Creus
Cruces
1972
archivo de audio
imagen no disponible en línea
ficha técnica

Reconocido como uno de los grandes renovadores del informalismo, Antoni Tàpies se inició en el surrealismo, evolucionando tempranamente hacia una abstracción espiritual marcada por la experimentación con diferentes texturas pictóricas y la incorporación de símbolos y señas a la tela. Desde entonces, su obra se construyó como una verdadera investigación matérica y simbólica, guiada por el convencimiento de que naturaleza, materia, ciencia, espiritualidad y mística son un todo. Entre sus señas habituales, destaca la cruz, la equis y la letra t. Con el título Cruces, equis y otras contradicciones, en 1994, él mismo explicaba lo siguiente: «Las imágenes de la cruz y de los cruces, de las líneas y planos opuestos, de las intersecciones de fuerzas contrarias, etc., en numerosas culturas se consideran una representación simbólica fundamental del mundo». (Antoni Tàpies, Cruces, equis y otras contradicciones, 1994)

Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
título original
Creus
año de adquisición
1997
tipo de objeto
Pintura
dimensiones
57.1 x 76.6 cm
Copyright
© Comisión Tàpies, VEGAP, Barcelona
número de registro
R.0532
fecha
1972
fondos
Colección MACBA. Depósito de la Generalitat de Cataluña
técnica
Tinta y carboncillo sobre papel
créditos
Colección MACBA. Depósito de la Generalitat de Cataluña. Colección Nacional de Arte. Antigua Colección Salvador Riera
título original
Creus
número de registro
R.0532
fecha
1972
año de adquisición
1997
fondos
Colección MACBA. Depósito de la Generalitat de Cataluña
tipo de objeto
Pintura
técnica
Tinta y carboncillo sobre papel
dimensiones
57.1 x 76.6 cm
créditos
Colección MACBA. Depósito de la Generalitat de Cataluña. Colección Nacional de Arte. Antigua Colección Salvador Riera
Copyright
© Comisión Tàpies, VEGAP, Barcelona
Consulta la Biblioteca del MACBA para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.

contacto

para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
colleccio@macba.cat

para más información
Solicitud de préstamo de imagen