1983-1993 (2011)
repositorio digital
solicitar imagen
“El arte, como parte de nuestro tiempo, cultura y sociedad, comparte y se ve modificado por normas, estructuras y tics como otros sistemas económicos, políticos y sociales de nuestro entorno.” Estas son las palabras de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) previas a las entrevistas que realizó entre 1983 y 1991 a ciento sesenta agentes implicados en el circuito internacional del arte, y recogidas en la instalación Between the Frames: The Forum (Barcelona), 1983-1993 (2011). El origen de la obra se encuentra en la exposición Comments del Long Beach Museum of Art (1983), en la que las interpretaciones que los guías daban de su trabajo La televisión (1983) animaron al artista a iniciar el proyecto.

Según su autor, Between the Frames: The Forum (Barcelona)1983-1993 (2011) presenta una visión del sistema del arte de los años ochenta, aunque la configuración de la obra se alarga hasta principios del 2000. La obra incluye ocho “capítulos” de distinta duración, que conforman un total de 260 minutos de proyección, editados por Muntadas a partir de 200 horas de entrevistas que hizo a marchantes, galeristas, coleccionistas, gestores de museos, guías, críticos y especialistas de distintos medios de comunicación. El último capítulo es un “epílogo” en el que Muntadas recoge las opiniones de varios artistas sobre el sistema del arte. Los entrevistados, profesionales que representan a los distintos tipos de intermediarios que se sitúan entre la obra de arte y el público, explicitan sus valores, funciones, responsabilidades y puntos de vista.

Muntadas presenta las entrevistas en un dispositivo expositivo radial: una estructura modular circular con un espacio central (un espacio físico de discusión, de ahí el Forum del título), al que se abren siete espacios celulares con un monitor cada uno donde se proyectan los diferentes capítulos de forma simultánea. A cada espacio (iluminado con un color distinto) le corresponde una tipología de profesionales del mundo del arte. Cada apartado funciona de manera independiente y, al mismo tiempo, como parte integrante de la serie que confluye en el espacio central, lugar de encuentro y de contraste de opiniones, donde el espectador puede deambular y ordenar o interpretar lo que oye y lo que ve.

Los vídeos que se proyectan en los distintos espacios de la instalación, Between the Frames: The Forum (Barcelona), 1983-1993 huyen del formato visual clásico de la entrevista. En lugar de la persona entrevistada (que solo aparece al principio), las respuestas grabadas se acompañan de imágenes que simbolizan la función de los entrevistados en el sistema del arte: un día en la bolsa de Tokio representa a los coleccionistas; el ir y venir de las olas, a los críticos; y el tren, a los marchantes y galerías. Muntadas ha asociado a cada grupo de profesionales un tema visual, pero las imágenes son múltiples perspectivas de cámara. Con este recurso indica que no es tan importante quién habla ni su autoridad, sino los valores y opiniones que se ponen en juego.

Desde que el MACBA adquirió la obra, en 2010, Muntadas ha recuperado la estructura circular originaria de la instalación, que se expone junto a los testimonios de sus sucesivas instalaciones y actualizaciones. Asimismo, el artista ha depositado las grabaciones originales de las entrevistas en el Centro de Estudios y Documentación MACBA para que puedan ser consultadas. Lejos de fijar o de cerrar la obra, esta doble adquisición invita a nuevas lecturas e interpretaciones.
mostrar más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Between the Frames: The Forum (Barcelona)
artista
año de adquisición
2010
tipo de objeto
Media instalación
dimensiones
Dimensions variables
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Colección Fundación Repsol
número de registro
R.4190
fecha
1983-1993 (2011)
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
técnica
Vídeo siete canales, color, sonido, duraciones diversas
número de edición
Ed. 1/3
Copyright
© Muntadas, VEGAP, Barcelona
título original
Between the Frames: The Forum (Barcelona)
número de registro
R.4190
artista
fecha
1983-1993 (2011)
año de adquisición
2010
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
tipo de objeto
Media instalación
técnica
Vídeo siete canales, color, sonido, duraciones diversas
dimensiones
Dimensions variables
número de edición
Ed. 1/3
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Colección Fundación Repsol
Copyright
© Muntadas, VEGAP, Barcelona
imágenes
15 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen