Playgrounds
Parques infantiles
1995 - 2006
archivo de audio
imagen no disponible en línea
repositorio digital ficha técnica

Desde planteamientos conceptuales rigurosos, Peter Friedl muestra una habilidad artística extraordinaria por continuar el proceso iniciado a los años sesenta de desmaterialitzación del objeto artístico. Friedl se pregunta como se puede redefinir la práctica artística, como se puede convertir en estrategia para desarmar el poder establecido, se pregunta por el significado del "género" hoy en día, por el grado de autonomía necesario y deseable para el arte. Sus trabajos rechazan la categorización estilística o formal y se convierten en "actos estéticos" que ofrecen varios modelos por intentar dar respuesta a estas preguntas.

Friedl crea campos de acción y símbolos abiertos en los cuales el mismo observador puede crear las múltiples relaciones que dan sentido a su obra. El artista juega con los significados y las funciones del arte, y los pone en relación con otras disciplinas como por ejemplo el diseño, la crítica, la literatura, etc. Los trabajos de Friedl son el resultado de un proceso teórico y estético que tiene en cuenta el placer y la diversión intrínsecos a su producción.

En Playgrounds, Peter Friedl centra el interés en la representación de la infancia y explora una tipología que se le relaciona directamente: los parques infantiles. Una doble proyección recoge imágenes de parques infantiles tomadas desde el año 1995 en varios lugares del mundo. Estas imágenes nos muestran unos lugares genéricos, con tipologías y concepciones de diseño parecidos, pese a los diferentes contextos sociales y geográficos a qué pertenecen. El trabajo de Friedl consiste en un repertorio de escenarios sociales, ambientes y ecosistemas urbanos que parece que comparten unas sólidas reglas comunes en cualquier parte del mundo.

La mayor parte de los trabajos de Peter Friedl tienen una dimensión generalista, universal, junto con otra de personal, más íntima. En este caso el artista se cuestiona la importancia del diseño y el espacio destinado al juego infantil y la manera como los parques infantiles y sus visitantes interactúan entre ellos y con el espacio que los acojo. Friedl se pregunta si, tal y como parece que defiende en sus trabajos, a partir de la socialización se podrían dibujar o trazar mapas. Sus imágenes nos dicen qué es un parque infantil, como funciona, por qué se asemejan los unos a los otros y cuales son los aspectos que los diferencian. Esta información, no siempre evidente, se mantiene en un segundo plano a pesar de constituir la verdadera lectura de la obra.

Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Playgrounds
número de registro
R.2473
fecha
1995 - 2006
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
técnica
5 proyecciones simultáneas de diapositivas transferidas a archivos digitales y vinilo
número de edición
Ed. 1/1 + P.A.
Copyright
© Peter Friedl
título traducido
Parques infantiles
año de adquisición
2004
tipo de objeto
Media instalación
dimensiones
Dimensions variables
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA
título original
Playgrounds
título traducido
Parques infantiles
número de registro
R.2473
fecha
1995 - 2006
año de adquisición
2004
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
tipo de objeto
Media instalación
técnica
5 proyecciones simultáneas de diapositivas transferidas a archivos digitales y vinilo
dimensiones
Dimensions variables
número de edición
Ed. 1/1 + P.A.
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA
Copyright
© Peter Friedl
Patios
Juego

imágenes

8 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
Veure el fitxer digital:[2473_064_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_009_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_025_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_036_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_040_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_042_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_045_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Veure el fitxer digital:[2473_007_hist / Imatge] Playgrounds
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba.
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.

contacto

para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen