2576_001_rgb--imatge-tve-primer-intento 2576_002_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_003_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_004_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_009_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_011_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_014_pub--imatge-tve-primer-intento 2576_016_pub--imatge-tve-primer-intento
2576_001_rgb--imatge-tve-primer-intento
Muntadas
TVE: primer intento
TVE: primer intento
1989
repositorio digital
solicitar imagen
TVE: primer intento se enmarca en la investigación de Muntadas sobre el proceso de lectura y de asimilación de la información y sobre los mecanismos de los medios a la hora de manipular, limitar y restringir esta información. En 1988, el principal magacín de arte y cultura contemporáneas del segundo canal de Televisión Española, Metrópolis, se puso en contacto con Muntadas para proponerle un monográfico sobre su obra en ocasión de la exposición que el artista presentaba en el Reina Sofía de Madrid. Los productores del programa aceptaron la contrapropuesta del artista: Muntadas les ofrecía hacer una obra sobre Televisión Española (TVE).

Muntadas y un equipo de colaboradores se sumergieron en los archivos de TVE durante dos años. Se encontraron con un desorden absoluto: una extensa colección de material fílmico de una parte crucial de la historia reciente de España (desde los años cincuenta hasta los ochenta) acumulado en cajas y en pésimas condiciones de conservación, convivía con almacenes abiertos donde se guardaban cámaras y equipos de filmación en desuso. Muntadas grabó en vídeo el estado de abandono de aquellos materiales y, al mismo tiempo, recuperó imágenes del metraje de programas televisivos del pasado. El resultado fue TVE: primer intento.

Cuando presentó la obra, Metrópolis se desentendió del encargo sin demasiadas explicaciones. Muntadas mostraba su mirada crítica hacia una entidad que había crecido con el franquismo y que, a pesar de la llegada de la democracia, se mostraba igual de endogámica y funcionarial. En la filmación se evidenciaban también los paralelismos iconográficos y de retórica visual entre la imagen de Franco y la del monarca Juan Carlos.

Aquel hecho incitó a Muntadas a crear una nueva obra sobre la censura: The File Room, un archivo electrónico que documenta la historia de la censura cultural y social desde los antiguos griegos hasta la actualidad. El primer caso de censura que se recogía era justamente el rechazo de Metrópolis a emitir TVE: primer intento. Años más tarde, el 20 de enero de 2012, el programa dedicó un monográfico a Muntadas, en el que, a través de una larga entrevista, presentaba la trayectoria artística. Entre otras obras, se emitieron imágenes de TVE: primer intento.
mostrar más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
TVE: primer intento
artista
año de adquisición
2005
tipo de objeto
Grabación audiovisual
créditos
Colección MACBA. Consorcio MACBA
número de registro
R.2576
fecha
1989
fondos
Colección MACBA. Consorci MACBA
técnica
Vídeo monocanal, b/n y color, sonido, 38 min 20 s
Copyright
© Muntadas, VEGAP, Barcelona
título original
TVE: primer intento
número de registro
R.2576
artista
fecha
1989
año de adquisición
2005
fondos
Colección MACBA. Consorci MACBA
tipo de objeto
Grabación audiovisual
técnica
Vídeo monocanal, b/n y color, sonido, 38 min 20 s
créditos
Colección MACBA. Consorcio MACBA
Copyright
© Muntadas, VEGAP, Barcelona
imágenes
8 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen