La intención poética de…

«Toda creación artística es una fábula. No dejo de buscar una poética visual». Una intención, un ambiente, una noción, una constelación, una sensibilidad.

La muestra actual Colección MACBA. Preludio. Intención poética propone revertir la dramaturgia del museo y poner las obras en el centro para atender de este modo a su voluntad, su energía y su intención poética. Hemos pedido a sus artistas que nos cuenten cómo nacen sus propuestas, qué les inspira y qué los mobiliza. De aquí nace una serie única.
Mireia Sallarès viajó por México con una cámara y un rótulo de neón. Entrevistando a numerosas mujeres de edades y realidades sociales diversas, el proyecto transita entre las conversaciones que hablan sobre todo lo que a menudo se calla pero también, y principalmente, acerca de las formas de ser mujer. Cómo esta experiencia supuestamente tan íntima y privada funciona como un dispositivo político de alta precisión. Así, la sexualidad se sitúa en la escena del placer público y entre mecanismos de transacción y control ideológicos, religiosos y culturales.
mostrar más mostrar menos
Daniel G. Andújar ha compilado frases, gritos de guerra, mensajes políticos y eslóganes de ideologías distintas. Aunque a menudo son llamadas a la discrepancia que denuncian sumisiones de clase, género o raza, muestran su condición de retórica política. Un mecanismo de pensamiento único que las redes sociales y los medios digitales, guiadas por la lógica del algoritmo, han intensificado.
mostrar más mostrar menos
oriol vilapuig ha compuesto un fresco sobre la vida y la muerte que revisita la gran tradición pictórica. En la línea que abrió El Bosco, convoca en un collage a figuras excesivas y personajes grotescos en movimiento que nos recuerdan la brevedad de la vida. Una imago mundi contemporània.
mostrar más mostrar menos
A través de sus formas, los diferentes volúmenes y un juego de escala, las esculturas hinchables de Eva Fàbregas Oozing son capaces de alterar la percepción que tenemos de nosotros mismos y del espacio donde se encuentran, proponiendo nuevas formas de sentir y experimentar el mundo más allá del lenguaje.
mostrar más mostrar menos
Helicon, la obra de Fito Conesa, es una invocación al fin del mundo. La relación entre música y paisaje le permite, en esta y en muchas de sus obras, dibujar frases con un sentido más allá del convencional, más cercano a la mística y lo espiritual, dándole la posibilidad de descubrir y compartir con el público su intención poética.
mostrar más mostrar menos
En Estil Internacional (Mur d’Ònix) [Estilo Internacional (Muro de Ónice)], Lúa Coderch reproduce el muro de ónice del Pabellón Mies van der Rohe, construido en Barcelona en 1929 para la Exposición Internacional, y reflexiona sobre la paradoja que esconde el concepto de «presente histórico» y cómo se ha hecho la ciudad proyectando en momentos del tiempo que quería memorables y que, indefectiblemente, se han mostrado caducos.
mostrar más mostrar menos
El sol es un objeto que nos permea la vida, y Pedro Torres lo aborda desde distintos lugares en su obra House of the Sun. En esta pieza, descubrimos su interés por el sol, la luz y el tiempo, entendiendo cómo a través de lo estético y lo conceptual pone en relación su obra con el público que la observa.
mostrar más mostrar menos
Max de Esteban reflexiona sobre las estructuras del capitalismo contemporáneo, la inteligencia artificial y los problemas políticos que plantea. Su trabajo intenta apuntar una convergencia entre la poética artística y el lenguaje científico.
mostrar más mostrar menos
Vistas de la exposición
más información 02:23

Hasta el 15 de septiembre de 2025

Colección MACBA. Preludio. Intención poética