Materiales de consulta 

Consideramos las prácticas educativas como prácticas creativas y de investigación crítica. Uno de nuestros objetivos es experimentar con nuevos modos de transferir el conocimiento, explorando formatos y estrategias para hacer accesible al público el conocimiento generado dentro del Departamento de Educación. Este enfoque nos permite afianzar una base reflexiva y dar sentido a las prácticas en la intersección del arte y la educación.  

Lo estamos haciendo es la publicación que recoge un proceso de pensamiento colectivo llevado a cabo por los Departamentos de Educación del IVAM (Valencia), el Centre d’Art la Panera (Lleida), Es Baluard Museu (Palma) y el MACBA (Barcelona), con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y con el acompañamiento de la artista Itxaso Corral en torno a la idea de diseñar un dispositivo de arte móvil. Se trata de una libreta de notas que pretende compartir algunas cuestiones útiles destiladas de la intensa experiencia que ha significado este proceso de pensamiento colectivo, con la intención de animar a otros a iniciar nuevos “pensando juntas”. Cuestiones que traspasan la investigación sobre el diseño de un dispositivo de arte móvil para convertirse en deseos colectivos, aprendizajes y metáforas sobre los intersticios de lo que significa ser departamentos de educación en nuestras instituciones. 
 
Créditos: 
Año y lugar de publicación: Barcelona, 2024 
Diseño: Antonis Antoniou, Itxaso Corral Arrieta 
Páginas: 63 
© de la edición: Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, IVAM Institut Valencià d’Art Modern, Centre d’Art La Panera, MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona 
© de los textos y las ilustraciones: Helena Ayuso, Eva Cifre, Itxaso Corral Arrieta, Yolanda Jolis, Irene Llàcer, Roser Sanjuan 

ISBN: 978-84-18803-77-2 (Es Baluard Museu) 
ISBN: 978-84-482-6893-0 (IVAM) 
ISBN: 978-84-123301-4-4 (La Panera) 
ISBN: 978-84-17593-28-5 (MACBA) 
mostrar más mostrar menos
Esta propuesta audiovisual y sonora recoge y traza fragmentos de la experiencia de ¿Cómo suena un museo?, la actividad que el MACBA ofreció para niños de I3 a 2º de primaria desde 2019 hasta 2023. El vídeo no pretende describir ni resumir la actividad. Siguiendo el tono de ¿Cómo suena un museo?, quiere reverberar en nuestros cuerpos a partir de esos instantes atravesados por el encuentro con el alumnado, el museo y la práctica artística y educativa por parte de las artistas y educadoras de la propuesta. 
 
Créditos 
Actividad: Cómo suena un museo?
Actividad a cargo de Àngela Peris (de 2019 a 2022), Jorge Horno (de 2019 a 2024) e Itxaso Corral (de 2021 a 2024). Con el acompañamiento del coordinador de Educación del MACBA, Isaac Sanjuan. 
 
Vídeo: ECOS. Com sona un museu? 
Montaje sonoro: Albert Tarrats 
Realización: Aldemar Matias 
Subtítulos: 36caracteres (Anna Martínez Dueñas y Lisa Hogan) 
© de las obras: los artistas, 2024 
 
Grabaciones con el alumnado de I5 de la Escola Les Roquetes de Sant Pere de Ribes (17 de mayo de 2023) y con el alumnado de 1º y 2º de la Escola Santiago Ramón y Cajal de L’Hospitalet de Llobregat (19 de mayo de 2023). 
mostrar más mostrar menos