William Kentridge

Exposición
29.01.1999 - 11.04.1999

William Kentridge

finalizada
William Kentridge 'Ulisse: ECHO scan slide bottle', 1998 (imagen de la instalación)

Esta exposición de William Kentridge (Johannesburgo, 1955) presentaba una selección de las obras realizadas por el artista durante los diez años precedentes.

Kentridge ha alternado la práctica del dibujo y del grabado con incursiones en el mundo del cine y del teatro, donde ha trabajado como actor, guionista y director.

Su obra es un intento personal y expresivo de abordar la naturaleza de las emociones humanas y la memoria, así como la relación entre deseo, ética y responsabilidad. Sus trabajos versan sobre los malos tratos y el sufrimiento, la culpa y la confesión, la dominación y la emancipación en el contexto poscolonial de finales del siglo XX. A pesar de que evoca cuestiones que caracterizan la condición humana en general, su obra está particularmente arraigada a su lugar de origen, Suráfrica, un país marcado por la división racial y las leyes del apartheid. Sin embargo, sus piezas no «ilustran» directamente el apartheid, sino que comunican su mensaje a través de la metáfora.

El eje central de la muestra lo constituían una serie de películas de animación, que Kentridge realiza con una técnica singular: crea dibujos con carboncillo y pastel que modifica borrando, añadiendo y volviendo atrabajar los elementos. Cada estadio del proceso se filma durante unos segundos con una cámara de 16 mm. Kentridge visualiza así el paso del tiempo y la estratificación de la memoria, al dejar al descubierto, sobre los dibujos, el proceso de producción.

El artista sudafricano William Kentridge (Johanesburgo, 1955) presenta en esta exposición obras realizadas durante los diez últimos años. Kentridge ha alternado la práctica del dibujo y del grabado con incursiones en el mundo del cine y del teatro, donde ha trabajado como actor, guionista y director. Su obra es un intento personal y expresivo de abordar la naturaleza de las emociones humanas y la memoria, y la relación entre deseo, ética y responsabilidad. Sus trabajos versan sobre los malos tratos y el sufrimiento, la culpa y la confesión, la dominación y la emancipación en el contexto postcolonial de finales del siglo XX. A pesar de que evoca cuestiones que caracterizan la condición humana en general, su obra está particularmente arraigada en su lugar de origen, un país marcado por la división racial y las leyes del apartheid. Sin embargo, sus obras no «ilustran» el apartheid, sino que comunican su mensaje a través de la metáfora.
En esta exposición se muestran un serie de films de animación, uno de los aspectos esenciales en su producción artística. Kentridge utiliza una técnica de animación particular: crea dibujos con carboncillo y pastel que modifica borrando, añadiendo y re-trabajando los elementos. Cada estadio del proceso es filmado durante unos segundos con una cámara de 16 mm. Así, utiliza sólo una treintena de dibujos en lugar de los miles que normalmente son necesarios para realizar un film. A través de esta técnica Kentridge visualiza el paso del tiempo y la estratificación de la memoria, ya que el proceso de producción queda visible sobre los dibujos.
William Kentridge ha realizado desde 1979 numerosas exposiciones individuales y colectivas en Gran Bretaña, Noruega, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Australia y ha estado presente en las Bienales de Sidney, Estambul, La Habana y Johannesburg, en las muestras «Inklusion/Exclusion» (Graz, 1996), «Campo 6, the Spiral Village» (1996) y «Città Natura» (1997), así como en la Documenta X de Kassel (1997) y en la Bienal de Sao Paolo, Brasil (1998).

Comisario: Manuel J. Borja-Villel
Exposición coproducida por el Palais des Beaux-Arts de Bruselas y el MACBA
Concepto de la muestra: Piet Coessens y William Kentridge

mostrar más mostrar menos
fechas
29 enero 1999 – 11 abril 1999
documentación
título
William Kentridge
fechas
29 enero 1999 – 11 abril 1999
título
William Kentridge
documentación

artista

William Kentridge
Johannesburgo
1955
William Kentridge, descendiente de lituanos y alemanes judíos, nació en 1955 en Johannesburgo, ciudad donde vive y trabaja. Creador polifacético, combina la crítica política con el lenguaje poético. Asimismo ha alternado la práctica del dibujo y el grabado con incursiones en el mundo del cine y el teatro, donde ha trabajado como actor, guionista y director. Su obra tiene presente el contexto sudafricano del apartheid y, de hecho, él mismo ha reconocido ser un artista comprometido social y políticamente. Pero su trabajo también nos habla sobre la naturaleza de las relaciones humanas y la memoria, sobre la relación entre el deseo, la ética y la responsabilidad. Una obra que a menudo se imbuye de elementos oníricos y líricos, así como de ciertos toques de comedia.

El sentimiento de pertenencia a una cierta periferia cultural de Europa y, por lo tanto, de distancia geográfica respecto al centro, se traduce en una imaginaría visual de objetos que representan una cierta distancia histórica. Así, la ropa, los teléfonos, las máquinas de escribir y otros elementos que aparecen en sus dibujos animados evocan el mundo colonial de principios del siglo XX. Muy conocido por sus películas de animación basadas en dibujos borrados, su trabajo también incluye dibujos a carboncillo sobre papel, grabados al aguafuerte, libros, collages, esculturas y prácticas performáticas.

Desde 1979 su obra se ha venido exponiendo en diversos museos. Ha participado en múltiples certámenes internacionales: las bienales de Venecia (1993, 1999 y 2005) de Sydney (1996, 1997 y 2008), de São Paulo (1998), de La Habana (1997), de Estambul (1995) y la Documenta de Kassel en Alemania (1997, 2002 y 2012) son algunos de ellos. Una gran retrospectiva de su trabajo pudo verse durante tres años en una itinerancia que arrancó en el San Francisco Museum of Modern Art de California en 2009. El MACBA le dedicó una exposición en 1999.
Leer más
artistas
1 artistas

galería de imágenes

7 imágenes
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
OBRA TITLE
OBRA TITLE
yyyy-YYYY
ARTIST NAME
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..
este contenido solo puede ser
visualizado desde la biblioteca
del macba..

destacados

1 resultados