Música generativa y computacional Bienal Ciudad y Ciencia
Se entiende por “música generativa” aquella en la que quien la compone establece unos materiales sonoros prefijados y unas reglas que rigen su evolución en el tiempo. Esta técnica compositiva puede considerarse una aproximación algorítmica a la música, lo que la pone en relación directa con las ciencias de la computación. Esta Bienal Ciudad y Ciencia presenta casos muy diversos de música generativa, desde el trabajo de Josep Maria Mestres Quadreny, pionero de la música computacional a nivel internacional, hasta la experimentación con la escritura de código en directo.

Programa
Josep Maria Mestres Quadreny y Quartet Atenea
En este concierto, el Quartet Atenea interpreta a Quartet de Catroc, de Josep Maria Mestres Quadreny, una pieza pionera de la música generativa.
Roc Jiménez de Cisneros
Roc Jiménez de Cisneros realizará un trabajo basado en la música aleatoria y generativa que compuso Josep Maria Mestres Quadreny, a partir del Estro aleatorio o Aronada.
AGF - Poemproducer
En este concierto, AGF – Poemproducer está desarrollando un proceso de composición sobre la obra de Iannis Xenakis. Esta sesión es un buen contexto para explicar y hacer oír la música basada en procesos estocásticos, y la confluencia que realiza AGF entre los códigos informáticos y la palabra poética.
Si tienes cualquer duda, contacta a la biennalciutaticiencia.barcelona.