Hablemos de… María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito
Este programa genera espacios de debate, a partir de las exposiciones del museo, entre varios agentes y artistas de la ciudad y el público que nos visita. Es un punto de encuentro que entiende las exposiciones como poderosos dispositivos activadores de la imaginación y generadores de discursos que a menudo exceden las lecturas previstas por la institución y el equipo curatorial.

Programa
Ombligo
Carlos Bunga realiza la acción Ombligo, como aproximación poética a la obra de Maria Teresa Hincapié. Ombligo, es un rastro de una intersección, una peregrinación, un punto de cruce entre artistas, disciplinas, comunidad y barrio, donde Bunga explora las conexiones entre lo cotidiano, lo íntimo y lo simbólico utilizando su cuerpo como hilo conector entre el museo, la ciudad y su pasado.
A cargo de Carlos Bunga, artista.
Veintiún días, unas cuántas noches, ocho y doce horas, ahora mismo
Un relato oral y visual en que Alexandra Laudo nos habla sobre el tiempo en la práctica artística de Maria Teresa Hincapié, a partir de la revisión de algunas de sus acciones y de referencias teóricas, históricas y literarias. El estudio del tiempo y de su organización social ha sido uno de los temas de investigación centrales en la práctica curatorial de Laudo.
A cargo de Alexandra Laudo, comisaria e investigadora.
Poesía y acción
Las artistas Marta B y Elbi Olalla realizarán un recital de poesía y piano fruto de la fusión entre lo escrito y lo corporal, inspirado en el universo de María Teresa Hincapié.
A cargo de Marta Begué, poeta y performer y Elbi Olalla, pianistaSi tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.