
Exposición
16.01.1998 - 15.03.1998
Gordon Matta-Clark 1969-1978
Gordon Matta-Clark (Nueva York, 1943-1978), hijo del pintor surrealista chileno Roberto Matta, se dio a conocer con sus «Cuttings» (transformaciones de edificios mediante cortes o extracciones de fragmentos) y desarrolló una importante producción de dibujos durante su breve pero intensa trayectoria.
La exposición que el MACBA le dedicó en 1998 fue la primera gran retrospectiva de sus dibujos y contó con más de setecientas obras. Pudieron verse bocetos para proyectos arquitectónicos, muchos de ellos de contenido visionario; dibujos «cortados», en los cuales exploraba el «corte» como técnica gráfica; y los «Photoglyphs», secuencias fotográficas de grafitis en los trenes de Nueva York.
La exposición se acompañó de una pequeña retrospectiva del conjunto de su obra que abordaba críticamente cuestiones relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el activismo cultural o los propios fundamentos de la definición histórica de artista y de obra de arte. Un extenso programa de sus películas experimentales completaba el proyecto.
Gordon Matta Clark (Nueva York, 1943-1978), hijo del pintor surrealista chileno Roberto Matta, se dio a conocer con sus «Cuttings» (transformaciones de edificios mediante cortes o extracciones de fragmentos de edificios), y desarrolló una importante producción de dibujos durante su breve pero intensa trayectoria. Integran esta exposición bocetos para proyectos arquitectónicos así como también visionarias propuestas, los dibujos «cortados», en los cuales exploraba el «corte» como técnica de dibujo, o los «Photoglyphs» (secuencias fotográficas de graffitis en los trenes de Nueva York). Para profundizar en el conocimiento de su trabajo, la muestra se acompaña de una «mini-retrospectiva» del conjunto de su trabajo, que aborda críticamente cuestiones relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el activismo cultural o los propios fundamentos de la definición histórica de artista y de obra de arte. Un extenso programa de sus películas experimentales completa la presentación de la obra de uno de los artistas conceptuales más importantes de la segunda mitad del siglo XX interesados por revisar la noción de utopía.
Comisaria: Sabine Breitwieser (EA-Generali Foundation de Viena)
artista
Gordon Matta-Clark va començar documentant edificis abandonats, en els quals aviat va intervenir per retallar, buidar o seccionar-hi figures geomètriques. Les seves intervencions, conegudes com a building cuts o talls d’edificis, contenien una renovació del llenguatge escultòric i una crítica no només a l’arquitectura moderna, sinó també al capitalisme i al model de vida nord-americà. En només vuit anys, del 1970 al 1978, Matta-Clark va crear un corpus artístic complex, radical i innovador que ha influït en les generacions posteriors d’arquitectes i artistes plàstics.