al

En matemáticas, las condiciones de contorno surgen en el marco de las ecuaciones diferenciales y aluden a la conexión entre un dominio ilimitado y un dominio limitado, a las condiciones de frontera y confinamiento frente a la opcionalidad infinita. Por su similitud, esta imagen puede ser empleada para pensar la compleja articulación que se produce entre tres de los elementos fundacionales y fundamentales del museo como son sus acervos artísticos, el archivo documental y la biblioteca. La delimitación entre ellos es compleja per se. Si además se tienen en consideración las prácticas artísticas conceptuales e inmateriales y con ellas el cuestionamiento de la noción tradicional de obra de arte, aventurarse a distinguir entre una obra y un documento se convierte en una tarea harto compleja.

Los procesos burocráticos y técnicos a los que la institución arte somete a estos documentos, que acaban siendo fetichizados, auratizados y por ende mercantilizados, no ayudan a esclarecer esta cuestión. Los límites atañen no solo a este dilema entre obra y documento en el contexto de lo performativo y conceptual, entre archivo y colección de arte, sino que también hablan de la constricción de las leyes que los regulan, de las utopías y fracasos de la digitalización, así como de la incompletitud, imperfección y omisión inherente al propio concepto de archivo. Al mismo tiempo, y junto con la crisis de la noción del archivo como autoridad, especialmente en relación con los procesos coloniales, surgen aquellos modelos de archivo que atienden a las memorias no representadas por las narrativas hegemónicas, los llamados archivos autogestionados o anarchivos.

Así pues, la condición de contorno se refiere en nuestro caso a las condiciones que se dan en la difícil delimitación del concepto de archivo en el contexto actual, en relación con las ondas incidentes y ecos que se producen entre aquello que consideremos como archivo y lo que permanece a su alrededor.

Esta actividad se enmarca en el programa de actividades con motivo del décimo aniversario del Centro de Estudios y Documentación MACBA.

Dirigido por Maite Muñoz.

Participante

Alicia Escobio Alonso

Programa

VIERNES 16 Y SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018
Precio: 15 €. Estudiantes, 10 €. Amigos del MACBA, gratuito.
Lugar: Auditorio Meier. Acceso para persones con movilidad reducida a través del edifico Meier (recepción del museo)
El seminario será en varios idiomas, con traducción simultánea.

VIERNES, 16 DE FEBRERO
16.30 h Presentación Maite Muñoz
17 h Conferencia Marina Gržinić: Memoria e historia y el acto de recordar
En esta época de necrocapitalismo neoliberal global, cada vez más nos hallamos ante una amnesia política y social que arroja resultados sin que el pasado produzca más y más procesos de deshistorización y despolitización. En estos procesos es fundamental la lógica de la repetición (neoliberal), que produce al menos dos procedimientos diferentes de (des)historización. Por un lado, tenemos la lógica del mundo neoliberal occidental, que funciona como una mera máquina transhistórica; por el otro, en las regiones del este y el sur de Europa detectamos unas técnicas forzadas para aceptar la historización como totalización. En ambos casos, el resultado es una suspensión de la historia cuya intención primaria es desechar cualquier alternativa que contenga. La idea de Gržinić es ofrecer algunos ejemplos y, aún más, tratar de definir estos procesos en una escala mucho más amplia, a fin de ver sus consecuencias políticas, sociales y culturales. La presentación se basa en las nuevas conclusiones derivadas del proyecto de investigación de la Akademie der bildenden Kunste Wien (Academia de Bellas Artes de Viena) del que está a cargo, «Genealogía de la amnesia. Repensar el pasado para un nuevo futuro de cordialidad», financiado a través del PEEK (Programa para la Investigación en torno al Arte), en el marco del FWF (Fondo Austríaco para la Ciencia), entre los años 2018 y 2020.

18 h Conferencia Muntadas: Casos de estudio: ‘Between the Frames’, ‘The File Room’ y ‘Archivo de Archivos’
La cuestión del archivo ha sido, y sigue siendo en la actualidad, muy debatida en diversos foros especializados en los que se analiza el tema desde diferentes perspectivas. El archivo, en tanto que dispositivo, ha existido desde tiempos remotos. Las funciones que le son propias –coleccionar, guardar, ordenar, preservar– son bien conocidas, pero es precisamente el acto de activar el archivo lo que abre un amplio espectro para la experimentación. En el trabajo con archivos personales desde la perspectiva de la activación se llevan a cabo dos funciones simultáneas: la función macro de mantenimiento de la investigación y acumulación de temas y territorios y la función micro de generación de proyectos específicos. En esta ocasión se habla desde la perspectiva específica de tres proyectos de Muntadas que hacen las veces de casos de estudio: Between the Frames, The File Room y Archivo de Archivos.

19 h Pausa

19.30 h Conferencia Miguel Morey
En el ámbito del pensamiento filosófico contemporáneo, la noción de archivo adquiere una cierta carta de ciudadanía a partir de 1969 con la publicación de La arqueología del saber de Michel Foucault, en el que juega un papel troncal. A partir del momento en que la cuestión del archivo fue creciendo en importancia dentro del ámbito museográfico, se abrió un espacio de encuentro en el que la reflexión de Foucault (también la de Jacques Derrida a raíz de su texto Mal d’archive, de 1995) fue una invitada de excepción, probablemente porque se esperaba de ella que aportara una vertebración conceptual indispensable. Sin embargo, estos encuentros han estado acompañados por lo general de no pocos malentendidos, por lo que sería deseable un cierto esclarecimiento. En primer lugar, mostrando en qué preciso sentido el archivo era pertinente para el trabajo de Foucault; y luego, qué podía aportar al «discurso museológico», no en el detalle técnico (a modo de un léxico conceptual importable o de unos protocolos analíticos aplicables al caso), sino del lado del gesto matriz que lo sostiene, con todo lo que implica dicho gesto de cambio de perspectiva frente a la cultura, en tanto que bien heredado. Para ello, serían precisas dos correcciones, en la línea propuesta por Gilles Deleuze: ampliar la noción de archivo, entendiéndolo no ya en términos discursivos sino como audiovisual; e interrogar no solo sus aspectos estáticos sino también sus dinamismos, en tanto que (parte de un) dispositivo.
SÁBADO, 17 DE FEBRERO
10.30 h Proyecto The Scandinavian Institute for Computational Vandalism, SICV:Giving the Finger (Back) to the Digital: The Art and Politics of Archival Practice
¿Cuáles son las implicaciones de la digitalización para los archivos, dentro y más allá del museo de arte? Nuestra charla planteará esta cuestión a múltiples niveles, presentando la actual implicación del Scandinavian Institute for Computational Vandalism con archivos experimentales como los del artista y coleccionista noruego Guttorm Guttormsgaard (nacido en 1939), el compositor e ingeniero finlandés Erkki Kurenniemi (1941-2017) y el artista danés Asger Jorn (1914-1973). Aunque los medios y los objetos de sus respectivas prácticas archivísticas difieren bastante entre sí –desde la colección de «arte de orígenes conocidos y desconocidos» a través de la autodocumentación obsesiva y multimedia hasta la mediación fotográfica de «10,000 Years of Nordic Folk Art»–, todas pertenecen a una época en que la propia definición de archivo se transformó más allá de la identificación. Desde la perspectiva aventajada de lo que se ha calificado de presente «posarchivístico», y manipulando estos archivos pero también interactuando con ellos por medio de software interlocutor, se extraen una serie de problemáticas y procedimientos archivísticos que están íntimamente relacionados con el arte, la memoria social y la vida cotidiana, así como con el activismo, la política y la ley. Estos experimentos hablan tanto de los archivos históricos como de nuestras inquietudes actuales. De modo que ¿cómo se puede (des)afrontar un archivo con visión informática? ¿Ideando ratas de biblioteca o arabescos que atraviesen sus categorías? ¿Experimentando con nuevos modos de composición en la intersección del archivo y la calle? ¿O, incluso, devolviéndole el corte de mangas al mundo digital?

11.30 h Pausa

12 h Mesa redonda Gelen Jeleton y Teal Triggs, modera Alicia Escobio.
Gelen Jeleton: Una archiva del DIY
Una archiva del DIY es el proyecto de investigación y creación de un archivo de ética feminista y queer/cuir wn torno a la autoedición y autogestión, con especial interés en la música y el dibujo, y que comprende como lugar geopolítico Latinoamérica y el Estado español. La creación de este archivo sería más bien la creación de un «no archivo», ya que muchas de estas ediciones fueron concebidas como «contraarchivo». Estas publicaciones nacen de la necesidad y deseo de otros espacios excluidos o prohibidos en el Archivo, si entendemos el Archivo como institución dispensadora de conocimiento hegemónico que comprende Archivo-Biblioteca-Academia-Museo-Monumento-Mausoleo. Recientemente y como paradoja actual, estas publicaciones están entrando a formar parte de las colecciones de museos, universidades y bibliotecas, lo cual es uno de los temas de estudio de esta «archiva»; estudio que pretende dar respuestas a las preguntas del cómo y el por qué de estas entradas y problematizar en qué condiciones están ocurriendo; y en la medida de lo imposible interceptarlas, para que sus mensajes no sean desactivados. Propone «las archivas» como un acto performativo de lo personal en lo colectivo como transmisor de conocimiento.

Teal Triggs: Raising Women’s Voices: Self-publishing and the Zine Archive
Esta charla parte de la posición de la carrera académica de Triggs como diseñadora gráfica, historiadora y coleccionista. Explora el modo en que se han construido las narrativas de la historia de las mujeres y quién y para quién las ha construido, con una referencia específica al lenguaje gráfico del punk, el feminismo y la autoedición. Como punto de partida para sus reflexiones se fijó en la frase de Walter Benjamin que afirma que los archivos «revelan las pasiones del coleccionista». Su archivo es una colección en marcha que consiste en fanzines y cómics adquiridos sobre todo en la época de su producción y distribución, además de adquisiciones posteriores con las que llenar vacíos detectados. La colección refleja una «acumulación» no sistemática de material primario de origen, rica y diversa social, cultural y políticamente. Aun así, se ha centrado en el lenguaje gráfico de formatos independientes de autoedición. Su posicionamiento y el tipo de fanzines que, por lo tanto, ha coleccionado narran una historia particular. Al reunirlos emergen unos patrones y el archivo se convierte en un modo de análisis. Lo mismo ocurre con cualquier archivo constituido por un individuo o institución. En esta charla pretende interrogar sobre el poder de esta dinámica y sobre qué podría estar omitiendo. Esto incluye cuestiones relacionadas con el hecho de privilegiar a determinadas voces, impreso frente a digital, narrativas y memoria histórica, así como debates en torno a (lo que Henry Jenkins ha denominado) AcaFans frente a infiltrados subculturales. Plantea cómo pueden una coleccionista y su colección dar forma a la construcción de narrativas feministas para una historia del diseño gráfico de los fanzines.

14 h Pausa comida

16 h Mesa redonda de Mela Dávila y Diana Franssen, modera Pablo Martínez.
Mela Dávila
Cuando el Centro de Estudios y Documentación inició su andadura hace diez años, la «fiebre de archivo» se encontraba en plena expansión y entraba en una nueva fase: el contagio desde las prácticas artísticas hacia las prácticas institucionales. En efecto, tras una década en la que el archivo, en sus múltiples facetas –marco teórico, metáfora, método de trabajo y de presentación, entre otras– venía siendo utilizado con una frecuencia cada vez mayor por los artistas, los museos de arte contemporáneo apenas estaban comenzando a reflexionar sobre su relevancia y su papel en el contexto de sus conjuntos patrimoniales. ¿Cómo encajar el archivo en el patrimonio institucional? ¿Cómo darle juego en relación con la colección de arte, máximo exponente tangible de la acumulación de saber y valor que encarna el museo? ¿Cómo superar la inevitable reputación del archivo como estación término, espacio polvoriento y pasado de moda, para reconvertirlo en una faceta activa de la programación del museo? Estas son algunas de las complejas preguntas a las que el Centro de Estudios y Documentación fue dando respuesta a medida que se consolidaban su estructura y actividad. Con la perspectiva de una década de trabajo, resulta estimulante volver sobre estos interrogantes y evaluar no solo su pertinencia entonces sino también el modo en que se proyectan hacia el futuro institucional.

Diana Franssen
En la práctica artística y curatorial actual, el archivo y el acto de archivar tienen un papel destacado. Los artistas son investigadores y los comisarios deben mediar con instalaciones que a menudo contienen un conjunto híbrido de objetos, muchos de los cuales solíamos hallar en los archivos. Cuesta identificar un punto en común que inspirase este virus de los archivos, pero un elemento que parece tener un papel importante son las posibilidades aumentadas de explotar archivos gracias a la tecnología web y a la relación diferente con los datos que estas nuevas posibilidades inspiran. Ya no consideramos el archivo como un espacio misterioso y cerrado donde se almacenan información y pruebas para el raro momento en que haya que evocar la «verdad», sino que se ha convertido en una parte viviente de cómo damos forma a las ideas sobre el mundo que nos rodea a gran escala. Estas ideas ya no son historias monumentales, sino microhistorias cortadas a medida y filtradas por tecnologías de investigación cada vez más refinadas.
Si nos fijamos en el archivo desde la perspectiva del museo, mostrar significa distanciarse de la historia del arte universal y singular y materializar cuestiones mucho más locales en la presentación de la colección (y la historia) museística. También da pie a una nueva manera de mostrar colecciones, en la que el archivo ocupa una posición prominente, incluso al mismo nivel que las obras de las colecciones. Desde la visión de la historia o la filosofía del arte, mostrar el material hace que se planteen más cuestiones filosóficas referentes a las consecuencias de este uso del archivo dentro de la experiencia del arte y el museo.

17.30 h Mesa redonda Pablo León de la Barra y Henrique Faria, modera Tanya Barson.
Pablo León de la Barra
Nacido en Ciudad de México en 1972, vive en Río de Janeiro y es doctor en Historia y Teoría por la Architectural Association de Londres. Es comisario de arte latinoamericano en el Guggenheim Museum (Nueva York), conservador jefe en el Museu de Arte Contemporânea de Niterói (Río de Janeiro) y comisario asociado en el Museu de Arte de São Paulo (MASP). Anteriormente había sido comisario en residencia del programa Guggenheim UBS MAP Global Art Initiative (2013-2016) en la sede de Nueva York y director de la Casa França-Brasil de Río de Janeiro (2015-2016). León de la Barra ha organizado o coorganizado exposiciones en instituciones de todo el mundo, como el Guggenheim Museum (Nueva York), el Museum of Contemporary Art Detroit (MOCAD), la South London Gallery (Londres), la Kunsthalle de Zúrich, el Museo Tamayo y el Museo Jumex (Ciudad de México), el proyecto TEOR/éTica (San José, Costa Rica), el Museo de Arte de Zapopan (Guadalajara, México) y el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM). Fue fundador y cocomisario de la I y II Gran Bienal Tropical (San Juan, Puerto Rico, 2011 y 2016), cocomisario de la SITE Santa Fe International Biennial (Nuevo México, Estados Unidos, 2016) y comisario del pabellón mexicano de la Bienal de Venecia 2017.

Henrique Faria
Con más de quince años de trayectoria profesional, la práctica como galerista de Henrique Faria ha girado siempre en torno a la conservación de la memoria latinoamericana. En su intervención mostrará, a través de los ejemplos de artistas como Jonier Marín, Carlos Ginzburg, Horacio Zabala y Alfredo Cortina, cómo la galería ha contribuido a la recuperación de su trabajo y del de otros artistas latinoamericanos que habían quedado relegados o invisibilizados. También incidirá en la relevancia del trabajo de sistematización de los archivos de estos artistas como punto de partida para la reactivación de sus prácticas conceptuales, lidiando con la distinción, a veces compleja, entre obra y documento. Así mismo hablará de la función de fundaciones y archivos de organizaciones e instituciones a la hora de recuperar, conservar y hacer accesibles para los investigadores los acervos documentales de estos artistas.

Programas públicos
macba [at] macba [dot] cat
Tel: 93 481 33 68


Contenidos relacionados

Vídeos

Audios

SON[I]A #210. Nanna Thylstrup. Escenas eliminadas
13.08.2015
Son[i]a #160. Jordi Ferreiro
16.08.2012
Son[i]a #168. Wolfgang Ernst
12.12.2012
Son[i]a #180. Els Opsomer
01.08.2013
Son[i]a #198. Antonio Gagliano
03.11.2014
Son[i]a #243. Marysia Lewandowska
12.07.2017
Son[i]a #250. Kenneth Goldsmith
12.12.2017
Son[i]a #58. Jordana Mendelson
03.04.2008
Son[i]a #71. Mela Dávila
18.12.2008