Transferencias: Redes de conocimiento y actividades públicas presenta un espacio donde tendrán lugar sesiones de trabajo y presentaciones de proyectos. Un espacio abierto a iniciativas ciudadanas como Arxius Oberts, de Cultura Viva (Ayuntamiento de Barcelona), con especial atención a los proyectos de memoria (oral, audiovisual, etc.) del barrio del Raval. Asimismo, y de la mano del ISEA2022, acogerá más de treinta charlas de artistas internacionales, un taller interactivo que invita a jugar en un espacio tecnológico, una performance donde los objetos domésticos se convierten en instrumentos musicales y una mesa redonda que abordará formas innovadoras de que los museos puedan convertirse en espacios colaborativos.
Participante
Alicia EscobioEl dispositivo de Archivos posibles está diseñado como un marco de activación de propuestas diversas, abierto y atento a la participación de otras instituciones, de colectivos organizados y de toda la ciudadanía, para explorar los límites de lo que consideramos archivable y para expandir las posibilidades de acceso, uso, difusión y ampliación de los archivos.
Programa
Viernes 10 de junio
Relacionamos los fondos
Diálogo entre Eli Lloveras (archivo Hamaca), Simona Malatesta (archivo OVNI), Neus Miró (Mediateca de ”la Caixa”) y Núria Montclús y Paloma Gueilburt (Repositorio Digital MACBA).
Sismografía de las luchas
Conversación con Zahia Rahmani, directora del programa de investigación sobre arte y globalización del Institut national d'histoire de l’art (INHA) y Marta Vallejo, miembro de la cooperativa LaFundició. Proponemos una conversación situada que transite desde las primaveras árabes hasta el presente del Raval, pasando por las memorias colectivas y el archivo como acto de lucha y resistencia.Spiritual Boyfriends de Núria Guiu
Spiritual Boyfriends es un solo/performance acerca de las relaciones y estructuras de poder. El trabajo se basa en una investigación iconográfica sobre la construcción histórica de posturas de yoga, así como en el material autobiográfico sobre el afecto y el deseo.
Núria Guiu presentará un fragmento de 20 minutos de la pieza en paralelo a una exposición sobre el archivo utilizado para la creación de la performance.
Sábado 11 de junio
Maratón de archivos. Audio-mapeo situado
Propuesta en clave lúdica y distendida para dar a conocer e interactuar con proyectos de creación de archivos artísticos y/o comunitarios.
Marzelline’s Confessions de Jocelyn Ho
Performance a cargo de Margaret Schedel con plancha integrada.Domingo 12 de junio
ISEA Artists talks
Charlas de artistas en abierto.
ISEA Artists talks
Charlas de artistas en abierto.
Word of Mouth: When Our Lips Speak Together
Taller interactivo a cargo de Sarah Ciston, Noa Kaplan, Fidelia Lam, Lisa Müller-Trede, Szilvia Ruszev y Holly Willis.
Lunes 13 de junio
ISEA Artists talks
Charlas de artistas en abierto.
La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio
Proceso de trabajo - Fase 1. Presentación y debate de los retos de creación de un archivo comunitario. Participan: Teresa Guillaumes (directora de la Escola del Mar), Elisabet Rodríguez (Archivo MACBA), Layla Dworkin (Arnau Itinerant) y Mon Casas (Arxius a l’Aula). La sesión será moderada por Arxius Oberts (Cultura Viva) y el equipo de Archivos Posibles (MACBA).Martes 14 de junio
ISEA Artists talks
Charlas de artistas en abierto.
Mesa redonda Video-Nou / Servei de Vídeo Comunitari
Con Luisa Ortinez, Mª Lluïsa Roca, Xefo Guash y Carles Ameller (Video-Nou) y Paloma Gueilburt, Núria Montclús y Lluís Roqué (MACBA).
Presentación del boletín Gitano i arxiu
Con la participación del grupo de trabajo de Archivos de Memòria Viva.
Miércoles 15 de junio
Presentaciones cruzadas de las publicaciones Desplega visions de Quim Bigas y La Ruta del Bakalao - Museo del remember (1985-2012) de Vista Oral
Con Alicia Escobio y Maite Muñoz (Vista Oral), presencialmente, y Quim Bigas, online. La sesión será moderada por Raquel Tomàs.
Códigos abiertos, prácticas abiertas. Una conversación alrededor de los no-archivos de las instituciones
A cargo de MAR/ALZAR y Archivos Abiertos.La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio
Proceso de trabajo - Fase 2. Mesas de trabajo.
La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio
Proceso de trabajo - Fase 3. Retorno público de las reflexiones generadas.
Jueves 16 de junio
Mesa redonda con la comunidad filipina
Con la presencia del Consulado de Filipinas. La sesión será moderada por Gian Cruz, curador.
Conversación con el Grupo de jóvenes del Centro Cultural Filipino del Raval
La sesión será moderada per Gian Cruz, curador.Archivos abiertos
Encuentro sobre gestión democrática.
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o de los teléfonos 93 412 08 10 y 93 481 33 68.