


Antoni Tàpies
Pintura ocre
Pintura ocre
1959
A partir de 1952, el arte de Tàpies se orienta hacia la abstracción y el artista inicia un trabajo de experimentación, utilizando nuevos materiales como la arena, el polvo de mármol o las tierras de colores, y practica incisiones que recuerdan a los graffiti o trabaja con superficies erosionadas. Hacia 1954, todas las influencias y afinidades anteriores confluyen en las llamadas "pinturas matéricas". Las pinturas matéricas devienen "muros" con multiplicidad de interpretaciones, donde lo importante no es la calidad de la textura ni el color, sino la forma que adquieren la materia y los signos impresos. Este interés de Tàpies por los elementos materiales de la pintura se integra en una corriente generalizada en la posguerra. El descubrimiento de la bomba atómica y los nuevos avances científicos han provocado un fuerte interés por la ciencia y la materia. Además, Tàpies se interesa por la filosofía oriental y su énfasis en la realidad material, en la identidad entre naturaleza y hombre.
Una consecuencia del rechazo del ideal en favor de lo material es la noción de "informe", que según la acepción de Georges Bataille, pretende anular todas las categorías formales. La civilización, según Bataille, surgió como oposición a la naturaleza, en cambio, el "informe" anula la distinción entre naturaleza y cultura. El informalismo de las pinturas matéricas de Tàpies va más allá del concepto meramente pictórico, incorporando toda clase de materiales y objetos. Este uso de objetos sobre el soporte pictórico aumentará en los años setenta. Ahora bien, Tàpies utiliza los objetos de una forma caligráfica, los reduce al plano pictórico y ofrece al espectador una experiencia visual, frontal y estática. Esto distancia a Tàpies de las prácticas del arte povera o postminimalista.
Pintura Ocre, realizada en 1959, es una obra matérica, donde el informalismo se expresa a través del proceso técnico. Sobre el lienzo aparecen diversos materiales dispuestos en un orden predeterminado, y las figuras y grietas, que surgen a medida que se secan los componentes, no siguen las líneas de una figura o un objeto concretos. Lo importante es que el espectador perciba la materia en un estado de movimiento y cambio constante. En este caso, se trata de la existencia de un ser o un objeto en tránsito de formación o deformación.
Una consecuencia del rechazo del ideal en favor de lo material es la noción de "informe", que según la acepción de Georges Bataille, pretende anular todas las categorías formales. La civilización, según Bataille, surgió como oposición a la naturaleza, en cambio, el "informe" anula la distinción entre naturaleza y cultura. El informalismo de las pinturas matéricas de Tàpies va más allá del concepto meramente pictórico, incorporando toda clase de materiales y objetos. Este uso de objetos sobre el soporte pictórico aumentará en los años setenta. Ahora bien, Tàpies utiliza los objetos de una forma caligráfica, los reduce al plano pictórico y ofrece al espectador una experiencia visual, frontal y estática. Esto distancia a Tàpies de las prácticas del arte povera o postminimalista.
Pintura Ocre, realizada en 1959, es una obra matérica, donde el informalismo se expresa a través del proceso técnico. Sobre el lienzo aparecen diversos materiales dispuestos en un orden predeterminado, y las figuras y grietas, que surgen a medida que se secan los componentes, no siguen las líneas de una figura o un objeto concretos. Lo importante es que el espectador perciba la materia en un estado de movimiento y cambio constante. En este caso, se trata de la existencia de un ser o un objeto en tránsito de formación o deformación.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen