De diciembre de 2020 a febrero de 2021

El programa Hablemos de… quiere generar espacios de debate, a partir de las exposiciones del museo, entre distintos agentes y artistas de la ciudad y el público que nos visita. Es un espacio de encuentro que entiende las exposiciones como poderosos dispositivos activadores de la imaginación y generadores de discursos que a menudo exceden aquellos previstos por la institución o preconcebidos por el equipo curatorial.

Vistas de "Tony Cokes. Música, texto, política". Foto: Miquel Coll

Programa

21 enero. Online

Hablemos de Una estiba de imágenes, con Olivier Marboeuf, comisario independiente.

La obra de Tony Cokes ofrece una oportunidad para hablar del de-speaking cinema, un conjunto de estrategias que pretenden producir una ecología de la minoría, lugares para respirar, en el corazón de un espacio audiovisual tóxico. Y también una forma de utilizar el lenguaje fuera de toda dialéctica, para desmantelar la violencia del lenguaje a través del propio lenguaje, en una poética de la confusión.

Los vídeos de Cokes nos permiten vislumbrar, detrás y debajo de la hipervisibilidad de algunos cuerpos, nuevas formas de extractivismo y agotamiento, pero también revelan hasta qué punto las manifestaciones más deslumbrantes y extáticas esconden poderosas fuerzas de invisibilización y ejecución. Sus obras llaman la atención sobre lo que está oculto en esta estiba de imágenes y textos, sobre su economía invisible. Esta práctica de la atención –vinculada al legado o legados de la crítica feminista de la narración– adopta, en el caso de Coke, una forma singular a través del acto de repetición, de la remezcla, que no significa en modo alguno un eterno retorno, sino más bien un rodeo o desvío a través de y hacia lo que no es inmediatamente visto, comprendido, sentido: el fantasma del texto.

Conversación en francés, con traducción simultánea disponible. Para acceder a la traducción debes tener instalado el programa Zoom en tu dispositivo.

 

Videocápsula

Hablemos de Las palabras no son tuyas. Ni el house, ni el soul, ni Aretha Franklin, con Sally Fenaux Barleycorn, guionista y directora de cine.

Al igual que Tony Cokes se hace dueño del ritmo de los textos y las palabras para hablar de la música house, del soul, de Aretha Franklin y demás temas incluidos en la exposición, Sally Fenaux nos propone un comentario de la obra con la intención no solo de transmitir información para el intelecto, sino también de acompañarlo de sensaciones para el cuerpo, el oído y el sistema nervioso. Es decir, una aproximación que además de servirse de la narración hablada, lo hace mimetizando algunas de las metodologías de Cokes, como por ejemplo yuxtaponiendo un idioma a otro; mezclando los textos de Cokes con los de Fenaux, o utilizando diferentes cadencias rítmicas en el lenguaje.

 

 

Videocápsula

Hablemos de Intertextos de la identidad afrodescendiente, con Diego Falconí Trávez, abogado y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Las obras de Tony Cokes hacen un uso extenso de la figura del intertexto, y especialmente en piezas como Mikrohaus: or the Black Atlantic y Black Celebration, es posible reflexionar en torno a su función. El intertexto entendido como propone la pensadora feminista Julia Kristeva, como la absorción de un texto en otro, permite examinar el complejo tejido que crea el autor en estas obras. En este caso, el intertexto opera para pensar cómo a través de la comunión entre escritura, imagen y música pueden ensamblarse diferentes textualidades: trabajos teóricos, imágenes de noticiarios, libros, entrevistas grabadas, etc., en un proyecto profundamente político y poético de las subjetividades afrodescendientes.

Este uso intertextual, que crea un pastiche de imágenes ajenas que constituyen el propio texto, ayuda a descomponer la escritura y la cultura letrada, asociada al prestigio, el poder y la civilización, incorporando elementos orales, populares, callejeros o apócrifos que articulan una forma de narrar que complejiza y enriquece la identidad afrodescendiente contemporánea.

 


2020

 

3 diciembre. Online

Hablemos de Las decisiones que tomamos con Tony Cokes. Música, texto, política, con María Elena Ortiz, curadora y escritora.

Aproximación a la obra de Cokes a partir de temas de índole universal como el bienestar social, ético y moral. Esta conversación comprende las singularidades de la obra de Cokes, así como su uso de archivos documentales, la música popular y el vídeo, en relación con realidades de índole racial y el consumo mediático. Las obras de Cokes presentan imágenes o textos que aluden a la injusticia de la experiencia negra en Estados Unidos, teniendo en cuenta como estas iniquidades están vinculadas a problemas que abarcan otras comunidades a nivel político y económico. Las decisiones que tomamos también ofrecerán un análisis comparativo de obras de artistas caribeños y latinoamericanos que, al igual que Cokes, sienten la urgencia de tratar hechos políticos y populares concretos para crear un análisis de la experiencia humana real. 

Videocápsula

Hablemos de Sonido y afecto con Tony Cokes. Música, texto, política, con Andrea Soto Calderón, filósofa experta en estética y teoría de la imagen.

Diálogo en torno a las exploraciones de Cokes sobre la producción de medios con el fin de analizar cómo formas culturales dominantes —como, por ejemplo, el vídeo musical— pueden pervertirse y adoptar una función crítica.
Desde la lógica de la sensación, Cokes se aproxima a las jerarquías y las formas de visibilidad e invisibilidad que nos representan o contabilizan. En una compleja trama de elementos que van desde el uso del color hasta la intensidad de los sonidos, la literatura, el cine, la publicidad y las artes, ya que en sus formas y sus ritmos se van tejiendo modos de vida políticamente y culturalmente resonantes. Su práctica disidente no se articula desde una situación de lectura, sino por una poética de las relaciones: encuentros, interferencias y choques a través de los que va articulando otras historias potenciales.

Nos aproximaremos a las operaciones con las que realiza su búsqueda para configurar otra topología de la crítica y la creación artística desde restos, latencias, espectros, asedios; de las sobras de aquello que pensamos que entendíamos y que creíamos agotado. Una praxis que lleva a cabo desde la materialidad de los sonidos, retardando la imagen, prolongando fragmentos para componer sonoramente y visualmente otros imaginarios que desplacen a los que hemos incorporado; otra forma de contar historias, comprender imágenes y experimentar el sonido.

 

ACTIVIDAD CANCELADA

Black Atlantis, lectura performance de Ayesha Hameed, artista.

Black Atlantis (2016). Duración: 60 minutos.
Black Atlantis es un ensayo audiovisual en vivo que analiza las posibles vidas posteriores al Black Atlantis: la migración ilegalizada contemporánea que vemos en el mar y en entornos oceánicos a través de pistas de baile y sistemas de sonido afrofuturistas y en el espacio exterior. Black Atlantis combina dos conversaciones: el afrofuturismo y el antropoceno. Toma como punto de partida a Drexciya, el dúo de música electrónica de finales del siglo XX de Detroit, y su creación de un mundo ficticio y sonoro. A través de notas y títulos de canciones, Drexciya lleva el Black Atlantis bajo el agua con su imaginario de una Atlántida compuesta por antiguos esclavos que se han adaptado a vivir en este hábitat.

Ayesha Hameed recurre a su práctica como escritora y artista para contar historias sobre la trata transatlántica de esclavos y la migración mediterránea que son imposibles de narrar desde el exterior. Así que recurre a los paisajes terrestres y marinos, que sirven como testigos. Intenta encontrar momentos de subjetividad en vastos terrenos de tierra y mar para dar sentido a la migración como una especie de trauma geográfico encarnado, y, a partir de ahí, cuenta historias de las personas que los cruzan. Esto nos lleva a la historia profunda de la geología y los futuros especulativos del afrofuturismo. Luego, su obra explora cómo utilizar los viajes en el tiempo para dar sentido a la escala de violencia del Pasaje del medio y el Mediterráneo como lugares de paso. A través de narrativas rotas, imágenes imperfectas y rupturas temporales, su interpretación, sus vídeos y sus trabajos sonoros sugieren cómo se vería la narración cuando las pausas son más importantes que aquello que se dice.
Los proyectos Black Atlantis y A Rough History (de la destrucción de huellas dactilares) de Ayesha Hameed se han realizado y exhibido a nivel internacional. Es coeditora de Futures and Fictions y fue nominada al Infinity Award 2018 del International Center of Photography. Actualmente lidera el programa de doctorado en culturas visuales en la Universidad Goldsmiths de Londres.

Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.


Exposición