
Exposición
23.04.1999 - 04.07.1999
Atlas
En 1961 Gerhard Richter (Dresde, Alemania, 1932) se instala en Düsseldorf, donde entra en contacto, en la Academia de Bellas Artes, con Joseph Beuys, Sigmar Polke, Konrad Lueg o Blinky Palermo. Al poco tiempo de llegar allí destruye la mayor parte de su obra anterior, realizada al amparo de una formación académica tradicional muy alejada de los nuevos derroteros conceptuales que estaba tomando el arte de esa década en Europa Occidental. Lo único que Richter conserva de esa etapa es su afición por la fotografía. Así que en 1962 empieza a confeccionar un álbum de fotos que será el germen de Atlas, aunque no es hasta 1969 cuando se lanza a ordenar todo ese material fotográfico, propio o encontrado, en diferentes paneles de medida estándar.
Atlas es una obra en proceso que cuando se expuso en el MACBA estaba formada por 641 paneles que contenían unas 5.000 imágenes. Se presenta así como una suerte de archivo personal de resonancias enciclopédicas en el que se alternan fotografías, recortes de periódicos y de revistas, dibujos y bocetos organizados temáticamente en escenas familiares, escenas pornográficas, experimentos espaciales, paisajes, vistas aéreas de ciudades, habitaciones, cartas de color, abstracciones, etc.
Esta fue la primera vez que Atlas se exponía en el Estado español y se hacía, además, confrontándolo con una selección de 22 pinturas que ilustraban distintas vías e ideas que Richter había ido investigando a partir de los temas esbozados en esta obra.
artista
La atención crítica que ha recibido Richter en la escena internacional ha estado marcada por su participación en la Bienal de Venecia de 1972, 1980, 1984, 1997 y 2007, y su presencia en la Documenta de Kassel de 1977, 1982, 1987, 1992 y 1997. La obra de Richter se ha visto en numerosas retrospectivas, entre las que destacan las organizadas por el MoMA de Nueva York (2002) y la Neue Nationalgalerie de Berlín (2012). Su trabajo forma parte de múltiples colecciones. Entre otras, las del Museum Ludwig de Colonia, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, la Kunsthalle de Hamburgo y la Pinakothek der Moderne de Múnich.
Gerhard Richter, [Consulta: 23/01/2013]