








































































































Grup de Treball (Grup d'artistes)
Recorreguts. Treball col·lectiu de Barcelona
Recorridos. Trabajo colectivo de Barcelona
1973
Recorreguts. Treball col·lectiu de Barcelona se produjo en diciembre de 1973 y se presentó en el contexto de la exposición Mostra d’Art Realitat, celebrada en el Colegio de Aparejadores de Barcelona, en su sede de la Vía Augusta, de diciembre de 1973 a enero de 1974. Se trata de un proyecto para un libro que consiste en tres lecturas de un mismo recorrido: el trayecto que efectuaron 113 personas entre los días 28 y 31 de octubre de 1973 en Barcelona. La obra alude a la detención policial de 113 miembros de la Assemblea de Catalunya, una plataforma constituida en 1971 que aglutinaba a un grupo muy amplio de oposición al franquismo. El 28 de octubre de 1973, la policía irrumpió en una reunión de la Assembea en la iglesia de Santa Maria Mitjancera de Barcelona y detuvo a 113 de los participantes, que fueron trasladados a la comisaría de policía de la Vía Layetana y desde de allí, a las cárceles Modelo (los hombres) y Trinitat (las mujeres). Dos de las personas detenidas que formaban parte de la Assemblea eran miembros activos del Grup de Treball: el compositor Carles Santos y el cineasta Pere Portabella.
La obra propone tres formas diferentes de medir el recorrido de los 113 sobre un mapa de Barcelona: mediante el cuentakilómetros de la motocicleta del artista Jordi Benito; marcando la distancia con rotulador en un dedo puesto sobre el mapa y luego midiéndolo en centímetros directamente sobre el dedo; y a través de los sistemas habituales de los planos topográficos y curvas de nivel. Así, las medidas totales del recorrido se dan en kilómetros, en centímetros y en una escala gráfica.
Recorreguts se concibió como un proyecto de publicación. La exposición Mostra d’Art Realitat estaba destinada a recoger fondos para Solidaritat amb el Moviment Obrer, un colectivo que recaudaba fondos para ayudar a detenidos políticos. Los autores del libro-obra se presentaron con el nombre de Equip Conceptual (el colectivo no firmó como Grup de Treball hasta seis meses después, en la Universitat Catalana d’Estiu de Prada de Conflent) y su intención era que quien comprase la pieza, se comprometiera a editarla y destinara a Solidaritat el dinero conseguido con las ventas. La obra conecta con otro trabajo presentado en la exposición Terrassa, Informació d’Art, organizada en el Instituto Industrial de Terrassa en diciembre de 1973 y que lleva por título Treball col·lectiu que consisteix a verificar la distribució de 44 professions entre 113 persones segons una nota apareguda últimament a la premsa (Trabajo colectivo que consiste en verificar la distribución de 44 profesiones entre 113 personas según una nota aparecida últimamente en la prensa). En esta obra, se suprime el nombre de los 113 detenidos de la Assemblea y se documenta su profesión.
Ambos trabajos condensan los presupuestos creativos que animaron al Grup de Treball: la implicación política y social, la idea de registro o crónica, la fragmentación y el arte como proceso o experiencia. «Así pues, en este trabajo, la fragmentariedad sustituye, en cierto modo, al concepto tradicional de la obra perfectamente delimitada. La idea de registro o de crónica encubre un cuestionamiento tanto del excesivo subjetivismo como de la precisión absoluta, dando lugar a una obra que rememora las experiencias urbanas de los situacionistas.» (AAVV: Grup de Treball. Barcelona: MACBA, 1999, p. 125 [cat. exp.])
La obra propone tres formas diferentes de medir el recorrido de los 113 sobre un mapa de Barcelona: mediante el cuentakilómetros de la motocicleta del artista Jordi Benito; marcando la distancia con rotulador en un dedo puesto sobre el mapa y luego midiéndolo en centímetros directamente sobre el dedo; y a través de los sistemas habituales de los planos topográficos y curvas de nivel. Así, las medidas totales del recorrido se dan en kilómetros, en centímetros y en una escala gráfica.
Recorreguts se concibió como un proyecto de publicación. La exposición Mostra d’Art Realitat estaba destinada a recoger fondos para Solidaritat amb el Moviment Obrer, un colectivo que recaudaba fondos para ayudar a detenidos políticos. Los autores del libro-obra se presentaron con el nombre de Equip Conceptual (el colectivo no firmó como Grup de Treball hasta seis meses después, en la Universitat Catalana d’Estiu de Prada de Conflent) y su intención era que quien comprase la pieza, se comprometiera a editarla y destinara a Solidaritat el dinero conseguido con las ventas. La obra conecta con otro trabajo presentado en la exposición Terrassa, Informació d’Art, organizada en el Instituto Industrial de Terrassa en diciembre de 1973 y que lleva por título Treball col·lectiu que consisteix a verificar la distribució de 44 professions entre 113 persones segons una nota apareguda últimament a la premsa (Trabajo colectivo que consiste en verificar la distribución de 44 profesiones entre 113 personas según una nota aparecida últimamente en la prensa). En esta obra, se suprime el nombre de los 113 detenidos de la Assemblea y se documenta su profesión.
Ambos trabajos condensan los presupuestos creativos que animaron al Grup de Treball: la implicación política y social, la idea de registro o crónica, la fragmentación y el arte como proceso o experiencia. «Así pues, en este trabajo, la fragmentariedad sustituye, en cierto modo, al concepto tradicional de la obra perfectamente delimitada. La idea de registro o de crónica encubre un cuestionamiento tanto del excesivo subjetivismo como de la precisión absoluta, dando lugar a una obra que rememora las experiencias urbanas de los situacionistas.» (AAVV: Grup de Treball. Barcelona: MACBA, 1999, p. 125 [cat. exp.])
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
Consulta la
Biblioteca del MACBA
para más información sobre la obra o artista.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
Si deseas solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio@macba.cat.
Si deseas la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imagen.
contacto
para obtener más información, puedes contactarnos a través de los siguientes enlaces
para más información
Solicitud de préstamo de imagen