

Gego
Tejedura 90/34
Tejedura 90/34
1990
«Con una asombrosa aptitud para el dibujo y un espíritu sutil e irónico, Gego crea una obra asentada en el uso de un elemento único, primario y mínimo: la línea.»
PERUGA, Iris: «El juego de crear», en Gego. Desafiando estructuras. Barcelona/Oporto: MACBA/Museo Serralves, 2006.
Aunque Gego desarrolló su amplia experimentación con la línea a través del dibujo y del volumen, sus composiciones en el espacio con redes y mallas metálicas la acercaban, casi de forma natural, al mundo del tejido y del textil. En los últimos años de su trayectoria, entre 1988 y 1991, produjo lo que ella misma denominó Tejeduras: pequeños trabajos en papel elaborados mediante el procedimiento textil de la trama y la urdimbre. Con estas obras la artista volvía a su trabajo inicial con papel, pero ahora, más que entenderlo como un soporte en el que desplegar la línea, lo construía y lo manipulaba como objeto.
Gego recicla sus propios grabados, así como revistas e impresos comerciales, que va cortando en tiras finas como si de papel reciclado se tratara. En realidad, utiliza todo lo que está a su alcance, como las finas tiras doradas de los paquetes de tabaco. Con gran habilidad compositiva, logra verdaderos tejidos con papel. Algunos de ellos recuerdan sus geometrías iniciales; otros su trabajo con la línea, y otros se plantean como tramas o complejas superposiciones de tramas. Gego proyecta algún rostro e incluso alguna Reticulárea con su papel tejido, con estructuras reticulares de líneas o varillas, como referencia a una etapa anterior. Un trabajo de trama y urdimbre con papel en el que, sin abandonar su preocupación por la estructura y el elemento constructivo, parece querer regresar a algún momento en el que se habría referido directamente a lo cotidiano.
PERUGA, Iris: «El juego de crear», en Gego. Desafiando estructuras. Barcelona/Oporto: MACBA/Museo Serralves, 2006.
Aunque Gego desarrolló su amplia experimentación con la línea a través del dibujo y del volumen, sus composiciones en el espacio con redes y mallas metálicas la acercaban, casi de forma natural, al mundo del tejido y del textil. En los últimos años de su trayectoria, entre 1988 y 1991, produjo lo que ella misma denominó Tejeduras: pequeños trabajos en papel elaborados mediante el procedimiento textil de la trama y la urdimbre. Con estas obras la artista volvía a su trabajo inicial con papel, pero ahora, más que entenderlo como un soporte en el que desplegar la línea, lo construía y lo manipulaba como objeto.
Gego recicla sus propios grabados, así como revistas e impresos comerciales, que va cortando en tiras finas como si de papel reciclado se tratara. En realidad, utiliza todo lo que está a su alcance, como las finas tiras doradas de los paquetes de tabaco. Con gran habilidad compositiva, logra verdaderos tejidos con papel. Algunos de ellos recuerdan sus geometrías iniciales; otros su trabajo con la línea, y otros se plantean como tramas o complejas superposiciones de tramas. Gego proyecta algún rostro e incluso alguna Reticulárea con su papel tejido, con estructuras reticulares de líneas o varillas, como referencia a una etapa anterior. Un trabajo de trama y urdimbre con papel en el que, sin abandonar su preocupación por la estructura y el elemento constructivo, parece querer regresar a algún momento en el que se habría referido directamente a lo cotidiano.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen