1856_001_hist--imatge-octubre-en-el-norte-temporal-del-noroeste
1856_001_hist--imatge-octubre-en-el-norte-temporal-del-noroeste
Marcelo Expósito
Octubre en el Norte: temporal del Noroeste
Octubre en el Norte: temporal del Noroeste
1995
repositorio digital
solicitar imagen
"Durante casi un año he venido trabajando en un vídeo, Octubre en el norte: temporal del noroeste, sobre el cual me dispongo ahora a dispersar algunos pensamientos, a modo de presentación breve: aún sin suficiente distancia del resultado, siendo como es una lectura crítica de aspectos parciales de un ámbito geográfico, urbanístico, social, histórico concreto. En tanto en cuanto se trata, en esencia, de un viaje discontinuo a través del espacio y del tiempo, un recorrido entre fragmentos de un paisaje urbano y social en transformación, en ningún momento pretende aportar algún tipo de visión globalizadora o sistemática sobre un contexto que se me antoja, por cierto, saturado de cartografías unitarias, cerradas y homogéneas; Octubre en el norte: temporal del noroeste rechaza voluntariamente, bien al contrario, ofrecer algún tipo de cartografía uniformizadora en cuanlquier sentido geográfico, temporal, histórico o social, y elige sin embargo desmantelar algunas otras previas.

El cuerpo central de la cinta se articula sobre un leit-motiv en las representaciones visuales del llamado "gran Bilbao": el recorrido a lo largo de la ría, desde el interior de la gran ciudad, camino al mar. El viaje propuesto en Puerto de Bilbao (film de 1920 atribuido a los hermanos Azkona, reconstruido y conservado por la Filmoteca Vasca) es interceptado, contrapunteado, descompuesto en distintos puntos y pasajes de su trayecto originalmente pretendido lineal y descriptivo: una fragmentación y dispersión metafórica que se ejerce sobre un eje físico, temporal, histórico. A la versión mediática e institucional sobre la demolición de las últimas grúas en Abandoibarra se aporta un fuera de campo: leer la pérdida de los espacios físicos de la vieja ciudad industrial –donde se hicieron visibles las clases y los antagonismos sociales– como metáfora de la disolución simbólica del carácter central del conflicto capital/trabajo y del proletariado como sujeto social en el imaginario de la izquierda.

Más tarde, y colapsando las distancias temporales, la visión de un paisaje industrial ruinoso y en trance de aniquilación corre pareja y se confunde con la del mismo, décadas atrás, aún incompleto y aún en progreso. Temporal del noroeste: una metáfora terminal, en el límite del viaje propuesto, donde las olas batiendo en el rompeolas nos remiten a aquellas otras imágenes de olas que fueron símbolo del avance imparable de la revolución (Eisenstein); donde las condiciones climatológicas turbulentas en octubre (Celaya: "Todo es terriblemente triste, ¡y tan bello!") confluyen con el octubre de 1984 que presenció los disturbios en Euskalduna; donde la ingeniería, la meteorología, las técnicas y tecnologías de control y dominación de las fuerzas naturales (Marcuse: la dominación del hombre por el hombre a través de la dominación de la naturaleza) se alinean con el Bilbao futurista del imaginario tecnocrático… Y un largo prólogo y epílogo alrededor de la zona minera, el lugar desde el cual se genera la tremenda acumulación de capital que, en manos de la burguesía local, favoreció el desarrollo industrial de la región, mediante la explotación sistemática e insaciable de los recursos naturales y humanos.

[…] Hay muchas formas de leer y contar la Historia, y casi siempre la más sospechosa es la Historia que se cuenta al hilo de quienes controlan e imponen los mecanismos narrativos: quienes deciden de qué puede hablarse y cuándo, y con qué fines (Santos Zunzunegui, al principio de la cinta: la labor del historiador es un trabajo de montaje). Existen muchas otras experiencias y lecturas de la Historia e historias personales y colectivas cuya narración merece ser escuchada y recordada. Querría decir también que oponerse a las narrativas dominantes es ante todo una tarea política, que algunas personas hemos decidido ejercer reorganizando sonidos e imágenes. Que oponer resistencia a los modos narrativos hegemónicos, ofreciendo una organización alternativa de las imágenes y de los sonidos, es contribuir en realidad a la posibilidad de una organización colectiva y alternativa de la experiencia: en el sentido de Godard cuando dice que quienes trabajan con las imágenes se mueven en territorio ocupado; y, en territorio ocupado, uno debe elegir ser parte de la resistencia. O en el sentido de Deleuze cuando dice que un acto de resistencia tiene dos caras; ya sea bajo la forma de una obra de arte, ya bajo la forma de la lucha de los hombres; es ésta, sin duda, una de las ideas que pueden conectar el arte con la vida."

Marcelo Expósito, 1996
mostrar más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Octubre en el Norte: temporal del Noroeste
año de adquisición
2002
tipo de objeto
Grabación audiovisual
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Obra adquirida gracias al Taller de la Fundació
número de registro
R.1856
fecha
1995
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
técnica
Vídeo monocanal, b/n y color, sonido, 92 min 30 s
Copyright
Copyleft
título original
Octubre en el Norte: temporal del Noroeste
número de registro
R.1856
fecha
1995
año de adquisición
2002
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
tipo de objeto
Grabación audiovisual
técnica
Vídeo monocanal, b/n y color, sonido, 92 min 30 s
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Obra adquirida gracias al Taller de la Fundació
Copyright
Copyleft
Industria
Urbanismo
Bilbao

imágenes

1 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.

contacto

para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen