
Exposición
1 diciembre 2018 - 22 abril 2019
Jaume Plensa
Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es un artista de materiales, sensaciones e ideas. Sus referencias abarcan la literatura ―en especial la poesía―, la música, la religión y el pensamiento. Él se considera, ante todo, escultor, aunque su proceso creativo ha transitado por múltiples disciplinas. Sus obras apelan a la condición misma del ser: su esencia física y espiritual, la conciencia de sí mismo y de su pasado, sus códigos morales y dogmas y su relación con la naturaleza. Lo que no podemos explicar es, precisamente, lo que nos explica como personas. Su objetivo no es construir objetos, sino desarrollar relaciones e incluirnos a todos en ellas.
La exposición del MACBA contará con obras desde la década de 1980 hasta las más actuales, en un recorrido que muestra el diálogo que se produce entre las obras que representan la figura humana y las obras abstractas. Esta tensión es el hilo conductor que atraviesa el conjunto de su trabajo, un corpus que pone de relieve la fuerza de binomios como ligero/compacto, luz/oscuridad, silencio/sonido, espíritu/materia y vida/muerte.
La exposición individual de Jaume Plensa en el MACBA plantea un amplio recorrido por el trabajo de uno de los escultores catalanes con mayor proyección internacional. Galardonado con el Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat (1997), el Premio Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Cultura (2013) y el Premi Ciutat de Barcelona (2015), entre otros, es reconocido mundialmente por su obra pública en ciudades como Chicago, Londres, Montreal, Niza, Tokio, Toronto o Vancouver.
Veintidós años después de su última exposición en un museo de Barcelona (Fundació Joan Miró, 1996), la obra de Plensa volverá a verse en un museo de la ciudad. En paralelo, el Museo Reina Sofía de Madrid presentará un nuevo proyecto del artista en el Palacio de Cristal durante las mismas fechas.
Comisario: Ferran Barenblit
Itinerancias
08 JUL. – 22 SEP. 2019 Moscow Museum of Modern Art, Moscú
artista
Desde su primera exposición individual en 1980, su trayectoria expositiva le ha llevado a destacados espacios de arte de Europa, Estados Unidos y Asia. Cabe señalar las realizadas en la Fundació Joan Miró de Barcelona (1996), Galerie nationale du Jeu de Paume de París (1997), Malmö Konsthall de Malmö, Suecia (1997), Kestner Gesellschaft de Hannover (1999), Museo Reina Sofía de Madrid (2000), Nasher Sculpture Center de Dallas (2010), Yorkshire Sculpture Park de West Bretton, Inglaterra (2011), Basílica San Giorgio Maggiore en la Bienal de Venecia (2015) y MMoCA de Madison, Wisconsin (2016). También ha llevado a cabo proyectos para teatro y ópera, en especial para la compañía catalana La Fura dels Baus. Una parte significativa de su producción puede verse permanentemente en espacios públicos de ciudades de España, Francia, Japón, Gran Bretaña, Corea, Alemania, Canadá, Holanda y Estados Unidos, entre otros países.
vídeos
Audios
Publicaciones