Bienales y exposiciones temporales. ¿Veneno o cura en el arte contemporáneo? Conversación entre Griselda Pollock y Rosa Martínez
Griselda Pollock está considerada una figura clave del feminismo en las disciplinas de la historia del arte y los estudios culturales. Es profesora de historias críticas y sociales del arte, y directora del Centre for Cultural Analysis, Theory, and History (centrecath) en la Universidad de Leeds. Entre sus publicaciones más recientes, destacan Concentrationary Imaginaries: Tracing Totalitarian Violence in Popular Culture, con Max Silverman (I. B. Tauris, 2015); After-affects | After-images: Trauma and Aesthetic Transformation (Manchester University Press, 2013); Art in the Time-Space of Memory and Migration (Freud Museum y Wild Pansy Press, 2013); Concentrationary Memories: Totalitarian Terror and Cultural Resistance, con Max Silverman (I. B. Tauris, 2013); Visual Politics of Psychoanalysis: Art and the Image in Post-traumatic Cultures (I. B. Tauris, 2013); y Bracha Ettinger: Art as Compassion, con Catherine de Zegher (Exhibitions International, 2011). Actualmente prepara sus próximos libros, Charlotte Salomon and the Theatre of Memory (Yale University Press, 2016) e Is Feminism a Bad Memory or a Virtual Future? (Verso, 2017), y está trabajando en dos extensos ensayos, «From Trauma to Cultural Memory: Representation and the Holocaust» y «Marilyn’s Mov(i)es: A Cultural Analysis».
Rosa Martínez es comisaria internacional, escritora y asesora de colecciones de arte. Desde 1960 vive en Barcelona, donde se licenció en Historia del Arte. Inició su carrera profesional como organizadora y coordinadora de los programas educativos de Arte e Historia de la Obra Social de “la Caixa” en Barcelona (1977-1987). Durante dos décadas (1988-2007) fue directora o co-curadora de las bienales internacionales de Estambul (1997, Turquía), SITE Santa Fe (1999, Nuevo México, USA), Pusan (2000, Corea), Moscú (2003-2005, Rusia) o São Paulo (2006, Brasil). En 2005 fue directora de la Exposición Internacional de la Bienal de Venecia en el Arsenale, lo que la convirtió en la primera mujer directora de este evento en sus 110 años de historia, junto a María de Corral, responsable del Pabellón Italia. Desde su fundación en 2004 hasta 2007 fue Curadora Jefe del Istanbul Museum of Modern Art. En 2007 comisarió Chacun à son goût para el 10 aniversario del Museo Guggenheim de Bilbao. En 2011 fue co-curadora de TRA. Edge of Becoming en el Palazzo Fortuny de Venecia. En 2012-2013 organizó el ciclo de exposiciones Qué pensar. Qué desear. Qué hacer para Caixaforum Barcelona, con obras de la colección de arte contemporáneo de la Fundación “la Caixa”. En 2015 fue curadora de la exposición Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. En 2017 fue curadora de La intimidad es política. Sexo, género, lenguaje, poder en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (Ecuador). Actualmente prepara la exposición multi-site Constellation Malta en el marco del programa de Valletta 2018 como Capital Europea de la Cultura.
www.rosamartinez.com

Programa
MARTES 27 DE FEBRERO DE 2018, 19 hLloc: Auditori Meier. Acceso para persones con movilidad reducida a través del edifico Meier (recepción del museo)

macba [at] macba [dot] cat
Tel: 93 481 33 68