Esto del cacao es un cacao La Cocina abierta. La semilla fermentada, colonialismo y extractivismo
En la cocina del MACBA llevamos años hackeando cacao por algarroba, dando una respuesta creativa a esta tradición catalana y española extractiva y colonial del cacao que tan arraigada está en nuestras costumbres. A través de tres proyectos volvemos a conectar saberes situados y diaspóricos, y queremos poner sobre la mesa la parte más oscura de la tradicional taza de chocolate con churros.
En esta sesión de La Cocina abierta, Ana Felicien recorrerá los paisajes coloniales del cacao, las relaciones Norte-Sur que actualmente nos atraviesan para intentar comprender con el cuerpo y la memoria cómo se reconfiguran sus fronteras en tiempos de afroreparaciones y crisis ecosocial.
Andrés Antebi, del Observatori de la Vida Quotidiana, nos mostrará, a través de Chocolates Batanga, cómo la dominación y el saqueo coloniales españoles y catalanes en Guinea hicieron emerger industrias vinculadas al cacao y, en paralelo, narrativas justificadoras de esta dominación dirigidas a los niños, a través de los álbumes de cromos.
Yazel Parra y Patricia del Razo presentan Chocolate resonante, una investigación creativa que aborda el chocolate en el contexto de las narrativas marginadas por el modelo global de comercialización de cacao. Poniendo el cuerpo a sones jarochos, cantos de trabajo y poemas, cuestionan la versión oficial de la historia colonial del cacao y destacan las resonancias más cercanas a sus experiencias personales. Además, exploran el uso de la cáscara de cacao en diferentes preparaciones alimentarias, como infusión, harina y granola.
Participantes
Andrés Antebi ArnóAna FelicienPatricia del Razo MartínezMarina MonsonísYazel Parra Nahmens
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de macba [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 481 33 68.