al

Programa de cine para niños

«Imaginad un ojo libre de las leyes de la perspectiva creadas por el hombre, un ojo no influido por la lógica compositiva, un ojo que no responde a los nombres de las cosas, sino que debe conocer cada nuevo objeto descubierto en la vida a través de una aventura de la percepción. ¿Cuántos colores hay en un prado para el niño que gatea, ignorante del verde? ¿Cuántos arco iris puede crear la luz para el ojo que no ha sido educado?»
Stan Brakhage, Metaphors on Vision

Presentamos la segunda edición de Pequeñas historias del cine, un programa dedicado a los más jóvenes, en el que alrededor de un concepto central, cada episodio muestra materiales de diferentes épocas, géneros y autores, con un cierto énfasis en las obras de animación y en las que han hecho del cine un instrumento de exploración a través de la ilusión fílmica. Estas historias del cine son pequeñas en un doble sentido. En primer lugar, plantean hipótesis sobre otras posibles historias que han quedado al margen del gran relato del cine del siglo XX. En segundo lugar, se dirige al público infantil con la intención de explicar que el cine ha sido el arte más importante del siglo XX.

Esta edición consta de dos sesiones dedicadas a las aportaciones más importantes realizadas por un cine poco usual, que no está ligado ni a la narrativa, ni a la estructura fílmica convencional, y que a menudo se califica como cine abstracto o experimental.

La primera sesión está compuesta por películas de cine experimental de los años sesenta y setenta en las que se muestran exploraciones, visiones y expresiones de la realidad (universal y personal) solo posibles a través del medio cinematográfico, de las formas en el tiempo y en posible movimiento y transformación. Hay piezas líricas, filosóficas, humorísticas… y todas ellas tienen modos hipnóticos. La segunda sesión se dedica a los orígenes del primer cine abstracto, antes de la Segunda Guerra Mundial, de la mano sobre todo de artistas plásticos afines a los movimientos artísticos de vanguardia tales como el cubismo o el dadaísmo, se centran en la abstracción y las posibilidades que las formas concretas tienen en la pantalla. Son obras que ponen de manifiesto la importancia del ritmo en películas entendidas casi como una partitura musical.

Patrocinador de comunicación:
La Vanguardia (lletres blanques sobre fons negre)
gif blanc de 50base 20 alt

Programa

Duración de las sesiones: 1 h

SÁBADO 21 DE OCTUBRE, a las 17.30 h
La forma móvil (1958-1974)

Len Lye, James Whitney, Marie Menken, Robert Breer y Stan Brakhage

Len Lye
Free Radicals, 1958, 5', sonora

James Whitney
Lapis, 1963-1966, 10', sonora

Marie Menken
Glimpse of the Garden, 1957, 4', sonora
Arabesque for Kenneth Anger, 1961, 5', sonora
Moonplay, 1962, 5', sonora

Robert Breer
Recreation I, 1956-1957, 2', sonora

Stan Brakhage
Mothlight, 1963, 3' 14"
The Garden of Earthly Delights, 1981, 2' 30"

Malcolm Le Grice
Berlin Horse, 1970. 8', sonora

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE, a las 17.30 h
Ritmos de luz (1921-1937)

Walther Ruttman, Hans Richter, Fernand Léger y Dudley Murphy, Mary E. Utte y Melville Webber, Oskar Fischinger y Len Lye

Walther Ruttman
Opus I, 1947, 10'

Hans Richter
Rhythme 21, 1921, 3'

Viking Eggeling
Symphonie Diagonale, 1924, 6'

Fernand Léger y Dudley Murphy
Ballet mécanique, 1924, 16'

Mary Ellen Bute y Melville Webber
Rhythm in Light, 1934, 5'

Oskar Fischinger
Komposition in Blau, 1935, 4'

Len Lye
Trade Tatoo, 1937, 5'

Programas públicos MACBA
Tel. 93 481 46 81
programespublics [at] macba [dot] cat