
Exposición
Del 17 de febrero al 28 de mayo de 2023
Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones
Bouchra Khalili hilvana un repertorio de microrelatos de vida que nos hablan de la pertenencia, las luchas anticoloniales y las estrategias de resistencia de las comunidades sometidas.
Todos somos testigos de nuestra propia historia, pero ¿cuál es la historia que se consolida como memoria colectiva? ¿A quién corresponde, quién la transmite? Basándose en varias formas de historiografía, y conversaciones y material de archivo, Bouchra Khalili (nacida en Casablanca en 1975, vive y trabaja en Berlín) explora con su práctica artística las luchas anticoloniales y las historias de liberación y solidaridad poscolonial. Khalili entreteje relatos históricos con historias de vida para afianzar la agencia política de los sujetos invisibilizados por el modelo de ciudadanía y del estado-nación contemporáneo.
El lenguaje y el habla constituyen una parte esencial de las investigaciones de Khalili, quien los utiliza como una poderosa forma de resistencia frente a los poderes hegemónicos. El título de la exposición alude a Al-Halqa, literalmente «el círculo» o «la asamblea», una tradición centenaria de Marruecos que consiste en presentar relatos orales en espacios públicos, en los que la intervención de los oyentes tiene un papel esencial y la narración se despliega en múltiples capas. A través de un diálogo constante entre la historia y nuestro presente, la exposición reflexiona sobre la pertenencia, la acción cívica y la necesidad de lo que la artista llama «ciudadanía radical».
Entre círculos y constelaciones reúne proyectos que Khalili ha realizado durante los últimos diez años, entre los que se cuentan películas, vídeo instalaciones, fotografías y material documental. La exposición acogerá el estreno europeo de The Circle (2023), una videoinstalación que examina y reactiva el legado del Movimiento de Trabajadores Árabes y los grupos de teatro vinculados al mismo, Al Assifa y Al Halaka, en la Francia de la década de 1970.
La exposición de Bouchra Khalili en el MACBA tendrá como colofón una publicación que incluirá una selección de obras y la nueva producción The Circle, instalada en las salas del museo. Además, contará con ensayos de la propia Khalili, KJ Abudu, Övül Ö. Durmusoglu, Olivia C. Harrison, Rocé y una conversación de la artista con Omar Berrada.
artista
La obra de Khalili ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales internacionales, entre ellas en FFT Düsseldorf (2022); Bildmuseet, Umea (2021); Oslo Kunstforening y Fotogalleriet, Oslo (2020); Museum of Fine Arts, Boston (2019); Museum Folkwang, Essen (2018); Jeu de Paume, París (2018); Secession, Viena (2018); CAAC, Sevilla (2017); Wexner Center for the Arts, Columbus (2017); MoMA, Nueva York (2016); Palais de Tokyo, París (2015); MACBA, Barcelona (2015); PAMM, Miami (2013).
Su obra también ha participado en exposiciones colectivas internacionales como la 2ª Bienal de Lahore (2020); la 12ª Bienal de Bamako (2019); BienalSur, Buenos Aires (2019); Documenta 14, Atenas (2017); la Trienal de Milán (2017); la 55ª Bienal de Venecia (2013); la Trienal de París (2012); la 18ª Bienal de Sídney (2012); y la 10ª Bienal de Sharjah (2011).
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en instituciones internacionales como la Fondazione Sandretto, Turín (2021); Hammer Museum, Los Ángeles (2021); CAM, St. Louis (2021); Art Sonje Center, Seúl (2020); Centre Pompidou, París (2018, 2020); Kunsthal Charlottenborg, Copenhague (2019); Museo Nacional de Cardiff (2018); MAXXI, Roma (2018, 2021); MCA, Sídney (2016); Kunsthaus, Zúrich (2015); Van AbbeMuseum, Eindhoven (2014); New Museum, Nueva York (2014); Carré d’Art, Nîmes (2013); Tropen Museum, Ámsterdam (2013); Haus Der Welt, Berlín (2010, 2013); Hayward Gallery, Londres (2012); South London Gallery (2012); Cité Internationale de l’Immigration, París (2012); Beirut Art Center (2011); Fundación Gulbenkian, Lisboa (2011); Museo Reina Sofía, Madrid (2008).
En 2022, recibió el Premio inaugural Humanitario Terry Riley. Nominada al Premio Hugo Boss del Guggenheim (2018) y al Premio Artes Mundi (2018), también ha recibido la beca del Instituto Radcliffe de Harvard (2017-2018), el Premio Ibsen (2017), el Abraaj Art Prize (2014), el Sam Art Prize (2013), daad Artists-in-Berlin (2012) y la beca del Vera List Center for Art and Politics, Nueva York (2011-2013).
Es profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad Angewandte de Viena y miembro fundador de La Cinémathèque de Tanger, una organización sin ánimo de lucro dirigida por artistas.