2708_003_pub--imatge-the-end 2708_002_pub--imatge-the-end
2708_003_pub--imatge-the-end
Eugènia Balcells
The End
Fin
1977
repositorio digital
solicitar imagen
Eugènia Balcells (Barcelona, 1943) se licenció en Arquitectura Técnica y completó su formación artística en Nueva York. Su trayectoria artística se inició hacia los años 70 en el contexto del arte conceptual español, siendo una de las pioneras del cine experimental y del arte audiovisual.

La artista desarrolla su trabajo a partir de la producción de vídeos, films e instalaciones en las que manifiesta los abusos de la sociedad de consumo contemporánea así como la influencia de los medios de comunicación sobre la cultura de masas. Algunos temas recurrentes son la utilización de objetos cotidianos, la imagen y el papel de la mujer, las relaciones interpersonales o la confrontación del ser humano con su propia existencia, siempre desde un posicionamiento crítico y comprometido.

Eugènia Balcells se apropia de todo tipo de materiales, objetos o imágenes encontrándoles un uso y un sentido artístico. Formalmente, sus obras reflejan interés por la figura del círculo, utilizado en algunas de sus instalaciones, la relación de las imágenes y los sonidos, así como por los efectos y significados de la luz.

Sus films Presenta y The End, ambos realizados en 1977, están vinculados a la instalación audiovisual RE-PRISE, y consisten en una serie de fotogramas de películas de cine comercial. En el caso de Presenta, se trata de una sucesión continua de los títulos de crédito de inicio de películas, y en el caso de The End, de “fines” de películas, combinados con un collage de diferentes temas musicales de films comerciales como sonido. Con estos films, Balcells ironiza sobre los estereotipos creados por los mass media.

¿Qué imagen tendría del hombre y de la mujer un extraterrestre que nunca hubiera conocido a ningún ser humano vivo y que solo los conociera a través de las imágenes que aparecen en los medios de comunicación? A partir de esta cuestión, Eugènia Balcells realiza el año siguiente el film Boy meets girl, con un fuerte contenido de género. En él, la pantalla se encuentra dividida por un eje vertical en dos partes: en la izquierda se suceden imágenes de mujer, y en la derecha, de hombre, todas ellas extraídas de diarios, revistas, publicidad, etc. La artista ha articulado el film como si se tratase de un juego, en el que se establecen relaciones entre las diversas imágenes, cuando estas se entrecruzan y se forman parejas por azar. De esta manera, el observador puede comprobar cuáles son los arquetipos y estereotipos contemporáneos del hombre y de la mujer con los que nos invaden los medios de comunicación actuales.

Realizado en colaboración con el artista audiovisual Eugeni Bonet, 133 juega con la relación imagen-sonido. Para su realización, se tomaron como punto de partida tres discos de efectos sonoros de Electra Records (133 Authentic Sound Effects). El film, al contrario de lo que es habitual, parte de la banda sonora, para después añadirle las imágenes. El sonido se ilustra con recortes y fragmentos de películas en formato 16 mm, encontrados o comprados a peso en varios mercados de Barcelona, y de géneros tan diversos como el amateur, el publicitario, el turístico, el industrial, etc. Cuando los artistas no encuentran ninguna imagen satisfactoria para ilustrar determinado sonido, deciden dejar la pantalla en negro para que el espectador intervenga con su imaginación.

For/against, producida en 1983 para una muestra de films organizada por el Collective for Living Cinema de Nueva York, está formada por un collage muy condensado de fragmentos extraídos de la televisión comercial, que se suceden en un flujo muy rápido y que reflejan imágenes de violencia como denuncia de la guerra, destrucción, miedo, hambre, injusticia y de la manipulación de los mensajes políticos y publicitarios en la actualidad.
mostrar más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
The End
año de adquisición
2006
tipo de objeto
Grabación audiovisual
número de edición
Ed. 1/7
Copyright
© Eugènia Balcells, VEGAP, Barcelona
número de registro
R.2708
fecha
1977
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
técnica
Película 16 mm transferida a vídeo monocanal, color, sonido, 9 min 56 s
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA
título original
The End
número de registro
R.2708
fecha
1977
año de adquisición
2006
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
tipo de objeto
Grabación audiovisual
técnica
Película 16 mm transferida a vídeo monocanal, color, sonido, 9 min 56 s
número de edición
Ed. 1/7
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA
Copyright
© Eugènia Balcells, VEGAP, Barcelona
Medios de comunicación social
Cine
imágenes
2 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen