Tour of the John Weber Gallery, 1972 Nancy Holt
Detalles de la transcripción:
- Título: Tour of the John Weber Gallery (Visita guiada a la galería John Weber), 1972
- Fecha: 11 de mayo de 2023
- Audio transcrito por: Transcribe Me
- Texto editado por: Lisa Le Feuvre
- Archivo de audio original: Hol
Transcripción:
00:00
Estás a punto de iniciar un recorrido por una serie de lugares visibles tanto dentro como fuera del espacio de la galería. Mira la grabadora. Es un magnetófono Lafayette de plástico gris y negra. El interruptor giratorio central es de acero inoxidable y permite detener y reproducir la cinta. El volumen se controla con el botón redondo negro de la derecha. El botón rojo de la izquierda no debe tocarse. Sobre la mesa, delante de ti, hay un reloj y probablemente otras grabadoras. Ahora date la vuelta. La puerta de la oficina está delante de ti. Camina cuatro pasos –uno, dos, tres, cuatro– y detente. Ahora estás justo al otro lado de la puerta, en el espacio principal de la galería. Delante de ti, a lo largo de casi toda la sala, tienes Aliquot, una obra de Brenda Miller hecha con hilo de sisal. A tu izquierda hay una ventana. Gira a la izquierda. Camina nueve pasos –uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve– hasta la ventana. Si miras hacia abajo, verás la cubierta de un radiador que recorre toda la habitación un metro y medio por debajo de las ventanas. Las hileras de rendijas están interrumpidas por zonas lisas con tapas abatibles. Ahora fíjate en el marco exterior de la ventana. La parte interior es de madera, pintada de beige, mientras que la parte exterior es de cemento. En el alféizar de cemento se ven gotas de pintura verde claro. Justo enfrente hay un edificio de ladrillo rojo de seis plantas. La planta baja está ocupada por la empresa Crosby Paper Stock and Waste Sales Corporation. Dos escaleras de incendios de hierro forjado ornamentadas suben y bajan por la fachada de este edificio.
01:58
Encima de las ventanas del lado derecho del tercer piso y entre ellas hay tres estrellas de hierro. Al nivel del suelo hay una zona de aparcamiento con cuatro escalones a cada lado. A la izquierda de este edificio hay un edificio de ladrillo claro. En la planta baja se encuentra el restaurante de la parada de la galería, pintado de amarillo y marrón. En el escaparate hay muchas plantas. Bajo la marquesina metálica se ve el borde inferior de un letrero de neón rojo. Muchas ventanas de este edificio están muy ornamentadas. Dos escaleras de incendios de hierro, pintadas de marrón, suben y bajan por la fachada de este edificio. Por muchas ventanas asoman aparatos de aire acondicionado. Varias antenas sobresalen del tejado. Ahora, gira a la derecha. Delante de ti encontrarás East Locator, un localizador hecho de tubo de acero negro. Camina adelante nueve pasos –uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve– hasta él. Este localizador, junto con el West Locator, situado al otro lado de la galería, forma una de mis obras. Ahora, mira a través de él hacia el interior de la sala. Verás el West Locator. A continuación mira a través de él hacia el otro lado, por la ventana. Verás cuatro ventanas del edificio de lofts de enfrente. Mirando ahora a tu derecha, verás un cartel que anuncia esta visita. Ahora, gira a la derecha y camina cinco pasos: uno, dos, tres, cuatro, cinco. Detente. Gira a la izquierda y camina dos pasos –uno, dos– hasta la ventana. Verás que el marco de la ventana está pintado de blanco y que tiene cuatro cristales. En la parte superior de la ventana hay una persiana veneciana blanca que está plegada.
03:55
Estás mirando hacia el este. La calle de abajo es West Broadway. Justo enfrente hay un garaje de ladrillo rojo de una planta con el número 417 pintado y rodeado de blanco a la derecha de la puerta. Sobre la puerta hay un largo voladizo poligonal. Los ladrillos de la última fila del borde de la parte superior del edificio son de un color tostado claro. Los del centro sobresalen por encima de los de los lados. En la cubierta del garaje hay dos pequeñas claraboyas cubiertas con una lona atada con una cuerda y una salida de humos de color gris que se estrecha a dos tercios de la altura. También se ve una tubería muy fina y oxidada, sujetada a la pared de ladrillo del edificio contiguo. Esta pared y la pared de ladrillo del otro edificio contiguo se elevan cinco pisos por encima del tejado del garaje a cada lado. En la parte trasera del garaje hay un edificio industrial del que se ven seis pisos. En total hay seis ventanas cerradas con contraventanas verdes. En otras dos ventanas, tres pisos más abajo, cuelga algo plateado. En el lado derecho del edificio hay una escalera de incendios. Si miras hacia arriba, se ve una torre de agua, sujeta al tejado con vigas de acero. En el borde izquierdo verás una antena de televisión. Ahora pueden verse las formaciones nubosas, si las hay, y el cielo. Fíjate ahora en la parte superior del edificio de ladrillo de la derecha. Tiene el año 1892 grabado en un saliente de ladrillo y cemento. Los ladrillos del borde están colocados siguiendo patrones geométricos cuadrados. A pie de calle la fachada está pintada de verde. Ahora, date la vuelta. Deberías estar mirando hacia el interior de la habitación. Camina tres pasos –uno, dos, tres– y detente. Gira a la izquierda. Delante de ti, verás el botón del ascensor, de acero inoxidable, con una flecha verde arriba y una flecha roja debajo.
05:57
Dos tornillos mantienen el elemento en su sitio. También frente a ti hay un cubo negro de formica, normalmente con un libro de visitas encima. Si miras a tu izquierda, verás las dos batientes de la puerta del ascensor. Ahora, gira a la derecha. Delante de ti hay una obra de Laurie James llamada Scaffold Boards: Four Variations. Se trata de un sistema de poleas que puedes manipular. Ocupando la pared izquierda hay cuadros de Mary Obering. En la pared del fondo de la sala hay tres ventanas. Camina hasta la última ventana de la izquierda unos 26 pasos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26. Observarás que esta ventana es distinta a la ventana por la que has mirado antes. Tiene 12 cristales en lugar de 4 y en la parte exterior hay ocho barras de acero, pintadas de naranja opaco. Si te inclinas un poco, verás que hay tres claraboyas de igual tamaño en la cubierta de abajo, cada una con tres cristales esmerilados y alambrados sujetos por un marco plateado. En los cristales puede verse un diseño en zigzags rectangulares, posiblemente una alarma antirrobo. En el extremo izquierdo del tejado hay dos rejillas de ventilación, cada una con una curvatura de 270 grados. Detrás de estos respiraderos hay una pequeña ventana que ha sido recortada de una ventana más grande. En el último piso hay otra ventana con un corte similar. Unas rejas negras cubren estas ventanas. Si miras aún más arriba, verás, en la esquina derecha, una gran chimenea de ladrillo pintada de blanco, como el resto del edificio. Los ladrillos y la chimenea forman un patrón escalonado en una serie de tres-tres-dos. En el lado izquierdo del tejado hay una antena de televisión pegada a una alambrada.
07:57
Unos metros más atrás se ve una antena más pequeña. A mano izquierda hay un edificio de ladrillo rojo con una gran chimenea poligonal en el lateral. En cada planta, unas abrazaderas de metal oscuro rodean la chimenea. Los marcos exteriores de las ventanas de este edificio están pintados de verde. En la segunda ventana hacia abajo hay dos tendederos. Ya no hay nada más en esta ventana; ahora, gira a la derecha. Enfrente tienes el West Locator. Camina ocho pasos: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Mirando a través del localizador hacia el interior, verás el East Locator. Si miras por el otro lado, una barra de acero divide la visión circunscrita. Detrás de ella están los ladrillos blancos de este edificio. Ahora, colócate frente a la habitación en la que hay un localizador a la derecha. Observarás que el suelo es de madera teñida con un barniz oscuro y muy brillante. Si miras hacia arriba, verás que el techo está sostenido cada metro más o menos por tablones de madera, que a su vez están sostenidos por una gran viga central que recorre el centro de la galería. Esta, a su vez, se apoya en cuatro pilares cilíndricos. El techo y las paredes están pintados de blanco. Tres tuberías del sistema antiincendios recorren toda la galería. Hay un total de 25 válvulas de aspersión que sobresalen de las tuberías blancas. Una tubería mayor cruza el ancho de la sala conectando las tres tuberías largas. En el techo también hay dos carriles para focos móviles, 19 en total. Ahora, gira a la izquierda. Camina siete pasos –uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete– y gira a la izquierda. Ahora estás delante de la habitación trasera más pequeña de la galería.
09:57
En el suelo hay seis obras de Carl Andre. No entres en esta habitación. Ahora, date la vuelta. Camina cuatro pasos –uno, dos, tres, cuatro– y gira a la izquierda. Encima de ti, a la derecha, hay una luz roja delante de una señal de salida sobre una puerta con una barra de acero. Gira a la derecha.
11:56
Camina 12 pasos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12. Gira a la izquierda. Frente a ti está la ventana de la oficina de John Weber. Está hecha de una sola hoja de vidrio que va desde el suelo hasta la viga del techo. Entre las cosas de esta oficina hay una mesa de café de cristal, dos sillas y un sofá. Ahora, gira a la derecha. Camina tres pasos –uno, dos, tres– y gira a la izquierda. Camina tres pasos más: uno, dos, tres. Ya estás en el despacho. A tu derecha verás una mesa con un tablero negro. Gira el interruptor central de la grabadora hasta la posición de parada y déjala encima de la mesa. El recorrido ha terminado.
Gracias.