1664_002_rgb--imatge-mapa-deuropa
1664_002_rgb--imatge-mapa-deuropa
Pere Noguera
Mapa d'Europa
Mapa de Europa
1979
repositorio digital
solicitar imagen
Desde los años setenta, y recogiendo la larga tradición de cerámica de su contexto de origen, la Bisbal d’Empordà, Pere Noguera ha centrado una parte destacada de su trabajo artístico en las tierras crudas y cocidas. Con una mirada conceptual plenamente contemporánea, más que el resultado formal, le ha interesado la idea de proceso y de observación del material con relación a otros elementos como el paso del tiempo. Noguera ha deconstruido el barro para observar todos sus procesos. Otro de sus centros de interés ha sido el uso de objetos cotidianos y de material de archivo, que ha incorporado e intervenido a la manera de ready-mades. Su trabajo con mapas reúne estas dos vertientes.

Noguera parte de un objeto básico y universal como los mapas escolares. El hecho de aplicar una capa de barro a la superficie del mapa, como si se tratara de pintura, enlaza con una técnica inventada por Noguera y que denomina la «enfangada». Si bien en otras obras recubre de barro grandes superficies, paredes u objetos, en este caso es una parte de la superficie de un mapa, ya sea marina o terrestre, que, una vez seca, muestra las grietas del barro en un proceso que el artista, interesado en la experimentación, ya solo observa sin poder intervenir.

Noguera recubre de barro mapas de distintas geografías planetarias. En 1979 lleva a cabo una serie de dos mapas de España y dos de Europa. Enfangar o recubrir de barro un territorio supone una forma de borrar las categorías administrativas y políticas derivadas del orden humano: los mapas de la península Ibérica y Europa se convierten así en nuevas representaciones territoriales pautadas por el azar. En una de las obras del par de mapas que lleva por título Mapa de Espanya, Pere Noguera deja al descubierto la división en provincias cubriendo con terracota la zona marítima que rodea la península. En la otra obra, cubre el territorio o el mismo mapa de España dejando al descubierto el mar. El barro se seca y se agrieta al azar generando una nueva e imperceptible división territorial y provincial. Los criterios y las decisiones políticas que cuartean territorios y vidas muestran su aleatoriedad con un simple baño de tierra. En una segunda pareja de obras, también de 1979 y con el título Mapa de Europa, es el territorio europeo y el marítimo el que se ha cubierto de barro. Las grietas del barro redefinen e invalidan la distribución geográfica de los estados europeos supuestamente legitimada por la historia y la legislación: una fina capa de terracota impone una nueva geografía física.
mostrar más mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Mapa d'Europa
año de adquisición
2001
tipo de objeto
Material gráfico
dimensiones
26 x 34.5 cm
recursos de accesibilidad
Text braille, Làmina
número de registro
R.1664
fecha
1979
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
técnica
Tinta impresa y barro sobre papel montado sobre madera
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Obra adquirida gracias a Dinath de Grandi de Grijalbo
Copyright
© Pere Noguera
título original
Mapa d'Europa
número de registro
R.1664
fecha
1979
año de adquisición
2001
fondos
Colección MACBA. Fundación MACBA
tipo de objeto
Material gráfico
técnica
Tinta impresa y barro sobre papel montado sobre madera
dimensiones
26 x 34.5 cm
créditos
Colección MACBA. Fundación MACBA. Obra adquirida gracias a Dinath de Grandi de Grijalbo
recursos de accesibilidad
Text braille, Làmina
Copyright
© Pere Noguera
Mapas
Barro
Europa
imágenes
1 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen